973 resultados para Juana de la Cruz, 1481-1534


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto lleva a cabo, en la comunidad escolar, la función social de educar para la salud. Desarrolla un programa de actuación, dentro y fuera de las aulas, empleando entre otros medios, la radio. Se intenta dar información sobre salud con el fin de cambiar actitudes. Lograr del alumnado y de los padres una actitud más crítica y más activa de cara a la salud individual y comunitaria. Muestra: alumnos de octavo de EGB. No menciona el centro escolar. Se han utilizado: folletos, diapositivas, carteles, pegatinas, cuadernos de educación, charlas, coloquios y encuestas relacionadas con la salud escolar. Se evalúa a través de: encuestas, observación directa y participación del alumnado. Resultados: se ha logrado una mentalización acerca de las caries después de charlas y circulares a los padres. Después de constatar los desayunos insuficientes de los alumnos, se ha comprobado que una gran mayoría había mejorado en hábitos alimenticios. Se ha logrado un clima de diálogo positivo sobre temas sexuales, desmitificando muchos aspectos de los mismos. Se ha mantenido un trabajo en equipo para el cuidado del colegio y de las plantas. Se ha logrado centrar algunas cuestiones en cuanto al tema de las drogas. Se ha conseguido ser reconocido por la Cruz Roja Provincial como centro educativo para educadores diabetológicos, en vista de la gran cantidad de alumnos con familiares diabéticos. Los alumnos han tomado una actitud más crítica ante el tema del consumo. Pasa a ser centro piloto por parte de Canarias, Dirección General de Consumo para llevar a cabo esta experiencia en todos los ciclos a partir del próximo curso. La Educación para la Salud en la comunidad educativa del Colegio Público Buenavista I, de Las Palmas, es una realidad. Se ha establecido en este colegio un Seminario Permanente, que propicia que se lleven a cabo una serie de actividades dentro y fuera del aula, de forma continuada, y no sólo con los alumnos, sino también con los padres. Este proyecto, además, ha propiciado el trabajo interdisciplinar de una serie de profesionales, que ha dado como resultado la confección de un programa experimental de Educación para la Salud en la escuela, desde el ciclo inicial al superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Lengua para primero de BUP del centro Agustín Bethencourt (Tenerife), donde se utiliza la gramática como instrumento para la elaboración e interpretación de mensajes orales y escritos. La muestra real fue de 12 alumnos. Se les evaluó a lo largo del curso a través de cuadernos de clase, participación activa, controles, lecturas y actividades complementarias. Los resultados o conclusiones se basan en las calificaciones finales de los alumnos; un 83 por ciento apto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea en este trabajo detectar realmente la realidad del conocimiento científico que tienen los alumnos. Para lograr este objetivo fundamental se hace necesario la creación de una metodología específica para la eficaz detección de las ideas previas. Objetivos: - Resaltar la necesidad de conocer las ideas previas del alumno como punto de partida para lograr el cambio conceptual de un nuevo paradigma científico. -Actualizar al profesorado integrante en el proyecto sobre trabajos publicados. -Confeccionar diferentes instrumentos de diagnóstico para detectar ideas previas sobre una serie de conceptos científicos. -Determinar cuales de estos instrumentos resultan los más válidos para dilucidar el conocimiento real de dichos conceptos. -Evaluar la posibilidad de generalizar las conclusiones obtenidas a otros conceptos. Participan seis centros de bachillerato y dos de formación profesional, correspondientes a la zona norte de la isla de Tenerife. La propuesta de trabajo resultó ser muy ambiciosa. Dada la amplitud del campo a investigar, el grupo se limitó a detectar las ideas que tienen los alumnos y alumnas de primero, segundo y tercero de BUP y segundo de formación profesional I. Para ello se han confeccionado cuestionarios. La muestra ha sido de 390 alumnos de diversas condiciones socioculturales. Una vez realizado el proceso de recogida de datos (se han pasado dos cuestionarios de los tres previstos) y el análisis de los mismos, se han llegado a las siguientes conclusiones: -No se han encontrado diferencias significativas entre los alumnos de las diferentes zonas socioculturales. -Hay ideas previas que persisten desde primero hasta tercero de BUP. -Los alumnos contestan mejor las preguntas de tipo más teórico (tipo a las de los exámnes), mientras que la misma pregunta en un caso cotidiano son contestadas de forma equivocada. Luego las preguntas de tipo teórico ofrecen unos resultados menos fiables. -Es preferible hacer las preguntas concretas y con razonamiento implícito. -El lenguaje cotidiano confunde muchas veces al alumno por no ajustarse éste al lenguaje científico. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es un intento de aproximaci??n a la experiencia 'La globalizaci??n como proceso vital dentro de un sistema abierto' llevado a cabo por el Equipo Amara-Berri de Donostia-San Sebasti??n, referido a la educaci??n infantil. Objetivos: 1. Fomentar el intercambio de experiencias mediante debates, an??lisis y reflexiones sobre el trabajo diario en el aula. 2. Realizar el estudio del proyecto educativo del Equipo Amara-Berri adaptando el trabajo de este equipo a nuestras aulas de educaci??n infantil y elaborando materiales curriculares y unidades did??cticas acordes con la LOGSE y con la puesta en pr??ctica del proyecto. 3. Establecer las pautas para la evaluaci??n formativa del proyecto. Los contenidos del proyecto ser??n los distintos 'Rincones' en los que se organizar??n las aulas para permitir la globalizaci??n. Participan 10 centros de EGB de la isla de Tenerife. Una vez realizada la visita al centro Amara-Berri de San Sebasti??n, en Enero se comenz?? a elaborar los materiales necesarios para poner en marcha los 'rincones' que contempla el proyecto. Tambi??n se realiz?? un dossier contemplando los nuevos dise??os curriculares con la finalidad de adaptarlos a nuestra realidad y contexto. Los rincones m??s trabajados en general han sido 'La Casa' y 'Los juegos'. Los resultados son satisfactorios: se ha logrado una mayor autonom??a en todos los campos y mayor fluidez en las relaciones que se establecen entre grupos. Lo m??s productivo ha sido el intercambio de la puesta en pr??ctica del proyecto y la profundizaci??n te??rica del mismo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado que constituye este grupo (diez en total), trabaja en Educación Especial. Atendiendo al planteamiento que se hace en la LOGSE sobre esta cuestión, se procura un acercamiento al mismo recogiendo las propuestas innovadoras expresadas en el apartado dedicado a las necesidades educativas especiales, así como a las propuestas para atender a la diversidad. Objetivos: -Analizar los procesos linguísticos que intervienen en el aprendizaje. -Conocer los diferentes tipos de dificultad de aprendizaje que presentan los alumnos. -Analizar estrategias de reeducación de los problemas de aprendizaje. -Desarrollar actividades de formación relacionadas con la reeducación de las dificultades de aprendizaje. -Crear un banco de recursos. La zona de influencia en torno a la que se desarrollará el proyecto corresponde a diferentes zonas de la isla de Tenerife. La metodología es activa, basada en la investigación y experimentación de los conocimientos científico-didácticos sobre las dificultades de aprendizaje. Con respecto a la evaluación, al final de cada trimestre se verá el grado de consecución de los objetivos. El programa de trabajo resultó ser muy ambicioso, puesto que sólo se abarcó el ámbito de la lectoescritura, quedando pendiente para el próximo curso el área de matemática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fue dado de baja no llegando a finalizarse

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge los trabajos del Tercer Simposio de Actualización Científica y Pedagógica para Profesores de Lengua Castellana y Literatura, celebrado en el Puerto de la Cruz (Tenerife), durante los días 19 al 21 de marzo de 1992, organizado por la Sociedad Canaria -Elio Antonio de Nebrija- y la Asociación de Profesores de Español. El tema tratado es el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el IES Alberto Pico ubicado en un Barrio de Santander económicamente bajo donde se encuentra la situación en que todos los alumnos no pueden comprar calculadoras, por ello y otras razones pedagógicas las profesoras decidieron desarrollar esta iniciativa, para ello establecieron los objetivos:1. Introducir la calculadora gráfica y simbólica en la clase de Matemáticas para así dedicar menos tiempo a hacer ejercicios repetitivos de destrezas algebraicas y gráficas y poder utilizarlo en resolución de problemas. Para su desarrollo propusieron en primer lugar la formación del profesorado a través de una profesora del CPR de Leganés en Madrid y a continuación el trabajo con los alumnos siguiendo el orden: 1. Realizar el trabajo analítico de forma usual (lápiz y papel) y usar la calculadora gráfica como mero apoyo, tanto de cálculo como gráfico. 2. Resolver problemas gráficamente y verificar el resultado de forma analítica. 3. Resolver gráficamente problemas cuya solución analítica o bien no se puede encontrar o bien las matemáticas necesarias no son adecuadas al nivel de los alumnos. Otra de las fuentes utilizadas en el trabajo con los alumnos fue: Calculatrix de Valencia cuyos trabahjos se encuentran en Internet. El material utilizado fueron: calculadoras y material del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The present article corresponds to the main aspects analyzed in development of the investigation denominated “Adaptation of a Methodology of Evaluation of Socioeconomic Impacts of Natural Disasters for realized Colombia” with the support of Colciencias and the Fundación Universitaria del Area Andina, university that has come intruding in the thematic one with the purpose of incorporating it systematically in the different academic programs that it imparts. Initially the intervention methodologies in front of the disasters were proposed by the World Organization of the Health and for the aid organisms, as the Cruz Roja and the Defensa Civil, since it was to assist you kill. In the measure in that one has come understanding that you kill besides assisting, he/she needs to recover the lost development conditions of affected people and that you kill them they are civic with economic, social and political rights, the topic is expanded to other fi elds that it puts of present the necessity of more understanding and more integral methodologies that they involve the emergency attention, the later attention of rehabilitation, the reconstruction and the prevention in front of future events that can cause new  disasters.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la actuación de losorganismos internacionales, que a partir de la firma de la Convención de Ottawa en 1997, han llegado a ser fundamentales para la ejecución de proyectos respecto a las minas antipersonal en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Herramientas que Estados Unidos puso en marcha para que sus ciudadanos queden exentos de cualquier Penal Internacional como estrategia de maximización de sus recursos de poder tanto entre los Estados no Parte de la Corte como de los actuales miembros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las implicaciones del Estatuto de Roma en el escenario colombiano, es así como se expone una visión crítica de puntos trascendentales como son los siguientes: (i) el conflicto armado interno que viene agobiando al país, la violación de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internaciona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Se intenta clarificar el confuso contexto donde se desarrollan trascendentales cambios para el sistema internacional y su eventual reglamentación, lo que se ha constituido como el Derecho Internacional tiene como propósito examinar el estado de la injerencia humanitaria como ""institución"""

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

presentación introductoria sobre los aspectos considerados más importantes a nivel psicológico, como son la identificación de términos, proceso de desarrollo de la sexualidad en el individuo que serán indispensables para la mejor comprensión del tema