354 resultados para F54 - Colonialism
Resumo:
We invoke the ideal of tolerance in response to conflict, but what does it mean to answer conflict with a call for tolerance? Is tolerance a way of resolving conflicts or a means of sustaining them? Does it transform conflicts into productive tensions, or does it perpetuate underlying power relations? To what extent does tolerance hide its involvement with power and act as a form of depoliticization? Wendy Brown and Rainer Forst debate the uses and misuses of tolerance, an exchange that highlights the fundamental differences in their critical practice despite a number of political similarities. Both scholars address the normative premises, limits, and political implications of various conceptions of tolerance. Brown offers a genealogical critique of contemporary discourses on tolerance in Western liberal societies, focusing on their inherent ties to colonialism and imperialism, and Forst reconstructs an intellectual history of tolerance that attempts to redeem its political virtue in democratic societies. Brown and Forst work from different perspectives and traditions, yet they each remain wary of the subjection and abnegation embodied in toleration discourses, among other issues. The result is a dialogue rich in critical and conceptual reflections on power, justice, discourse, rationality, and identity.
Resumo:
Part II - Christoph Neuenschwander: Language ideologies in the legitimisation of Tok Pisin as a lingua franca Pidgins and Creoles all over the world seem to share common aspects in the historical circumstances of their genesis and evolution. They all emerged in the context of colonialism, in which not only colonisers and colonised, but also the various groups of the colonised population spoke different languages. Pidgins and Creoles, quite simply, resulted from the need to communicate.¬¬ Yet, the degree to which they became accepted as a lingua franca or in fact even as a linguistic variety in its own right, strikingly differs from variety to variety. The current research project focuses on two Pacific Creoles: Tok Pisin, spoken on Papua New Guinea, and Hawai'i Creole English (HCE). Whereas Tok Pisin is a highly stabilised and legitimised variety, used as a lingua franca in one of the most linguistically diverse countries on Earth, HCE seems to be regarded as nothing more than broken English by a vast majority of the Hawai'ian population. The aim of this project is to examine the metalinguistic comments about both varieties and to analyse the public discourses, in which the status of Tok Pisin and HCE were and still are negotiated. More precisely, language ideologies shall be identified and compared in the two contexts. Ultimately, this might help us understand the mechanisms that underlie the processes of legitimisation or stigmatisation. As Laura Tresch will run a parallel research project on language ideologies on new dialects (New Zealand English and Estuary English), a comparison between the findings of both projects may produce even more insights into those mechanisms. The next months of the project will be dedicated to investigating the metalinguistic discourse in Papua New Guinea. In order to collect a wide range of manifestations of language ideologies, i.e. instances of (lay and academic) commentary on Tok Pisin, it makes sense to look at a relatively large period of time and to single out events that are likely to have stimulated such manifestations. In the history of Papua New Guinea - and in the history of Tok Pisin, in particular - several important social and political events concerning the use and the status of the language can be detected. One example might be public debates on education policy. The presentation at the CSLS Winter School 2014 will provide a brief introduction to the history of Tok Pisin and raise the methodological question of how to spot potential sites of language-ideological production.
Resumo:
En este ensayo se presenta un diagnóstico de la expansión geopolÃtica de la hegemonÃa capitalista y sus desafÃos. Frente a la nueva forma del Imperio capitalista, tan falsamente comprendida por las corrientes de la posmodernidad, es imprescindible replantear el rescate de sÃmbolos tan importantes, como el de "patria", dentro de la tradición "independentista" de América Latina; también, la recategorización histórica de la "emancipación", "dependencia" y "universalidad", de una racionalidad en la que sea superada cualquier conflictividad entre los medios y los fines que se desea cumplir. Promover esta conciencia crÃtica desde la situación de neo-colonialidad que se vive en nuestros paÃses, compromete toda praxis social con la necesidad de una "segunda independencia", en lo polÃtico y en lo mental.
Resumo:
Dada la grave situación mundial actual, y en vistas de la geopolÃtica militar norteamericana, es de gran importancia para la crÃtica del presente revisar el pensamiento del filósofo Enrique Dussel respecto de la argumentación lockeana (John Locke), utilizada largamente para la justificación del esclavismo y del colonialismo, teniendo vigencia aún en nuestros dÃas como base autojustificatoria de la geopolÃtica militar norteamericana. Realizar una crÃtica desde la filosofÃa polÃtica de liberación de Enrique Dussel es entender a la polÃtica como horizonte de realización de su ética de liberación, posicionándose desde la perspectiva de las «vÃctimas».
Resumo:
La teorÃa de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empÃrico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teologÃa para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teorÃa del valor para justificarla; asà como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto polÃtico ni consenso social. En este sentido, si su teorÃa de la propiedad resultó esencial para legitimar el liberalismo que moldeó América desde la colonización inglesa y la Constitución norteamericana, el hecho de que América sea el ejemplo para su teórico más temprano y destacado, permite comprender mejor el carácter esencial de la relación entre liberalismo y colonialismo.
Resumo:
Es muy frecuente que en los análisis del concepto de subalternidad, las fuentes del perÃodo descolonizador que se inicia a mediados del siglo XX estén escasamente representadas debido a una preeminencia de la perspectiva filológica sobre el concepto, antes bien que a una polÃtica e histórica. Este trabajo es un intento por incluir en el debate los textos de Frantz Fanon, quién reflexionó largamente sobre los problemas de la subjetividad en el colonialismo y en los procesos descolonizadores. De ese modo,se intenta conectar aquella escritura con una memoria epistémica poscolonial.
Resumo:
La antropologÃa como ciencia ha sido considerada hija del colonialismo europeo. En este sentido comparte un destino similar al de la literatura de viajes e incluso puede ser considerada como el vástago más cercano a las ciencias naturales de esta última. En la conformación de su programa de investigación -que también puede comprenderse como la aplicación de la teorÃa evolucionista a la historia de la cultura humana-, la literatura de viajes. con su vocación referencial y su insistencia en la descripción de la diversidad humana y geográfica, ha jugado un papel fundamental. En este trabajo se intenta realizar aportes, desde algunos textos de Alexander von Humboldt, como viajero y autor de textos que pueden ser considerados parte de la literatura de viajes, a la distinción de ambos ámbitos, el literario y el más definidamente antropológico.
Resumo:
La circulación de la escritura de Frantz Fanon en medios intelectuales y polÃticos de los años sesenta y setenta en la Argentina, ofrece la oportunidad de analizar dos dimensiones centrales de sus tesis sobre el colonialismo: por un lado, el carácter revisionista que ellas tienen con respecto a visiones eurocéntricas de la modernidad y, por otro, las formas especÃficas en que se articularon con algunas posiciones intelectuales del perÃodo. Recorremos algunos aspectos de tres lecturas de Fanon: las de Francisco Delich, José Sazbón y Carlos Fernández Pardo y las ponemos en relación con los debates poscoloniales y descoloniales acerca de la colonialidad del saber y la diferencia colonial.
Resumo:
El artÃculo presenta la reflexión de Frantz Fanon sobre la "nación" y, en particular, sobre la "cultura nacional". La obra de Fanon es una llave genealógica para discutir los procesos crÃticos del colonialismo contemporáneo. Sus textos analizan la racialización de las relaciones sociales en el mundo colonial y proponen que la tarea descolonizadora es una que afecta las tramas más profundas de la subjetividad. En tal sentido, su reflexión reconoce momentos cruciales de este proceso en la lengua colonial y en los cuerpos sometidos a las operaciones de la racialización. Ambos escenarios conforman el medio desde donde Fanon imagina una polÃtica descolonizadora que desemboca en el espacio de la cultura nacional.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es discutir los enfoques principales del debate sobre el tratamiento que debe dar la economÃa al impacto ambiental. El tema se relaciona con toda la discusión sobre el desarrollo y sobre la relación entre territorio y desarrollo, y atraviesa la problemática de la geografÃa económica y regional en cuestiones como la planificación regional o el análisis de impacto, sobre todo en territorios con fuerte influencia de la explotación de recursos naturales. Se analiza la manera de incorporar el problema en las bases de la economÃa neoclásica aceptando sus principios y utilizando sus instrumentos. Luego se aborda la economÃa ecológica desde el trabajo de Georgescu-Roegen de 1971, el primero que intenta introducir en el razonamiento económico las leyes de la irreversibilidad de los procesos, por fuera de la visión neoclásica y fundando una corriente heterodoxa. Más allá de estas posiciones, están las visiones que analizan la relación entre ambiente y desarrollo manteniendo el concepto de centro-periferia o asumiendo la necesidad de construir discursos contra-hegemónicos, enmarcando la cuestión ambiental en esa lógica: se mencionan la postura del marxismo y el aporte del poscolonialismo -este último, fundamental, por la importancia que asigna a la necesidad de reconstruir la perspectiva ambiental desde las identidades y el territorio-. Las conclusiones plantean el desafÃo de retomar este tipo de puntos de vista -lo que limita enormemente el uso del herramental de la economÃa ambiental- y también algunas propuestas neoinstitucionalistas de la economÃa ecológica
Resumo:
Con el 'Desastre' del 98, la reacción antiimperialista del Modernismo implicó una revisión de sus afiliaciones culturales. Como se sabe, han sido frecuentes las crÃticas al hispanismo y al latinismo desplegados en la escritura modernista en tanto sÃntomas de un persistente 'colonialismo'. Este trabajo analiza las relaciones establecidas entre los escritores latinoamericanos y españoles a partir de la Derrota del 98 -las cuales eran promovidas a su vez por el Hispanismo peninsular desde los festejos del IV Centenario en 1892- y el modo en que los Modernistas piensan los lazos con España ante una situación que confirmaba la hegemonÃa sajona y la 'decadencia latina'. En este contexto la lectura 'antiimperialista' de La Tempestad de Shakespeare ('El triunfo de Calibán' de DarÃo, el Ariel de Rodó) se transforma en un poderoso fenómeno de religación en torno del cual se debaten las relaciones con la ex-Madre Patria. Para los modernistas, según nuestra lectura, la unión con la intelectualidad hispana implicaba el fortalecimiento de un sistema literario común en el mercado internacionalizado de la letras. En tal sistema, resultaba evidente hacia el fin de siglo el liderazgo de DarÃo y la posibilidad de que los latinoamericanos compititieran con los españoles en pie de igualdad
Resumo:
En este trabajo se estudian los escasos testimonios que encontramos de la literatura griega en Iberoamérica, desde la expulsión de los jesuitas (1767) hasta mediados del siglo XIX, coincidiendo con los últimos años del periodo colonial español y los primeros de la independencia de la mayorÃa de los paÃses sudamericanos. El conocimiento de los autores griegos es indirecto, salvo contadas excepciones, y el estudio del griego avanza tÃmidamente en algunos paÃses, coincidiendo también con el tipo de paÃs que los próceres de la patria pretenden construir
Resumo:
En el presente trabajo se analiza la movilidad de la etnia selk'namen función del uso del espacio y el aprovisionamiento de recursos, a partir de las alteraciones generadas por el proceso decolonización. Se plantea una aproximación desde la perspectiva demográfica, el escrutinio de diversas fuentes congruentes, como censos, actas de los registros civiles y parroquiales, al tiempo que otros documentos oficiales. Se proponeuna vÃa más para la reconstrucción de la trayectoria selk'nam en cuanto a los mecanismos desobrevivencia y se deja esbozada la relación entre estatrayectoria y el rol del mestizaje biológico