997 resultados para Carnaval de Río
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Este documento no está publicado. http://www.xtec.es/escola/tordera/projecteriutordera/index.html
Resumo:
Se expone el recorrido que hace el agua del río Llobregat a la altura de Manresa (Barcelona), para su consumo doméstico e industrial, hasta volver otra vez al río. El río entra en la planta potabilizadora, donde se le añade cloro y coagulantes, y pasa a la red de distribución. El agua potable contenida en los depósitos se controla mediante medidores de presión y válvulas, y se distribuye por las casas, industrias, etc. Las aguas residuales, junto con el agua de la lluvia, pasan por la depuradora de agua residual. La parte sólida se transporta a la planta de compostaje donde se transforma en adobo y el agua depurada se retorna al río, cerrando el ciclo.
Resumo:
Se habla de la vegetación y la fauna que dependen del río. A la vez que es una fuente de alimentación y provisión de agua para diversos usos también es un recurso escaso. También se recuerda que el río ha inspirado a artistas de diversas disciplinas.
Resumo:
Material complementario al taller que se realiza en el Museo de Zoología, el profesorado tiene las herramientas para ampliar la visita en el aula. Se trabajan los distintos sonidos del mundo natural, su distinción, su ubicación en el momento del día...Se incluyen propuestas didácticas de gran utilidad para el trabajo en el aula..
Resumo:
Reportaje sobre la conservación y la limpieza de las películas antiguas en el Departamento de Reconstrucción de Películas de la Filmoteca Española. Se incluyen imágenes de la rua del carnaval del año 1928.
Resumo:
Las crecidas e inundaciones de los ríos son un tema de actualidad e interés para la escuela. En el presente artículo se defiende la necesidad de un concepto integrador del río que asimila las riberas y llanuras aluviales como parte integrante del ecosistema fluvial, a fín de comprender la estrecha relación entre ambos subsistemas y superar la idea del río como conducto de agua que se transmite desde la mayoría de los textos educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: De la calle al aula
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo del trabajo es elaborar una propuesta de evaluación que permita obtener información significativa y útil sobre la implementación del Ciclo Básico Unificado en la primera etapa de la reforma rionegrina, a fin de orientar las acciones para mejorarlas. En primer lugar establece las bases teóricas de la evaluación desde una perspectiva tecnológica; estudia la evaluación de programas y la teoría de innovación educativa. Analiza las características del proceso de innovación, explicitando las distintas concepciones sobre el cambio en la educación. Desarrolla los aspectos teóricos y metodológicos de la evaluación de programas, adoptando un enfoque adecuado al modelo de innovación de la propuesta. Describe el contexto institucional y los antecedentes legales a tener en cuenta en aplicación de la misma. Finaliza con la presentación de la propuesta que abarca las siguientes fases: identificación de las audiencias, identificación de los aspectos a evaluar y de los criterios de evaluación, viabilidad, definición del diseño, metodología, estrategia global y definición de la muestra, fases de la investigación, procedimientos para maximizar la validez y la fiabilidad de los datos, presentación y difusión de la información, y programación de la investigación evaluativa.
Resumo:
El proyecto lo realizó un profesor del C.P. 'Virgen de la Peña' de Sepúlveda-Segovia, se trata de una guía didáctico-turística del Parque Natural 'Hoces del río Duratón' y 'Sepúlveda', realizado como audiovisual e incluye los temas: Sepúlveda actual, Ruta monumental, Puertas de Sepúlveda, Itinerario 'paseo de ICONA', Itenario 'Fábrica de la Luz-Puente de Villaseca', Ríos y fuentes-Fuente de la Salud. Propone una metadología de trabajo globalizadora e interdisciplinar con investigación sobre el terreno y documentado bibliográficamente. La experiencia no está publicada..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado