996 resultados para PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
Resumo:
El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la importancia que tienen actualmente las redes sociales en el ámbito empresarial y como han revolucionado la perspectiva mercadológica sobre la promoción de productos o servicios, debido a la gran aceptación de este nuevo medio de comunicación, es vital para todas las empresas diseñar planes de mercadeo, que integren estas nuevas herramientas tecnológicas.Por tanto el marketing ligado a los constantes cambios tecnológicos obliga a que el empresario implemente el internet como herramienta para lograr los objetivos estratégicos de sus negocios. Realizamos un análisis interno y externo de la situación actual para determinar los requerimientos informáticos que debe satisfacer la plataforma de marketing digital; se propone un plan de marketing digital a fin de estimular la comercialización de los productos y servicios de las MYPES así como el diseño de una plataforma de marketing digital con el propósito de cautivar al público objetivo y se presenta información publicitaria actualizada a través de la plataforma de marketing digital a los clientes actuales y potenciales con el fin de mejorar la imagen corporativa e incrementar las ventas. Es de gran importancia reconocer que actualmente la tecnología ha provocado un cambio estratégico en la forma de publicitar y promocionar los productos y servicios, así como también en la manera en la que los consumidores se relacionan con el entorno. Este cambio tecnológico ha afectado tanto a organizaciones lucrativas como no lucrativas, por lo que se debe planificar cómo reaccionar ante este cambio para poder adaptarse al nuevo contexto.
Resumo:
Tesis de Administraci?n de Empresas
Resumo:
Dissertação de Mestrado, Ciências Económicas e Empresariais, 19 de Julho de 2016, Universidade dos Açores.
Resumo:
This study aims to understand the effects of the mobile marketing use as a relationships tool for companies that operate locally, because of the lack of information about this new marketing tool, as well as the scarcity of studies in this area. This is an exploratory and qualitatively study, based on primary sources, raised through books, articles in the marketing area and the telecommunications industry organs as well as secondary sources. With the purpose to look into the issue, a semi-structured interview is made with the companies managers of the sectors of trade and services in Natal-RN. The advances in technology allow an important discussion focused on the marketing in the new communication technologies scenario. It appears that the mobile marketing adoption and use by local companies is already a reality and companies are awake to changes and technological innovations accessible, especially the mobile telephony as well as convergence with other media. There is, however, that the use of technologies offered by mobile marketing is still limited to the sending of text messages (SMS), despite the numerous possibilities of it use. Moreover, the results obtained with mobile marketing use show that companies can identify them, but there is no effective monitoring in quantity and financial terms. Only affect sales growth and support for progress in loyalty with customers. It shows up that the mentality of not measuring the results still in the plan of changes and technological innovations. The data allow saying that the mobile marketing is a reality, however has not yet signed as a tool for carrying out campaigns and marketing tool for loyalty of customers, despite presenting a wide range of possibilities to streamline and make more effective the marketing businesses process
Resumo:
O estudo realizado aborda a temática "Plano de marketing: uma proposta para o Hospital do Açúcar", com direção norteadora para efetuar uma avaliação diagnóstica das atividades da Fundação Hospital da Agroindústria do Açúcar e do Álcool de Alagoas, visando proporcionar uma radiografia de sua situação e, posteriormente, plano estratégico para o desenvolvimento de um processo de gestão eficiente e eficaz. Justifica-se o presente estudo tendo em vista a importância da unidade hospitalar para o Estado de Alagoas, considerando-se sua infra¬estrutura, seus serviços prestados à comunidade alagoana, bem como possibilitar uma reorientação estratégica que possibilite otimizar suas atividades para um atendimento qualitativo e manutenção de suas atividades de forma eficiente e eficaz. Objetiva efetuar uma análise do complexo organizacional da instituição, radiografando seus pontos fortes e fracos, suas oportunidades e riscos, enfim levantando a realidade de suas atividades possibilitando a estruturação de um plano estratégico de marketing que propicie um melhor posicionamento de mercado ao hospital e que defina objetivos e metas e ser alcançados a partir da identificação de oportunidades ambientais e empresariais compatíveis com seus recursos humanos e materiais, também, levando, em consideração os seus fins a sua finalidade filantrópica, respaldada por lei. Metodologicamente, a pesquisa foi desenvolvida de natureza exploratória, objetivando proporcionar maiores informações sobre o assunto; e bibliográfica, tendo como objetivo conhecer, recolher, selecionar, analisar e interpretar as contribuições teóricas já existentes sobre o assunto. No primeiro capítulo abordará o marketing e o plano de marketing, seus conceitos e aplicações, a visualização e aplicação do marketing de serviços, a modalidade do marketing para instituições sem fins lucrativos, até chegar na estrutura e elaboração do plano de marketing. No segundo capítulo aborda o contexto do Hospital do Açúcar e Álcool de Alagoas, conceitos e definições acerca da organização hospitalar, uma abordagem histórica acerca da instituição estudada, a sua estrutura organizacional, a infraestrutura, os recursos e a realidade organizacional. No terceiro capítulo é efetuada demonstração da metodologia aplicada, considerando as duas etapas de estudo realizadas. No quarto capítulo foi efetuado uma abordagem analítica acerca do planeamento de marketing da Fundação Hospital do Açúcar, a partir da realidade encontrada, da análise de SWOT, da estratégia de marketing mix, do segmento alvo, posicionamento e tipo de concorrentes, e do plano de ação. As razões pessoas que levaram a realização do presente estudo se deve ao fato da importância da Fundação Hospital do Açúcar para o Estado de Alagoas, bem como para a população carente e consumidora dos serviços hospitalares, tendo em vista representar uma instituição tradicional e historicamente fincada na localidade, merecendo, portanto, maior atenção das autoridades e sociedade em geral. ABSTRACT; The carried through study it approaches the thematic "Marketing plan: a proposal for the Hospital of the Sugar", with norteadora direction to effect a diagnostic evaluation of the activities of the Foundation Sugar and Alcohol Hospital of Alagoas, being aimed to provide an x-ray of its situation and, later, a strategical plan for the development of a process of efficient and efficient management. The present study in view of the importance of the hospital unit for the State of Alagoas is justified, considering itself its infrastructure, its services given to the Algona community, as well as making possible a strategical reorientation that it makes possible to optimize its activities for a qualitative attendance and maintenance of its activities of efficient and efficient form. Aiming to carry out an analysis of this institution complex of the institution, being radiographed its strong and weak points, its chances and risks, at last raising the reality of its activities making possible the structure of a strategical plan in the market that propitiates one better positioning of market for the hospital and that it defines reached objectives and goals and being from the identification of compatible ambient and enterprise chances with its human resources and material, also, taking, in consideration its ends its philanthropic purpose, endorsed by law. Methodologically, the research was developed of exploratory nature, aiming to provide greaters information on the subject; bibliographical collect, to select, to analyze and theoretical contributions. ln the first chapter it will approach the marketing and the plan of marketing, its concepts and applications, the visualization and application of the marketing services, the modality of the marketing for institutions without lucrative ends, until arriving in the structure and elaboration of the marketing plan. ln as the chapter it approaches the context of the Sugar and Alcohol Hospital of Alagoas, concepts and definitions concerning the hospital organization, a historical boarding concerning the studied institution, its organizational structure, the infrastructure, the resources and the organizational reality. ln the third chapter demonstration of the applied methodology is effected, considering the two carried through stages of study. ln the room chapter an analytical boarding concerning the planning of marketing of the Foundation wich effected the Hospital of the Sugar, from the found reality, of the analysis of SWOT, the strategy of marketing mix, the white segment, positioning and type of competitors, and the plan of action. The reasons people who had taken the accomplishment of the present study to the fact of the importance of the Foundation Sugar and Alcohol Hospital of Alagoas, as well as for the devoid population and consumer of the hospital services, in view of representing a traditional institution and historicamente fincada in the locality, deserving, therefore, greater attention of the authorities and society in general.
Resumo:
La empresa Transportemos S.A. de C.V. fundada por Napoleón Martínez Altamirano y su esposa Cecilia de Martínez, se ha caracterizado por brindar servicios de calidad en las ramas de las mudanzas internacionales y se ha ido consolidando como la empresa de capital nacional líder en el servicio de transporte, almacenaje y mudanzas, pero en la actualidad la empresa no ha experimentado un crecimiento significativo de la demanda. El propósito de esta investigación es proporcionar un plan estratégico que permita incrementar las ventas locales e internacionales del sector transporte de carga del municipio de Santa Tecla, utilizando como caso ilustrativo la empresa de mudanzas Transportemos S.A. de C.V. conocida por su nombre comercial COMCA (compañía de mudanzas centroamericana). Para la elaboración del diagnóstico de la situación actual se realizó una investigación de campo usando el método científico, apoyado de los métodos auxiliares analítico y sintético para dar profundidad al tema, ya que se analizaron los elementos que componen el estudio detenidamente y posteriormente se integraron cada uno; El tipo de investigación aplicado es el explicativo, ya que se da una definición al problema identificado en la empresa; el diseño de la investigación es no experimental ya que se trabajó con los hechos tal como son y están en la realidad en un momento determinado en el tiempo; las técnicas que se utilizaron para la recolección de información fueron: la encuesta , la entrevista, de acuerdo a lo anterior, el instrumento aplicado en la investigación es el cuestionario y también la guía de entrevista que fue dirigida al personal administrativo de Transportemos S.A. de C.V. para conocer el punto de vista interno con respecto a la investigación. Así como también la manera de tabular los resultados obtenidos para elaborar los análisis e interpretación de la situación actual que fue el punto de partida para el diseño del plan de estratégico para incrementar las ventas. Se concluye de los resultados obtenidos de la investigación realizada a los habitantes de Santa Tecla se ha podido detectar a pesar de tener muchos años dentro del rubro Transportemos S.A. de C.V. no ha logrado penetrar en la mente de las personas del Municipio, también que la empresa no cuenta con personal dedicado al marketing por lo que esto ha afectado grandemente que no sea muy conocida, siendo esta situación una de las principales debilidades ya que sus competidores hacen más publicidad; también Se pudo observar dentro de la investigación que no cuenta con servicios adicionales y complementarios que marquen diferencia ante sus competidores para que se posicionen en la mente de las personas como una empresa diferente a las demás. Se diseñó una propuesta que responda a las necesidades de la organización, como Brindar alternativas que le permitan a la Empresa posicionarse en la mente de las personas cuando necesiten servicios de mudanzas; Proporcionar una serie de estrategias que permitirá que la Empresa que ofrezca una gama de servicios complementarios los cuales permitirán que se diferencien de sus competidores.
Resumo:
El turismo, es una actividad fundamental para el desarrollo económico, social, cultural y ecológico de El Salvador, ya que es un segmento económico de mucho potencial en la generación de riqueza y que acompañado de elementos de tipo social y cultural, es una alternativa para el desarrollo integral de diferentes sectores. El turismo de playa en El Salvador actualmente se está convirtiendo en uno de los rubros de mayor importancia para el desarrollo turístico del país. Actualmente se ha empezado a promover el turismo de playa de El Salvador a nivel internacional, destacando que en el país existen bellas playas durante todo el año, incluso, en periodos de invierno en los que brilla el sol durante casi todo el día. Tomando en consideración lo antes expuesto se presenta el informe final del trabajo de investigación titulado “Marketing Digital Para Incentivar el turismo en los Hoteles ubicados en La Playa El Tunco, Departamento de La Libertad” el cual se elaboró con el propósito que se utilice de guía para la implementación de estrategias que ayuden a mejorar el posicionamiento de los hoteles de la zona de la Playa El Tunco en los medios Digitales. Para obtener la información acerca de los medios utilizados por los turistas internacionales, principal demanda potencial para la oferta turística en la zona de la Playa el Tunco, resultó imprescindible realizar una investigación de campo en la cual se utilizaron como instrumentos de investigación dos cuestionarios, dirigidos de la siguiente manera: el primero, a los dueños o encargados de los hoteles de la zona de la playa El Tunco; el segundo, un cuestionario que se pasó a la totalidad de la muestra obtenida del universo representado por los turistas internacionales que visitaron la playa El Tunco en el momento de la investigación. El conjunto de técnicas utilizadas en la investigación de campo denotan que la demanda potencial se interesa en conocer nuevos destinos turísticos y se ven atraídos por la oferta turística de los Hoteles de la zona y la oferta de servicios especializada para los turistas extranjeros que practican deportes acuáticos, aprovechando la amplitud de arena, el reconocimiento del lugar y las condiciones de oleaje que presenta la playa El Tunco. Lo cual podrá tomarse como una ventaja competitiva frente a otras playas de la región. De acuerdo a los resultados obtenidos a través de la investigación bibliográfica y de campo se recomienda, utilizar el plan de Marketing Digital diseñado, ya que éste servirá de guía para desarrollar de manera efectiva la promoción turística a través de estrategias mercadológicas que vayan dirigidas a posicionar y comercializar los productos y servicios turísticos ofrecidos por los Hoteles de la zona
Resumo:
La presente investigación consiste en desarrollar un plan de exportación que permita a la marca SARAHDZ introducir satisfactoriamente las prendas diseñadas en El Salvador al mercado de Guatemala, con el propósito de lograr la aceptación de los consumidores del mercado meta. El primer capítulo contiene las definiciones del marketing generales que serán de utilidad para el desarrollo de dicho plan así mismo, su importancia permite crear una guía a emprendedores que deseen exportar. Se definen los elementos de un plan de exportación en donde el emprendedor debe enfocarse en seguir las estrategias correctas para internacionalizar su marca o empresa, llevando la logística adecuada en el proceso. Se toma en consideración los datos de exportación de El Salvador hacia Guatemala según el Banco Central de Reserva; la evolución del sector moda y confección en el país de origen del producto y el perfil del país de destino. El segundo capítulo contiene la información de campo realizada en el centro comercial Paseo Cayalá con el objetivo de conocer los componentes del mercado para la elaboración de un plan de exportación óptimo de ropa juvenil exclusiva creada en El Salvador. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva con un enfoque mixto, es decir cualitativa y cuantitativa haciendo uso de las técnicas de encuesta, entrevista y observación, para la encuesta se determinó una muestra de 70 personas a través de la formula correspondiente. El perfil establecido para seleccionar a las personas a encuestar requiere de jóvenes en edad entre 18 y 35 años de la Ciudad de Guatemala que frecuentan o viven en Paseo Cayalá, la información fue procesada con el programa SPSS y posteriormente se analizó. La entrevista se realizó a 3 diseñadores de El Salvador los cuales son: Sara Hernández. Ivo Barraza y Guillermo Romero. A partir de los resultados obtenidos surgen conclusiones y recomendaciones para la elaboración del plan de exportación. Finalmente en el capítulo tres se elaboró el plan de exportación. Se inicia con el objetivo general del plan de exportación que es el siguiente: Elaborar y presentar un plan de exportación que permita introducir satisfactoriamente las prendas diseñadas de la marca SARAHDZ al mercado de Guatemala, con el propósito de lograr la aceptación de los consumidores del mercado meta Posteriormente se describe los productos a diseñar los cuales son pantalones para hombre, blusas y camisas para hombre las cantidades a exportar serán mínimas debido al concepto de exclusividad y diferenciación. La información para diseñar el modelo se obtuvo principalmente mediante fuentes secundarias, las cuales fueron validadas mediante entrevistas a personas ampliamente conocedoras de la industria de confección y moda, de su problemática y potencialidades. Luego se realizó el análisis FODA de Sara Hernández, y a partir de eso se diseñaron las estrategias. Una de las estrategias que se crearon fueron la de Resaltar la exclusividad del producto por medio de la alta calidad para diferenciarla de productos sustitutos y lograr ser la preferencia de los consumidores dicha estrategia es una de las herramientas para poder llegar a realizar el objetivo principal del plan de exportación. Se establecieron estrategias dirigidas hacia la empresa donde se mencionara una de las que posee este documento que se ha considerado importante: Expandir sus diseños exclusivos en al mercado internacional aprovechando la Integración Económica Centroamericana. Esta integración es un punto a favor debido a que se considera libre de impuesto por este tipo de negociaciones que posee el país y por ende se vuelve más bajo el costo de Exportación. También como lo pide un plan de exportación se realizó unas estrategias dirigidas al producto que es Aprovechar su participación a nivel internacional para posicionar su marca a nivel Centroamericano y otras estrategias dirigidas al mercado donde se establece el uso de publicidad en internet para dar a conocer los diseños exclusivos de Sara Hernández. Se iniciara con la boutique coco-line como distribuidor exclusivo exportando 30 prendas debido al concepto del producto de exclusividad, los diseños se actualizarán en cada trimestre y se implementarán otros nuevos. Serán analizados y elaborados en base a tendencias de moda internacional. Se planteó que se realizara una publicidad masiva en internet priorizando redes sociales donde se darán a conocer los diseños de ropa. Se participará en ferias realizadas en el lugar de venta paseo Cayalá, esto se efectuará antes de hacer la exportación de las prendas, luego se determinó una estrategia de entrada al mercado que dice de la siguiente manera: Hacer uso de la exportación indirecta para ingresar al mercado de Guatemala, esta estrategia consiste en seleccionar un distribuidor el cual compra los productos y asume la absoluta responsabilidad de venderlos en el mercado extranjero. El contrato se pactará bajo el incoterms DAF que consiste en que el vendedor cumple su obligación de entregar la mercancía cuando la pone despachada en aduana para la exportación luego queda la mercancía bajo la responsabilidad del comprador. La ruta del transportista es desde donde se sitúa la organización hasta la aduana las chinamas. En base a la proyección financiera se prevé que es factible la inversión por que genera un VAN positivo con un periodo de recuperación de inversión de dos años.
Resumo:
Exportadora de Café posee un potencial de crecimiento en el extranjero, existe una oportunidad de desarrollo en la capital de Costa Rica, San José. La fortaleza más grande con la que cuenta la empresa es de poseer una base grande de clientes productores de café que cuentan con un alto grado de lealtad y buena cuota de mercado. Otra de sus fortalezas es la capacidad de respuesta a sus obligaciones a corto plazo. Su principal debilidad es el desconocimiento técnico y especializado en comercialización extranjera, además de un marketing deficiente. Los factores climatológicos y naturales como las distintas plagas son una gran amenaza para la empresa, además de la competencia intensa y aumento de las exportaciones mundiales; sin embargo, se debe tomar la oportunidad que brinda la exportación de café hacia otros países, por medio de la aplicación de nuevas tecnologías y técnicas para elevar la calidad del grano. Se recomienda introducir café en Costa Rica segmentando el mercado meta de la siguiente manera “hombres y mujeres que habiten en San José, Costa Rica, con edades de 18 años en adelante, con ingresos entre ₵ 286.467,36 ($ 541.53) y ₵ 323.978,14 ($ 612.44), que gusten de café y que prefieran comprarlo para preparar en casa a través de supermercados y pulperías que estén cercanas a su lugar de residencia, con una frecuencia de consumo diaria por la mañana y tarde”. En cuanto a las estrategias de marketing mix, en la estrategia del producto se recomienda exportar “Golden Coffee” con un cambio de imagen de la marca: tanto del empaque como del logo, ejecutando las normas del empacado del producto. En la estrategia del “Precio” se aconseja a la empresa establecer un precio similar a la competencia para poder competir con las empresas ya posicionadas en el mercado de Costa Rica. En la parte de la “Plaza” se exhorta a la empresa a ingresar por medio de distribuidores que tengan presencia en el mercado de Costa Rica, para poder llegar a la mayoría de clientes y ser un referente a la hora de comprar café de calidad. En la estrategia de la “Promoción” se sugiere implementar un plan de medios, brindando mecanismos sobre cómo se puede utilizar las diferentes herramientas de comunicación y las temporadas más idóneas de la marca para penetrar en el mercado objetivo. Se brinda un resumen del total de la inversión con el ingreso de la empresa en los cinco años del programa propuesto para Exportadora de café, totalizándose en$125,550.25.Las ventas proyectadas para el primer año son de $ 353,520.00 y para cuando sea el año 2021, las ventas habrán crecido hasta alcanzar los $ 441,900.00 Realizando una evaluación de proyectos financieramente, el valor actual neto de los flujos de efectivo generados es de $ 22,200.58. Por otro lado, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de19%, porcentaje queindica que el proceso exportador es viable en el mercado de San José Costa Rica.
Resumo:
Nos últimos anos, tem sido evidente o crescimento exponencial das novas tecnologias e da utilização frequente de plataformas digitais. A tendência de mercado é a continuação deste aumento, contribuindo para que cada vez mais, surjam prestações de serviços e vendas de produtos no âmbito digital. As agências ocupam um lugar de destaque neste tipo de oferta, no entanto, as mais pequenas tem por vezes dificuldade em subsistir, devido à maioria do seu target serem pequenas e médias empresas. Tendo em conta esta realidade, foi criado o projeto Andamos, que consiste na criação de uma agência de marketing digital, adequada à realidade portuguesa, sendo o seu target micro, pequenas e médias empresas, mas que consiga criar uma estrutura de custos muito reduzidos, potenciando um negócio viável e lucrativo. Nesse sentido, foi desenvolvido uma descrição de projeto, que pretende detalhar o mercado através de benchmark, desenvolver o planeamento estratégico, o plano de marketing e comunicação e o modelo de negócio. Com o intuito de sustentar a validade do projeto, foi efetuado numa primeira fase um estudo, utilizando um questionário segundo o método Delphi, que demonstrou com base nas respostas apuradas, que existe necessidade no mercado, justificando a existência da Andamos. Numa segunda fase foi estudada a viabilidade do projeto, através de um planeamento financeiro, utilizando o modelo FINICIA, do IAPMEI. Por conseguinte, foi possível analisar os indicadores mais importantes, como a TIR, VAL, cash flow e payback period, entre outros, que suportaram a exequibilidade do negócio e a sua capacidade de gerar lucro.
Resumo:
La elaboración del presente trabajo de investigación tiene como objeto fundamental proporcionar a la Caja de Crédito de Zacatecoluca un plan estratégico de comercialización para el incremento de la demanda de créditos actuales por la micro y pequeña empresa, y el desarrollo de nuevos mercados. El trabajo presenta en el primer capítulo, teoría general de las Cajas de Crédito en el Salvador y en particular del municipio, además, de incluir aspectos teóricos de la planeación estratégica y mercadotecnia. A continuación se expone, el desarrollo de la investigación, que se realizó a través de observaciones directas, entrevistas y encuestas dirigidas a los empleados, clientes actuales y potenciales y a la competencia. Por medio del desarrollo de los instrumentos para recoger y analizar la información. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos de la investigación realizada, los que revelaron que la Caja de Crédito no posee planes estratégicos orientados a incrementar el nivel de los servicios que ofrece. Sin embargo, se observo que dichos servicios si tienen una aceptación considerable en el municipio. Es así, que la información obtenida permitió realizar las siguientes propuestas: Desarrollar un departamento especializado en la comercialización de los servicios de la Caja de Crédito. Crear estrategias que faciliten la apertura de créditos en el sector comercio y empleados públicos y privados. Diseñar una nueva estructura en las áreas de mercadeo, cobros y recursos humanos. Realizar investigaciones de mercado que le permitan compararse con la competencia, para su posterior creación de estrategias de mezcla de marketing. Desarrollar programas de capacitación orientados a los principios institucionales. Crear políticas salariales que permitan motivar al personal para el desempeño de sus funciones para todas las áreas que aporten mayores ingresos. Crear un programa semestral, que permita al personal mantenerse actualizado con relación a los servicios que brinda la competencia y el reglamento proporcionado por la superintendencia. De ésta forma se pretende alcanzar un incremento en la demanda de los créditos que ofrece la caja de crédito, mejorando significativamente su posición en el mercado ante la competencia. Por último se desarrollaron los planes a corto y largo plazo que contribuyan a establecer en forma concreta la mezcla de marketing, y una calendarización para la implantación y control del plan.
Resumo:
O artigo tem como propósito contribuir com a discussão sobre a relevância do plano de marketing no contexto das atividades de marketing. O trabalho foi estruturado sob a modalidade de ensaio, e compõe-se de uma revisão do referencial teórico, mediante uma análise conceitual crítica de alguns aspectos pertinentes ao assunto. O tema é tratado sob uma perspectiva de um sistema hierárquico de decisões, pondo-se em destaque o marketing como uma função da troca e o papel do marketing no direcionamento da gestão estratégica. É estudada, ainda, a importância do plano de marketing e principais equívocos. O trabalho conclui com a afirmação de que o plano de marketing não é uma solução para todos os problemas de uma empresa. Entretanto, ele auxilia na antecipação dos estados futuros desejados, direcionando o caminho a ser trilhado. É sobre tudo, um instrumento facilitador, integrador e “potencializador” das estratégias empresariais, em cenários competitivos caracterizados por crescente complexidade, volatilidade e incerteza.
Resumo:
Mestrado em Marketing
Resumo:
El presente informe contiene el proyecto de investigación que es el primer paso para el desarrollo de un trabajo de investigación, en este caso particular consiste en el diseño de un plan de negocio, puesto que es un documento básico que resulta imprescindible como soporte para la puesta de cualquier iniciativa empresarial, el cual muestra el antecedente del problema, la formulación del problema que identifica la problemática por la que atraviesa el mercado, así mismo la delimitación del tema establece el tiempo y el espacio en que se desarrolló la investigación. El capítulo uno contiene el marco teórico el cual incluye conceptos básicos acerca de un plan de negocios, con el propósito de facilitar la compresión de lo que es la estructura de un plan de negocios, también se presentan las generalidades de la chicha como su clasificación y tipos de chicha, su historia, su proceso de elaboración, conceptos sobre emprendedurismo, tipos de emprendedurismo. En el capítulo dos se presenta la investigación e interpretación de la situación actual del mercado, la cual por medio de un estudio de mercado que se llevó a cabo utilizando la técnica de recopilación de información como lo es la encuesta y se obtuvo información necesaria para conocer las características del mercado, en dicho estudio se realizaron investigaciones en instituciones relacionadas a la inscripción y registro de empresas, regulación de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas, investigación de empresas proveedores de materia prima, equipo y tecnología. En el capítulo tres presentamos la propuesta del diseño de un plan de negocio para generar demanda, posicionamiento y desarrollo de la bebida alcohólica chicha en el municipio de san salvador, el cual inicia con la el establecimiento de la identidad corporativa de la empresa como lo es su formación legal, los socios, su misión visión; etc. Seguido del plan de marketing el cual plantea las diferentes estrategias establecidas para la empresa a constituirse, el plan de producción el cual muestra el proceso de fabricación establecido para la elaboración del producto, la distribución el planta; por último el plan financiero en el cual se muestra la inversión inicial que se requiere para la puesta en marcha del proyecto así, como los flujos de caja que se proyectan para los siguientes cinco años, y también los dos estados financieros básicos como lo son el balance general y el estado de resultado.