1000 resultados para INCERTIDUMBRE (ECONOMÍA)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juego de simulación para MS-DOS en Secundaria. Trabaja sobre el supuesto de dos jugadores que gestionan cada uno un pueblo con economía de subsistencia ambientado en la Edad Media. El objetivo es hacer comprender, por una parte, conceptos de historia medieval, y las reglas básicas de una economía de subsistencia. A partir de este objetivo fundamental se pretende que el alumno adquiera un vocabulario específico y una capacidad analítica de gráficas del entorno de geografía humana; comprender la necesidad del equilibrio población-recursos o las dificultades de un crecimiento de población o producción con esa base. Como objetivo final se plantea el intento de generar hábitos de análisis de las propias estrategias del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se analizan diferentes conceptos de economía como: la interacción de los factores de producción, la formación del capital; el dinero, la inflación, las tasas de cambio de las divisas y el sistema monetario europeo. Todo ello para conducir a la reflexión y profundizar en aspectos de la vida económica que no se suelen conocer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se analizan diferentes conceptos de economía como: la interacción de los factores de producción, la formación de capital, el dinero, la inflación, las tasas de cambio de las divisas y el sistema monetario europeo. Todo ello para conducir a la reflexión y profundizar en aspectos de la vida económica que no se suelen conocer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo nivel de concreción en Economía para Bachillerato. Se compone de tres módulos, el mercado, la renta nacional y problemas económicos actuales. Plantea una programación de cada módulo con objetivos y contenidos. Incorpora una unidad didáctica de relaciones comerciales internacionales. Integra el análisis de todos los conceptos fundamentales sobre Economía junto a algunos procesos históricos de estricta actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: economía de la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: economía de la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan un conjunto de actividades sobre textos de la economía leonesa y su provincia, muestra del material que puede usarse en el aula con el fin de aplicarlo en la enseñanza de esta materia. Cada texto va acompañado de unas actividades sugeridas, pudiendo realizarse muchas otras, que parezcan convenientes al profesor. Las fichas de actividades pueden servir de modelo para aplicarlas en otros casos diferentes. Además la mayoría de las fichas están relacionadas, permitiendo establecer comparaciones. El tema se concreta en la economía leonesa en 1988, la población activa y el paro. También se centra en los sectores económicos: sector primario en el que entran la agricultura y la ganadería; el sector secundario y el terciario o sector servicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Economía Mundial y Española y Macroeconomía de segundo y tercer curso de las Licenciaturas en Economía y ADE. Se trataba de elaborar un conjunto de prácticas sobre la economía mundial y de España que permitiera a los alumnos comprender mejor las hipótesis y conclusiones teóricas de la macroeconomía. Las prácticas se han recogido en formato de libro de prácticas y también se encuentran recogidas en la página Web de la asignatura. La metodología utilizada ha sido la educación para el desarrollo y análisis estructural en el que se conexionaron los análisis cuantitativos y teóricos de la Macroeconomía. Los resultados parecen esperanzadores pero es pronto para evaluar el proyecto porque llevan poco tiempo aplicándolo (curso 2003-2004).