999 resultados para Indios de América del Norte.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene un análisis de la situación del sector geotérmico en América delSur, enfocado en la generación geotermo-eléctrica, con identificación de los principales proyectos y con evaluación de todos los factores que los caracterizan, desde el punto de vista histórico, del recurso, de su accesibilidad, y de las condiciones de entorno institucional, social, ambiental y de mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Boletín Fal está dedicado al tema de la clasificación de las vías de navegación interior en América del Sur. El Boletín describe los sistemas existentes de clasificación (CEMT/ CEPE), destacando su rol en el desarrollo del transporte fluvial. Sobre esa base, se discuten las lecciones aprendidas y se presenta una propuesta preliminar sobre la clasificación para América Latina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene por objeto discutir la percepción popular sobre el déficit democrático y la eficiencia de los parlamentos regionales en la integración regional, principalmente en los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina. Por tanto, el trabajo busca revelar el impacto de la institucionalización de un parlamento regional en la percepción que la sociedad presenta sobre el proceso de integración. Analizando tres casos distintos: Parlandino, Parlasur y Parlamento Europeo, el trabajo busca comprender en qué medida la existencia de una representación política regional contribuiría a aumentar el grado de conocimiento y de interés de la población sobre el tema de la integración. Partimos del supuesto de que los parlamentarios tendrían un papel positivo en la democratización, y buscamos demostrarlo por medio de dos variables principales: las elecciones directas y su influencia en el proceso de toma de decisiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Os movimentos conservacionistas, desde a década de 80, impulsionam a predileção por produtos cujos fabricantes visam à sustentabilidade, ou seja, à degradação mínima do meio ambiente na produção e no consumo da sociedade atual, de modo a não comprometer os recursos naturais para as gerações futuras. Essa tendência fez países, a início os desenvolvidos, criarem regras, regulamentos ou normas de produção visando à preservação ambiental, a serem seguidas na produção por outros países com quem desejam estabelecer comércio. O que pode se configurar, principalmente para os países em desenvolvimento, uma barreira comercial - geralmente não tarifária - difícil de transpassar. O Brasil, como país em desenvolvimento e grande fornecedor de produtos primários para o exterior, enfrenta frequentemente essas barreiras comerciais com propósitos ambientais, muitas vezes de forma não planejada. Isso provoca, especialmente em pequenas e médias empresas, um aumento dos custos de produção e dificuldades de competir no mercado internacional. Este trabalho procura expor os principais produtos que sofrem notificações ambientais, mais especificamente dos Acordos SPS e TBT, e estabelecer uma relação entre essas notificações e a pauta exportadora brasileira durante o período de 1997 a 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ginecologia, Obstetrícia e Mastologia - FMB

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Avances en traumatología. Medicina del deporte. Cuidado de heridas (interdepartamental)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este artículo presentamos los resultados de un año de estudio del sistema del dióxido de carbono, dirigido a completar una red de resultados de 10 años en la estación ESTOC (European Station for Time series in the Ocean Canary Islands) localizada a 29º10´N,15º30´W, alrededor de 100 Km al norte de la isla de Gran Canaria. Para ello se ha analizado Alcalinidad, Carbono Inorgánico Total y CO2 en agua de mar y en la atmósfera, cuantificando la variabilidad estacional y temporal y el rol de este área en el cambio climático global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta charla se centra en la explotación petrolera en Ecuador, los aspectos sociales vinculados a la experencia petrolera y los distintos aspectos de la contaminación ambiental asociada, derrames de petróleo, contaminación del agua, suelos y atmósfera, centrándose en el caso TEXACO. Por último se referirá a la vinculación del petróelo y la Universidad en Ecuador. La conferencia lleva por título Petróleo, Sociedad y ambiente: el caso del Ecuador, América del Sur.