967 resultados para Eco-liturgical
Resumo:
Differences in how organisms modify their environment can evolve rapidly and might influence adaptive population divergence [1, 2]. In a common garden experiment in aquatic mesocosms, we found that adult stickleback from a recently diverged pair of lake and stream populations had contrasting effects on ecosystem metrics. These modifications were caused by both genetic and plastic differences between populations and were sometimes comparable in magnitude to those caused by the presence/ absence of stickleback. Lake and streamfish differentially affected the biomass of zooplankton and phytoplankton, the concentration of phosphorus, and the abundance of several prey (e.g., copepods) and non-prey (e.g., cyanobacteria) species. The adult mediated effects on mesocosm ecosystems influenced the survival and growth of a subsequent generation of juvenile stickleback reared in the same mesocosms. The prior presence of adults decreased the overall growth rate of juveniles, and the prior presence of stream adults lowered overall juvenile survival. Among the survivors, lake juveniles grew faster than co-occurring stream juveniles, except in mesocosm ecosystems previously modified by adult lake fish that were reared on plankton. Overall, our results provide evidence for reciprocal interactions between ecosystem dynamics and evolutionary change (i.e., eco-evolutionary feedbacks) in the early stages of adaptive population divergence.
Resumo:
A clone of the primary Eco R1 family of human DNA sequences has been used as an indicator sequence for detecting alterations induced by a toxic agent. Specific clones of this family have been examined and compared to the consensus sequence to determine the normal variability of this family. Though variations were observed, data indicated that such clones can be used to study induced DNA modifications. This DNA was exposed to the toxic agent dimethyl sulfate under various conditions and a distinct pattern of aberrations was shown to occur. It is suggested that this approach be used to characterize patterns of damage induced by various agents in the ultimate development of a system capable of monitoring human genotoxic exposure. ^
Resumo:
Fil: Corti, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumo:
El asedio (2010), de Arturo Pérez Reverte, ofrece una multiplicidad de entradas posibles, ya que se trata de una voluminosa novela coral, que concentra la experiencia de su autor. Proponemos, para este encuentro, un enfoque centrado en analizar los universos de los personajes y su trabazón caleidoscópica. Pérez Reverte utiliza siempre una tercera persona que se cuela en las zonas oscuras y recónditas de tipos humanos inmersos en una ciudad y un tiempo hostiles: Cádiz en 1811. Despliega las condiciones de asedio militar a ese territorio, que se replican de variados modos en individuos asediados por sus propios conflictos. La naturalidad con la que los personajes se encuentran en puntos de unión y de fuga conforma una telaraña, cuyos hilos representan la trabazón de esta novela de novelas
Resumo:
El Terroir constituye en la actualidad un concepto clave en el pensamiento sobre la producción de alimentos y de bebidas de calidad. En este texto, consideramos esta noción con un punto de vista eco-antropológico apoyándonos sobre ejemplos sacados principalmente de la historia y de la actualidad de ciertos vinos. Estudiamos sucesivamente su construcción, sus usos (en particular en el marco de los procesos de denominación de origen) y sus representaciones.
Resumo:
El Terroir constituye en la actualidad un concepto clave en el pensamiento sobre la producción de alimentos y de bebidas de calidad. En este texto, consideramos esta noción con un punto de vista eco-antropológico apoyándonos sobre ejemplos sacados principalmente de la historia y de la actualidad de ciertos vinos. Estudiamos sucesivamente su construcción, sus usos (en particular en el marco de los procesos de denominación de origen) y sus representaciones.
Resumo:
El asedio (2010), de Arturo Pérez Reverte, ofrece una multiplicidad de entradas posibles, ya que se trata de una voluminosa novela coral, que concentra la experiencia de su autor. Proponemos, para este encuentro, un enfoque centrado en analizar los universos de los personajes y su trabazón caleidoscópica. Pérez Reverte utiliza siempre una tercera persona que se cuela en las zonas oscuras y recónditas de tipos humanos inmersos en una ciudad y un tiempo hostiles: Cádiz en 1811. Despliega las condiciones de asedio militar a ese territorio, que se replican de variados modos en individuos asediados por sus propios conflictos. La naturalidad con la que los personajes se encuentran en puntos de unión y de fuga conforma una telaraña, cuyos hilos representan la trabazón de esta novela de novelas
Resumo:
El asedio (2010), de Arturo Pérez Reverte, ofrece una multiplicidad de entradas posibles, ya que se trata de una voluminosa novela coral, que concentra la experiencia de su autor. Proponemos, para este encuentro, un enfoque centrado en analizar los universos de los personajes y su trabazón caleidoscópica. Pérez Reverte utiliza siempre una tercera persona que se cuela en las zonas oscuras y recónditas de tipos humanos inmersos en una ciudad y un tiempo hostiles: Cádiz en 1811. Despliega las condiciones de asedio militar a ese territorio, que se replican de variados modos en individuos asediados por sus propios conflictos. La naturalidad con la que los personajes se encuentran en puntos de unión y de fuga conforma una telaraña, cuyos hilos representan la trabazón de esta novela de novelas
Resumo:
El Terroir constituye en la actualidad un concepto clave en el pensamiento sobre la producción de alimentos y de bebidas de calidad. En este texto, consideramos esta noción con un punto de vista eco-antropológico apoyándonos sobre ejemplos sacados principalmente de la historia y de la actualidad de ciertos vinos. Estudiamos sucesivamente su construcción, sus usos (en particular en el marco de los procesos de denominación de origen) y sus representaciones.