1000 resultados para Grupo de lós
Resumo:
En este trabajo hemos explorado las diferencias de personalidad y actitudinales entre un grupo de penados por delitos contra la seguridad del tráfico y un grupo de control. Ambos grupos presentan perfiles diferentes, especialmente por lo que se refiere a las actitudes. Las implicaciones se discuten en el texto.
Reconfigurando espacios : el Grupo XIX de Teatro ya la renovación del escenario teatral en São Paulo
Resumo:
Considerando las últimas tendencias teatrales ocurridas en la ciudad de São Paulo (Brasil) que culminaron en la renovación del escenario teatral en la últimas dos décadas, esta investigación tiene como enfoque central entender cómo la ocupación y/o utilización de determinados espacios urbanos y las relaciones generadas por este entorno influencian y/o determinan la manera de producción artística de un grupo teatral. Para eso son investigados los procedimientos creativos del Grupo XIX de Teatro (São Paulo, 2000), desde su organización interna, construcción dramatúrgica, escénica y de lenguaje, partiendo del análisis del proceso de sus dos primeros montajes: Hysteria e Hygiene.
Resumo:
Anàlisi contemporani de la teatralitat i l’espectacularitat de tres festes populars: la Festa de l’Ós de Prats de Molló, de la Dansa de la Mort de Verges i del Salt de Plens de la Patum de Berga. S’aprofundeix en l’escenografia, la plàstica, de les tres figures complexes que s’hi representen: “la bèstia” en la Festa de l’Ós, “la Mort” en la Dansa de la Mort i “el geni de la Naturalesa” en el salt de Plens. El que es pretén amb aquest estudi és observar fins a quin punt la plasticitat de la indumentària i de l’escenografia influencia en la relació actuant-espectador i com l’estètica de cadascuna d’aquestes obres esdevé una eina socialitzadora.
Resumo:
El tratamiento quirúrgico de la escoliosis idiopática del adolescente está en constante evolución. El uso de la instrumentación vertebral posterior con tornillos pediculares se asocia a una mejora de los resultados cuando se comparan con otros métodos de fijación. Se trata de un estudio retrospectivo en el que se comparan los resultados clínicos (SRS-22) y radiológicos (ángulo Cobb en el plano coronal) del tratamiento quirúrigico de la EIA. Un grupo intervenido con tornillos pediculares, y el otro con constructos híbridos. Los resultados del grupo constructos híbridos se obtienen a partir de un metaanálisis realizado en el estudio.
Resumo:
: La elección del tratamiento adecuado para la estenosis aterosclerótica de arterias renales es controvertida. Los ensayos clínicos recientes demuestran que los resultados de la revascularización y el tratamiento farmacológico no son superiores a los del tratamiento con fármacos únicamente por lo que al final de un seguimiento promedio de 4 años, en 49 pacientes en el Servicio de Nefrología del Hospital Valle de Hebrón se consigue una estabilización de la función renal. A pesar de esta buena evolución la mortalidad global y las complicaciones CV siguen siendo muy elevadas.
Resumo:
L’estudi analitza la modalitat d’assetjament entre iguals mitjançant la utilització de les TIC, un fenomen emergent en el marc de la justícia juvenil a Catalunya. S’han revisat 185 expedients de menors dels que la Fiscalia de Menors ha oficiat per requerir la intervenció de l’equip tècnic. Els principals resultats obtinguts ens mostren una incidència baixa (10,9%), però l’ús generalitzat d’aquests dispositius tecnològics exposen els menors a uns riscos elevats i l’impacte en les víctimes, properes en el seu entorn, suposa una afectació emocional i psicosocial greu. Alhora, hem vist la relació d’aquest tipus de comportaments amb altres formes de violència exercida pels mateixos protagonistes. Les conductes del victimari, nascut a Catalunya en un 73% dels casos, es donen majoritàriament en grup i en els primers anys de l’adolescència mitjana. Es troba una relació entre el tipus d’assetjament tradicional tipificat fins ara com a delictes contra la integritat i la llibertat personal protagonitzats per nois (58,9%) i la durada del delicte, inferior a un mes. Les víctimes són noies en major proporció (56%), però, a la vegada, prenen rellevància en l’autoria d’aquest tipus d’accions en relació amb la incidència que tenen altres actuacions delictives que protagonitzen. És reveladora la força de les xarxes socials en aquests tipus de fets i la necessitat de prevenció, de protecció i d’educació en les competències d’aquest ús d’aplicacions i dispositius en l’espai virtual. Es proposa que la intervenció dels professionals de justícia juvenil consisteixi en la conscienciació, la responsabilització d’aquestes conductes, tot adequant continguts dels programes tècnics i evitant, sempre que sigui possible, l’entrada al circuit judicial.
Resumo:
El proyecto que se presenta va dirigido al grupo GENOCOV (Grupo de Tratamiento Biológico de Efluentes Líquidos y Gaseosos. Eliminación de Nutrientes. Olores y Compuestos Orgánicos Volátiles) perteneciente al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y consiste en el desarrollo de una aplicación web para el manejo de la información de material bibliográfico de consulta, reactivos químicos y el currículum vitae del grupo de investigación.
Resumo:
L'estudi intenta descriure la simptomatologia disejecutiva així com les característiques socials, toxicològiques i mèdiques d'un grup de pacients que estan rebent tractament farmacològic per a la seva addicció en una unitat de conductes addictives de València i que, romanent abstinents, presenten deteriorament cognitiu segons la impressió clínica del facultatiu. Els instruments d'avaluació utilitzats són la història clínica, el mini-examen cognoscitiu de Lobo, el qüestionari disejecutiu DEX-Sp, l'escala de comportament del sistema frontal (FrSBe-Sp), el test de la figura complexa de rei, el test de Stroop , diferents subtest d’intel•ligència per a adults del WAIS III i l'escala EEAG.
Resumo:
Per avaluar la utilitat dels biomarcadors en el diagnòstic etiològic de l’ictus agut, es van estudiar pacients amb ictus isquèmic agut no lacunar, en els quals es va fer una exploració cardiològica i es van determinar els biomarcadors plasmàtics seleccionats (CKMB, pèptid natriurètic cerebral(BNP), D-dímer, mioglobina i troponina I). Els pacients amb fibril•lació auricular i els pacients amb patologia embòlica en l’estudi amb ecocardiograma transtoràcic(ETT) van mostrar nivells més elevats de CKMB i BNP respecte els pacients amb ritme sinusal i estudi ETT normal, respectivament. Després de la regressió logística, CKMB i BNP es mantenien com a predictors independents de font embòlica.
Resumo:
Aquest projecte tracta l'actualització d'una pàgina Web d'un centre mèdic, que amb el pas del temps és obsoleta, i que vol obrir nous centres.
Resumo:
Diseño de una aplicación informática que facilite la gestión y divulgación de la información de un Grupo de Investigación.
Resumo:
Aplicación para trabajar en un entorno colaborativo con el fin de compartir ficheros xml. Dicho entorno colaborativo se basa en una red peer to peer.
Resumo:
El present treball de fi de carrera té com a objectiu la conceptualització, disseny i prototip d'un sistema d'esdeveniments per a dispositius mòbils que permetin la comunicació entre Universitat, Docent i Alumne independentment de l'espai físic i temporal de qualsevol d'aquests actors, utilitzant per a això els dispositius mòbils i smartphones d'àmplia presència i ús.
Resumo:
Este proyecto se fraguó previamente a la elección de un trabajo final de carrera. Para poder entenderlo debo mencionar que trabajo como titulado superior de investigación y laboratorio en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM)del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dentro de un grupo de investigación en oceanografía biológica, concretamente en recursos marinos renovables. En base a mi experiencia con este tipo de entorno de investigación, observe que existían una serie de mejoras de carácter técnico que se podrían introducir, y que ha la larga iban a facilitar mucho más el trabajo científico del grupo.Este grupo durante muchos años se ha dedicado a la obtención de datos de dos especies marinas de interés comercial del mar Mediterráneo que tienen su hábitat en aguas profundas: la gamba rosada (Aristeus antennatus) y la cigala (Nephrops norvegicus). Por ende, de manera colateral, datos de las especies que interaccionan con ellas, y que por este hecho se ven influenciadas al ser pescadas las anteriores. En estos años ha ido en aumento la evidencia de que ecosistemas más someros de nuestros mares tienen una relación mucho mayor de lo que se suponía con los ecosistemas profundos de los mismos. Además estos ecosistemas profundos influyen en los someros, también más de lo que cabía esperar, actuando de refugio de larvas y especies que tienen capacidad de sobrevivir en rangos batimétricos amplios. Si desean tener una visión más profunda al respecto pueden ver algunas de las últimas referencias bibliográficas a las que hago referencia en este párrafo acerca de este hecho, así como del incremento de la importancia de los grupos de investigación en el mundo dedicados a este tipo de investigación. En algunas de estas publicaciones han participado miembros del grupo al cual va dirigido el trabajo que aquí expongo.A medida que crecía el número de miembros del grupo, la importancia del mismo, la mejora tecnológica empleada en los muestreos, las colaboraciones internacionales con otras instituciones y la cantidad de proyectos en el grupo de investigación, crecía a su vez proporcionalmente, la cantidad de datos y la disparidad en formatos y sistemas de almacenaje (Hojas MS Excel o bases de datos MS Access, archivos de texto, etc.). Se ha hecho necesaria entonces la creación de una herramienta que los gestione de una forma común, y una base de datos para el almacenaje de los mismos de una forma coherente y robusta. Así mismo el hecho de tener los datos en una fuente común, posibilitará su distribución a otras bases de datos mundiales sobre la materia con las cuales se colabora, dependientes de organismos tan en la cresta a de la ola, como el Census of marine life (COML), el Alfred Wegener Institute (AWI) y el Center for Marine Environmental Sciences (MARUM)de Alemania. Estos a su vez carecen de datos de las zonas geográficas pertenecientes al mar Mediterráneo foco de la investigación del grupo.
Resumo:
Patients with intestinal failure who receive HPN are at high risk of developing MBD. The origin of this bone alteration is multifactorial and depends greatly on the underlying disease for which the nutritional support is required. Data on the prevalence of this disease in our environment is lacking, so NADYA-SEMPE group has sponsored this transversal study with the aim of knowing the actual MBD prevalence. MATERIAL AND METHODS: Retrospective data from 51 patients from 13 hospitals were collected. The questionnaire included demographic data as well as the most clinically relevant for MBD data. Laboratory data (calciuria, PTH, 25 -OH -vitamin D) and the results from the first and last bone densitometry were also registered. RESULTS: Bone mineral density had only been assessed by densitometry in 21 patients at the moment HPN was started. Bone quality is already altered before HPN in a significant percentage of cases (52%). After a mean follow up of 6 years, this percentage increases up to 81%. Due to retrospective nature of the study and the low number of subjects included it has not been possible to determine the role that HPN plays in MBD etiology. Only 35% of patients have vitamin D levels above the recommended limits and the majority of them is not on specific supplementation. CONCLUSIONS: HPN is associated with very high risk of MBD, therefore, management protocols that can lead to early detection of the problem as well as guiding for follow up and treatment of these patients are needed.