1000 resultados para Estímulos musicales
Resumo:
[ES] La finalidad de la presente investigación es estudiar los aspectos poético-musicales del espiritual negro en doce arreglos para coro mixto, elaborar una guía para el director referente a la interpretación de los espirituales seleccionados, determinar los problemas que las obras podrían presentar, proponer soluciones y poner en práctica con el Coro de la sede de Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias, tres de las doce piezas según los análisis propuestos.
Resumo:
Programa de Doctorado: En torno a la relación objeto-imagen en la obra de creación
Resumo:
[ES] Una vez expuestos los objetivos de la investigación definimos el término aptitud musical en toda su amplitud, nos acercamos a las características del adolescente para conocer el funcionamiento de su oído y adentrarnos en la legislación educativo musical de la Comunidad Valenciana. Realizamos un trabajo de campo con casi 2000 alumnos de 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria de 15 centros educativos y les aplicamos dos pruebas: el test de aptitudes musicales de Seashore y el cuestionario de hábitos musicales de P.L. Nebreda. Una vez analizados los resultados observamos que la edad y el nivel educativo ejercen una influencia positiva en la discriminación de las aptitudes musicales, como también el hábito de escuchar música clásica y la práctica instrumental y vocal.
Resumo:
Programa de doctorado: Traducción, Comunicación y Cultura
Resumo:
[ES]El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo el uso de los textos musicales –canciones, como popularmente se conocen– influye en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Una investigación llevada a cabo con estudiantes de una clase de 2º de ESO nos ha servido para confirmar las hipótesis que en un principio teníamos en lo concerniente a la adquisición de las ocho competencias básicas mediante tareas en las clases de lengua inglesa. Así, el diseño de rúbricas con unos criterios e instrumentos de evaluación específicos nos ha permitido evaluar el grado de adquisición de competencias básicas concretas. [EN]This paper focuses on the impact that the use of music texts –commonly referred to with the term ‘songs’– has on students in teaching English as a foreign language. Through a survey carried out with students of a 2nd year class of Spanish Secondary Education, our initial assumptions in terms of acquisition of key competences in English learning were validated. in acquiring specific key competences by using tasks, rubrics –consisting of detailed assessment criteria and tools– were designed and implemented as the assessment method in order for students to successfully attain specific learning objectives.
Resumo:
authore Balthasare Fritsch
Resumo:
La necesidad de estudiar la voz infantil se desprende del reconocimiento de las características anatómicas y fisiológicas distintivas del órgano vocal de los niños y su relación con el entrenamiento vocal. En el presente trabajo intentaremos describir dichas peculiaridades en la voz infantil cantada y hablada para obtener una serie de pruebas objetivas que sirvan como medio de evaluación de la voz de los niños de Mendoza.
Resumo:
No todos los compositores latinoamericanos han gozado de reconocimiento y difusión y muchas de sus obras se han perdido o no han sido editadas. En consonancia con los objetivos de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, el proyecto "Raíces" busca recopilar obras e insertarlas en una base de datos de carácter interactivo. El presente trabajo da cuenta de los antecedentes y desarrollo de dicho proyecto.
Resumo:
Fil: Otero de Scolaro, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
Resumo:
El núcleo septal lateral forma parte de estructuras subcorticales del cerebro. La destrucción de dicho núcleo genera lo que se conoce como síndrome de furia septal. En este trabajo demostramos que el agonista GABAérgico muscimol, en dosis no sedativas, indujo una “inhibición del miedo" en ratas macho de la cepa Sprague- Dawley, asociada a un aumento de respuestas agresivas a objetos habitualmente neutros. Estos resultados, sumados al hecho de que el núcleo septal lateral participa en diversas entidades psiquiátricas, hace que sea interesante aportar al conocimiento de su función apelando a moduladores que se sabe están presentes en el en dicha estructura del sistema nervioso central.
Resumo:
Con la edición del presente trabajo, entregamos a los estudiosos de la historia regional y socio-cultural un corpus documental referido a la actividad y producción musical desarrolladas en Mendoza en el Siglo XIX, relevado de publicaciones periódicas y legajos institucionales provinciales de esa época que se encuentran en la Hemeroteca Mayor de la Biblioteca Pública General San Martín, en el Archivo General de la Provincia de Mendoza y en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo), conservados en encuadernaciones denominadas "pre-joyas bibliográficas" y en microfilmaciones. Basados en la siguiente hipótesis: "Los documentos históricos de las manifestaciones musicales desarrolladas en Mendoza durante el siglo XIX son testigos fehacientes de esa época, y se determinan como fuentes primarias de información", se trabaja el objetivo general de rescatar nuestro patrimonio musical y, en especial, preservar documentación musical significativa de Mendoza, aportando información fehaciente sobre diferentes aspectos de la historia de la música de nuestra provincia en el siglo XIX. Al tratarse de documentación contenida en soportes perecederos, debe ser rescatada de inmediato, ya que los efectos del tiempo, del uso y de los descuidos involuntarios, hacen que la fuente se deteriore, la información vaya desapareciendo y nuestra historia se vea invadida por grandes huecos de silencios. El relevamiento de datos relacionados con la historia de la música en Mendoza abarca temporalmente desde 1852 a enero de 1902. El momento de inicio de nuestro estudio es 1852, ya que a partir de esa fecha se publica el diario "El constitucional de Los Andes". Para completar cronológicamente el período fijado, se decide continuar con diario "Los Andes".