267 resultados para Cerezo
Resumo:
Front Row: head coach Jon Urbanchek, Antonio Cerezo, Antonio Cohen, Benoit R. Clement, John Albanese, Kip Kimble, Bruce M. Gemmell, Kevin V. Williamson, Dave Mason, Bruce Kimball, Sam Lee, diving coach Dick Kimball.
Middle Row: Michael Gruber, Bill Eagan, Mike Fabian, Mike Hsi, Scott McKean, Kent Ferguson, Neal W. Bond, Harry N. Canales, Kirstan A. Vandersluis, Greg Dawkins, Mark Noetzel, Asst. coach Fernando Canales.
Back Row: Marc C. Parrish, Bruce Douglas, Jeff Wriston, Anthony Wallingford, John M. Andres, Roy Horning, Andrew R. Montague, Timothy P. Sheridan, Gary M. Antonick, Mike Mastic, manager Steve Roeder.
Resumo:
Tesis, Univ. Central (Madrid), 1867.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
From the manuscript in the library of the Escorial; supposed to date from about 1200.
Resumo:
In the media current context, the user is exposed every day to an informative saturation without precedents. The variety of the media by means of that it receives information, together with the revolution to all the levels that has supposed the Internet integration, it does that the consumer is bombarded literally by multitude of messages. But this bombardment does not imply an informative quality, but it can suppose an imbalance between the number of information and the quality of the same ones, avoiding so the user know the reality with veracity and depth. This article analyzes exhaustively the phenomenon of this overexposure named infoxication, the true dangers that it encloses, the possible solutions and how it affects the user and the Journalism in the production of written and audiovisual products through different mass media.
Resumo:
Los profesionales de la educación se encuentran, en su ejercicio profesional, en una posición privilegiada para realizar una detección precoz del maltrato infantil y para identificar posibles casos de riesgo. Sin embargo, en ocasiones, maestros y educadores en general aducen falta de conocimiento y formación para realizar dichas tareas. Es por ello que, en este trabajo deseamos insistir en la necesidad de analizar la formación de los futuros profesionales de la educación en torno al maltrato infantil, tanto en el seno de la familia como fuera de ella, y ya sea ejercido por un adulto o por otros menores. No olvidemos que la identificación temprana de comportamientos violentos y, por supuesto, la puesta en marcha de estrategias sólidas para su prevención requieren disponer de una buena capacitación. Por esta razón, hemos realizado un estudio piloto que nos permitiera conocer la formación que los estudiantes del Grado de Pedagogía tienen sobre el maltrato infantil, utilizando un cuestionario que hemos diseñado específicamente para alcanzar tal propósito. En la realización de un estudio piloto contamos con una muestra de 24 alumnos y alumnas del 4º curso del Grado de Pedagogía. Entre las conclusiones alcanzadas destacamos que, tras analizar los datos derivados del pase piloto, podemos concluir que los futuros pedagogos consideran necesario tener formación específica al respecto, una preparación que, mayoritariamente, consideran insuficiente y muy limitada para poder afrontar sus responsabilidades profesionales en el futuro.
Resumo:
A partir de un abordaje retórico-literario, nuestro objetivo es indagar las representaciones discursivas de los elementos supersticiosos en la biografía de Nicias y en la de Dión. Tomaremos como ejemplo el eclipse de luna narrado en Nicias 23 y reiterado en Dión 24, para demostrar que mediante la repetición del ejemplo en dos contextos distintos Plutarco nos invita a reflexionar sobre la superstición de un modo más atractivo que la mera exposición teórica de doctrinas filosóficas.
Resumo:
Este artículo pretende desvelar datos inéditos de Francisco de Quintana, escritor del seiscientos escasamente estudiado por la crítica literaria hasta nuestros días. La investigación, a partir tanto de fuentes primarias como de su obra literaria, ha supuesto el hallazgo de información sustancial sobre este íntimo amigo de Lope de Vega. Además de aportar nuevos testimonios biográficos, esta comunicación interrelaciona acontecimientos fundamentales de su vida con su obra literaria.
Resumo:
Gracias al crecimiento, expansión y popularización de la World Wide Web, su desarrollo tecnológico tiene una creciente importancia en la sociedad. La simbiosis que protagonizan estos dos entornos ha propiciado una mayor influencia social en las innovaciones de la plataforma y un enfoque mucho más práctico. Nuestro objetivo en este artículo es describir, caracterizar y analizar el surgimiento y difusión del nuevo estándar de hipertexto que rige la Web; HTML5. Al mismo tiempo exploramos este proceso a la luz de varias teorías que aúnan tecnología y sociedad. Dedicamos especial atención a los usuarios de la World Wide Web y al uso genérico que realizan de los Medios Sociales o "Social Media". Sugerimos que el desarrollo de los estándares web está influenciado por el uso cotidiano de este nuevo tipo de tecnologías y aplicaciones.
Resumo:
Atresia coli is a congenital defect with disruption of the intestinal flow. Its etiopathogenesis is still unknown and the prognosis is reserved. This paper describes the case of a one week old Holstein Friesian calf that was referred to the HCVC, and was diagnosed with atresia coli. This confirmation was made by contrast radiography and the lesion was detected in dorsal portion of the spiral colon. A cecostomy was performed followed by a marsupialization of the intestinal cecum to the abdominal wall. After 36 hours of surgery, calf’s state worsens dramatically and for reasons of welfare, it was proceeded to sacrifice. The post-operative recovery is possible, even though the mortality rate is high. As in this case, this mortality rate increases when early diagnosis of atresia coli does not take place and there is peritonitis.
Resumo:
Caracterización sociodemográfica y satisfacción con la formación recibida, las competencias y con los recursos institucionales ofrecidos por la UAM a los graduados de los programas de pregrado y posgrado.
Resumo:
We show that the decay of the inflaton field may be incomplete, while nevertheless successfully reheating the Universe and leaving a stable remnant that accounts for the present dark matter abundance. We note, in particular, that since the mass of the inflaton decay products is field dependent, one can construct models, endowed with an appropriate discrete symmetry, where inflaton decay is kinematically forbidden at late times and only occurs during the initial stages of field oscillations after inflation. We show that this is sufficient to ensure the transition to a radiation-dominated era and that inflaton particles typically thermalize in the process. They eventually decouple and freeze out, yielding a thermal dark matter relic. We discuss possible implementations of this generic mechanism within consistent cosmological and particle physics scenarios, for both single-field and hybrid inflation.
Resumo:
La Asociación Cultural “El Corralón” de Otones de Benjumea (Segovia), creada a mediados de los años setenta del pasado siglo, ha tenido como finalidad, en su ya larga trayectoria histórica, promover y difundir la educación y la cultura en el medio rural como ámbitos de desarrollo personal y colectivo. En la actualidad, cuenta con más de 350 socios y está ubicada en una pequeña y representativa localidad castellanoleonesa con una población inferior a los 100 habitantes. Entre las múltiples actividades desarrolladas, pueden destacarse: La organización y mantenimiento de exposiciones e iniciativas museísticas para rescatar y poner en valor su patrimonio cultural; el impulso del teatro infantil (representaciones propias); el fomento y la animación a la lectura; la recuperación del folklore tradicional (canciones del lugar, creación de una coral); la preservación y rehabilitación de la arquitectura popular; las actuaciones en el medio ambiente (recuperación de zonas degradadas, plantación y apadrinamiento de árboles); el acondicionamiento de espacios deportivos y lugares de esparcimiento para uso comunitario; la revitalización del senderismo, de deportes y juegos populares; la recuperación de tradiciones gastronómicas, festivas (carnavales) y de trabajo colectivo (hacenderas); el ofrecimiento de espectáculos y actuaciones de calidad e interés; el establecimiento de cauces para la información, la participación y la formación (conferencias, talleres diversos), y la publicación y difusión de las iniciativas llevadas a cabo. Este conjunto de actividades tratan de integrar los procesos de difusión cultural con la perspectiva de la innovación y creación culturales. Esta segunda orientación está presente en las iniciativas museísticas llevadas a cabo, como El Museo Pedagógico "La última escuela de Otones de Benjumea" o El Museo Etnográfico, entre otras. Propuestas, caracterizadas por la preservación y valorización del patrimonio cultural propio como instrumento de desarrollo rural, que han tenido una gran aceptación no sólo en los ámbitos provinciales y regionales, sino también en los nacionales. Este reconocimiento se ha concretado en la obtención de varios premios y distinciones.