1000 resultados para Práctica del derecho - Historia - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tradicional olvido e invisibilidad de las mujeres privadas de libertad en el ámbito académico se ha visto reducido parcialmente por cierta tradición académica que, desde fi nales de los noventa en España, ha puesto de manifi esto la discriminación que las mujeres sufren en los sistemas penitenciarios. En el ámbito político, el hito fundamental ha sido la aprobación del Programa de Acciones para la Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito penitenciario a fi nales de 2008, que ha supuesto la generalización de los Módulos de Respeto en el caso de las mujeres presas. Mediante el análisis de las políticas de igualdad de género en el ámbito penitenciario y del estudio de los Módulos de Respeto de mujeres, desde un enfoque feminista e interseccional, el artículo nos permitirá mostrar la debilidad en la aplicación de un enfoque de género que dé una respuesta integral a la situación de las mujeres encarceladas y abrirá el camino para indagar más ampliamente en el papel que juegan en la práctica actual del castigo femenino, tanto las identidades de género como la confl uencia entre las nuevas formas de ejercer el poder en el neoliberalismo y las premisas tradicionales del encarcelamiento de las mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Describir la experiencia en la implementación de un Sistema de Registro de Trauma (SRT) en dos hospitales en Cali, Colombia. MÉTODOS: El SRT incluye información prehospitalaria, hospitalaria y estatus de egreso del paciente. Cada hospital tiene una estrategia para la captura electrónica de datos. Se presenta un análisis descriptivo exploratorio durante un piloto de tres meses. RESULTADOS: Se han registrado 3293 pacientes, 1626(49.4%) del Hospital Público y 1613(50.6%) en el Privado. 67.2% fueron hombres; edad promedio 30,5±20 años, 30,5% menores de 18 años. Mortalidad global 3,52 %. Causa más frecuente de consulta fueron las caídas (33,7%); 11.6% fueron heridas por arma de fuego, la mortalidad en este grupo fue del 44.7%. CONCLUSIÓN: Se determinaron las necesidades para la implementación del SRT y los mecanismos para darle continuidad. El registro se convierte en una fuente de información para el desarrollo de la investigación. Se identificaron las causas de consulta, morbilidad y muerte por trauma que permitirá una mejor planeación de los servicios de urgencias y del sistema regional de trauma con el fin de optimizar y de reducir los costos de atención. A partir de este sistema de información de trauma se podrán plantear los ajustes indispensables para rediseñar el sistema de trauma y emergencias del suroccidente colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Neste artigo, analisamos o aspecto fenomenológico do ritual zen na Argentina, especificamente nas práticas e representações relacionadas ao corpo, ao sofrimento e à intersubjetividade. Em primeiro lugar, enfocamos o modo como os praticantes da meditação experimentam e significam a dor e o sofrimento. Em seguida, analisamos o propiciamento de um habitus psicofísico social e construído culturalmente por meio da participação nos centros budistas daquele país, em que as modalidades somáticas da atenção representam um papel de grande importância. Concluindo, questionamos o âmbito da intersubjetividade e da intercorporalidade das comunidades zen, uma vez que é no marco da interrelação em determinado contexto pautado ritualmente que se produz o habitus religioso mencionado anteriormente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La redacción del primer Código de Derecho Canónico que tuvo la Iglesia latina fue ordenada por el Papa san Pío X en 1904. La tarea codificadora, empero, no fue obra de un grupo cerrado de expertos, sino que tuvo en cuenta el parecer del episcopado latino, el que fue consultado en dos momentos diferentes y en ambos fueron consultados los obispos de las provincias eclesiásticas de Brasil. En este trabajo se estudia, a partir de la documentación guardada en el Archivo Secreto Vaticano, el aporte de los obispos de las provincias eclesiásticas de Brasil en el primero de dichos momentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Trabajo Social) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Derecho Mercantil ) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] [Maestría] U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Derecho Laboral) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis Maestría en Ciencias Penales) U.A.N.L.