998 resultados para Jesuitas en México
Resumo:
Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con especialidad en Administración) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho Procesal) UANL, 2014.
Los derechos fundamentales de los homosexuales y su necesario marco jurídico garantizador en México.
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2014.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal
Resumo:
El narcotráfico en México es una claro ejemplo del crimen organizado internacional, en el que las complejas redes de cooperación transnacional, tejidas entre varios grupos alrededor del mundo, se articulan a la manera de una gran empresa organizada creada con fines de lucro, que se basa en la conformación de una economía alternativa derivada del tráfico de narcóticos y otras tantas actividades al margen de la ley, que encuentran en la escasa implementación de políticas concertadas en los ámbitos de la seguridad nacional y hemisférica, el espacio propicio para su accionar.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Mediante esta monografía se pretende analizar la incidencia de la oferta de cooperación internacional de tipo sur-sur, por parte de Colombia en el marco del Programa Regional de Cooperación con Meso-américa para contribuir al desarrollo del área estratégica de seguridad de México, durante el periodo comprendido entre 2010 y 2011
Resumo:
La presente investigación pretende analizar la incidencia de la problemática del narcotráfico en México sobre la consolidación de la cooperación bilateral con Estados Unidos, en el lapso de tiempo entre 2000 y 2009. Para alcanzar dicho objetivo, en el primer capítulo se describen las principales dinámicas del narcotráfico en México, evidenciando las principales organizaciones criminales que se dan al interior del país y las actividades que promueven, así mismo, los principales flujos del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Posteriormente, en el segundo capítulo, se explican las consecuencias que esta problemática ha dejado en México y en Estados Unidos y a continuación, en el tercer y último capítulo, se lleva a cabo un análisis sobre la cooperación que se ha dado entre ambos países en pro de eliminar esta problemática. De igual manera, las fuentes que se emplean para el desarrollo de la presente investigación son de tipo secundarias, se emplean técnicas bibliográficas y documentos no académicos, páginas web, artículos de prensa, entre otros. En términos teóricos se toma como referencia la postura funcionalista expuesta por David Mitrany, y algunos elementos de la teoría de la Interdependencia compleja expuesta por Robert Keohane y Joseph Nye. De igual manera, se hace referencia a la reflexión de Buzan, quien hace énfasis en el concepto de seguridad regional y cómo ésta condiciona la agenda de los Estados.