999 resultados para NATO-jäsenyys
Resumo:
Dada la confluencia de Turquía en Asia, Medio Oriente, los Balcanes y Europa, el gobierno está en la necesidad de responder a los desafíos de ser un Estado pivote. Es en este punto donde su política exterior se convierte en la mayor herramienta para sobresalir y sobrevivir en un ambiente heterogéneo. El objetivo de esta monografía de grado es analizar la política exterior turca en el marco del Complejo de Seguridad Regional de Medio Oriente a partir de los aportes de la Escuela de Copenhague y su Teoría de los Complejos de Seguridad Regional, para comprender sus estrategias de soft y hard power en su política exterior a fin de analizar si se consolidó un smart power que permita posicionar a Turquía en una potencia regional.
Resumo:
El propósito central de este estudio de caso consiste en realizar una aproximación analítica del concepto de Seguridad Humana a partir de su aplicación en situaciones de postconflicto. Para esto, se tomará como referencia la Guerra de Kosovo y la intervención que llevó a cabo la Comunidad Internacional con el objetivo de poner fin a este conflicto. Haciendo un análisis riguroso sobre la implementación de las categorías de la Seguridad Humana en Kosovo en el periodo comprendido entre 1999 y 2008, se avanza hacia el resultado de la investigación que permite identificar las fallas y limitaciones que presentó la intervención de la Comunidad Internacional al momento de garantizar la aplicación y el mantenimiento de la Seguridad Humana en Kosovo.
Resumo:
Dar una visión global (no analítica) del pensamiento de Eduardo Spranger como educador a través de sus obras, tratando de descubrir sus perfiles de conjunto más sobresalientes en el tiempo y en el espacio. Se realizó una exhaustiva investigación bibliográfica de Spranger. Surgieron dificultades tales como que la mayoría de los textos Sprangerianos no estaban traducidos al castellano ni muchas de sus obras se encontraban en las bibliotecas consultadas. Finalmente, para evitar caer en el análisis exhaustivo de los numerosos matices del pensamiento sprangeriano, se optó por realizar una perspectiva panorámica de la figura del educador. Datos concretos presentados en las obras más representativas de Spranger. Bibliografía del autor, artículos en revistas, discursos y folletos. Desde la personalidad y la inquietud por la formación de la juventud y por el hombre en general a Spranger puede llamársele educador nato. El autor concluye que para Spranger el punto de partida para la formación del hombre es la cultura y que el papel del educador como transmisor de conocimiento y valores humanos es de una trascendencia incuestionable.
Resumo:
Resaltar la preocupación que el padre Feijoo tenía por una positiva orientación en el terreno pedagógico. Destacar su visión realista, antihumanística y utilitarista que da a la enseñanza, lo cual queda reflejado en su reforma de las diversas materias, como intento de mejorar el plan de estudios de la época; aunque de todas formas no dejó estructurado un plan orgánico. Un siglo tan difícil como éste, es de destacar el prodigio del padre Feijoo, horadando en aquella gelatinosa capa de ignorancia del pueblo y de los eruditos. Trata de disipar errores y a la vez de hacer una defensa cerrada de la religión, y para ello usa la razón apoyada en la experiencia. No fue un descubrir nato ni siquiera en el campo pedagógico, pero fue el apóstol de toda una cultura muy amplia por lo que muchas veces no descendía hasta las entrañas.
Resumo:
Dar a conocer la raz??n hist??rica de la fundaci??n de esta congregaci??n y su desarrollo. Analizar la labor de los Hermanos Menesianos en el ??mbito geogr??fico restringido de Vizcaya en un periodo de tiempo determinado desde 1903 a 1936. Estudiar los diez colegios regentados por los hermanos Menesianos en Vizcaya y una peque??a historia de sus alumnos, personal, etc. Ofrecer una visi??n de la pedagog??a de su fundador entresac??ndola de sus numerosos escritos y primeros libros editados por la orden con el fin de unificar criterios en cuanto al sistema de ense??anza, la moral colegial y el tema disciplinario. Documentaci??n en franc??s. Revistas editadas por la orden, conversaciones con antiguos alumnos menesianos, libros de registro de alumnos, anales de los establecimientos, informes peri??dicos de los colegios, listas de personal, etc.. Juan Mar??a de Mennais, fundador de los Hermanos Menesianos se caracteriz?? por ser un sacerdote ejemplar, un apologista de primera l??nea y un educador nato. En este sentido, su pedagog??a se puede resumir en la preocupaci??n por dar a conocer a los ni??os a Dios. La insistencia en la conveniencia de la educaci??n moral y las cualidades que debe reunir un educador as?? como la utilizaci??n de la recompensa como est??mulo para los ni??os y la prohibici??n del castigo corporal, son otros de los aspectos destacables en su concepci??n de la educaci??n. Se realiza una breve historia sobre los institutos de ense??anza centr??ndolo en la aportaci??n que realizaron en Vizcaya entre 1903 y 1936. Se destaca su actuaci??n en centros carentes de las escuelas necesarias, el desarrollo del esp??ritu de trabajo entre profesores y alumnos, la preocupaci??n por la formaci??n moral y religiosa, la disciplina, el cultivo de los idiomas modernos impartido por profesores nativos. Por ??ltimo se se??ala una estad??stica de alumnos en progresivo aumento, as?? como el predominio de la direcci??n francesa. La crisis econ??mica que afect?? a la zona en el periodo estudiado tuvo como consecuencia el cierre de algunos centros de la congregaci??n.
Resumo:
Estudiar la figura de A. S. Neill, hombre que ha dedicado su vida a comprender y a amar a los ni??os, porque sostiene que la ??nica funci??n del ni??o es vivir su propia vida no la que sus impacientes padres desean para ??l, ni la que est?? de acuerdo con el prop??sito del educador que cree saber qu?? es lo que m??s le conviene. Neill ha sido una de las grandes figuras del radicalismo ingl??s que, en una sociedad con escuelas de categor??as y azotes numerados rigurosamente, se atrevi?? a prescindir de todo ello y a contarlo. Summerhill ha sido obra de Neill, pero tambi??n de su ??poca: es un aspecto de la prolongada lucha en contra y a favor de la libertad del hombre. Han sido las cualidades excepcionales de Neill las que han hecho posible mantener este centro pedag??gico el tiempo necesario para que rebasara la etapa de simple experimento. Ya no lo es: ahora es una escuela de demostraci??n porque demuestra que la libertad es eficaz. Neill no fue dogm??tico: como el mismo dice, su prop??sito no fue nunca la reforma de la sociedad, sino hacer m??s felices a unos pocos ni??os. Su preocupaci??n fundamental fue el ni??o concreto: su fin, buscar la felicidad. Tuvo una fe ciega en el ni??o, cree que el ni??o corriente no es un inv??lido nato, ni un cobarde, ni un aut??mata inconsciente, pues posee la virtud de amar la vida e interesarse en ella. En la pr??ctica, ning??n padre envia a sus hijos a escuelas como Summerhill, para que reciban una buena educaci??n en el sentido convencional. Los env??an para ser 'curados' emocionalmente, luego los llevan a una escuela 'real' para que aprendan algo ??til. Si esto es as??, podemos manifestar que el trabajo en las aulas de Summerhill se asemeja a una extensi??n de la terapia de grupo y concluir que el r??gimen de Summerhill es ideal para cierto tipo de ni??os.
Resumo:
The accurate prediction of storms is vital to the oil and gas sector for the management of their operations. An overview of research exploring the prediction of storms by ensemble prediction systems is presented and its application to the oil and gas sector is discussed. The analysis method used requires larger amounts of data storage and computer processing time than other more conventional analysis methods. To overcome these difficulties eScience techniques have been utilised. These techniques potentially have applications to the oil and gas sector to help incorporate environmental data into their information systems
Resumo:
It is necessary to assess the contamination of animal products by pollutants in order to protect human health. This can be achieved by understanding the processes whereby contaminants are introduced into the food chain. Such contamination can arise from the atmospheric deposition on to crops and soil or via contaminated feed. These processes are described and quantified with particular reference to the deposition of organic pollutants onto pasture. The transfer of the contaminants from the fodder and feed to the animal is also described. Finally, these processes are put in context by the illustration of how they are used in regulatory exposure models.
Resumo:
The paper discusses the observed and projected warming in the Caucasus region and its implications for glacier melt, water availability and potential hazards. A strong positive trend in summer air temperatures of 0.05 degrees C year(-1) is observed in the high-altitude areas (above 2000 m) providing for a strong glacier melt. A widespread glacier retreat has also been reported between 1985 and 2000, with an average rate of 8 m year(-1). A warming of 5-7 degrees C is projected for the Sum mer months in the 2071-2100 period under the A2 emission group of scenarios, Suggesting that enhanced glacier melt and a changing water balance can be expected.
Resumo:
Cybersecurity is a complex challenge that has emerged alongside the evolving global socio-technical environment of social networks that feature connectivity across time and space in ways unimaginable even a decade ago. This paper reports on the preliminary findings of a NATO funded project that investigates the nature of innovation in open collaborative communities and its implications for cyber security. In this paper, the authors describe the framing of relevant issues, the articulation of the research questions, and the derivation of a conceptual framework based on open collaborative innovation that has emerged from preliminary field research in Russia and the UK.