991 resultados para CONFLICTO ARMADO - SIERRA LEONA - 2002-2003
Resumo:
Tesis de Psicologia
Resumo:
Estudio descriptivo sobre el campo de acción de los 28 terapistas de lenguaje que residen en la ciudad de Cuenca en el año 2003, con el fin de determinar su inserción al servicio de la comunidad con trastornos en la comunicación humana. Se realizó un análisis del documento de la propuesta curricular para la alicenciatura en el área de terapia del lenguaje, documento elaborado por los docentes del centro universitario formador Escuela de Tecnología Médica, por medio del cual nos permitió conocer los principios, fines, estrategias y la factibilidad operativa de relacionar con lo que acontece en la realidad laboral. Al cabo de 17 años de servicio a la comunidad se puede manifestar, que es una área en expansión y que debe abordar los problemas de la comunicación y el lenguaje. AU
Resumo:
Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014
Resumo:
567 p.
Resumo:
El conflicto armado interno en Colombia presenta un panorama complejo e inquietante que plantea importantes retos para las ciencias sociales. En el IV Encuentro de Ciencias Sociales y Humanas, llevado a cabo en la Universidad de Medellín, buscó construir un diálogo entre la academia y la sociedad en torno a esta realidad, pero también le apostó a pensar en la posibilidad de que desde la academia se presenten elementos para su aproximación, mediación y propuestas. Fue así como se establecieron tres líneas para explorar estos ternas: el primero, un poco más teórico, se relaciona con los Enfoques teóricos y metodologías: dimensiones epistemológicas, normativas e ideológicas; el segundo, en el cual aparecen las voces de los "otros" e interpretaciones del conflicto, aborda el tema de las Víctimas, activistas y educadores: visiones y escenarios sociales del conflicto armado, y el tercero, explora los discursos y actores políticos en el conflicto armado colombiano.
South Carolina Transportation Infrastructure Bank Annual Accountability Report Fiscal Year 2002-2003
Resumo:
The South Carolina Transportation Infrastructure Bank reports to the Office of State Budget its annual accountability report that includes an executive summary, organizational profile including leadership system, program descriptions and budgets, and program results.
Resumo:
El sistema de soporte a la decisión para la agilización del proceso de investigación que realiza la Asociación Pro-Búsqueda, como su nombre indica, facilita y agiliza la búsqueda de coincidencias entre los expedientes ingresados de manera masiva por instituciones externas con los expedientes creados por los casos recibidos de familiares que buscan a sus menores desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador. También el sistema se encarga de gestionar los usuarios y generar reportes de las acciones realizadas por estos. Asimismo, genera reportes estadísticos de avances que los investigadores tienen respecto a los expedientes asignados a cada uno de ellos. El sistema se desarrolló en PHP, Postgres y Javascript, con una arquitectura de dos capas
Resumo:
The South Carolina Higher Education Tuition Grants Commission submits an annual accountability report to the Governor and General Assembly that contains the Commission's mission, objectives to accomplish the mission, and performance measures that show the degree to which objectives are being met.
Resumo:
Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2011
Resumo:
Tesis (Trabajador(a) Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2013
Resumo:
Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014
Resumo:
Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014
Resumo:
Tesis (Trabajador (a) Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2015
Resumo:
El Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD) es una Institución de derecho público con personalidad jurídica y autonomía en lo administrativo, responsable de la atención y seguimiento del proceso de rehabilitación y reinserción productiva y del otorgamiento oportuno de las prestaciones económicas y de especies a las personas que resultaron lisiadas y discapacitadas a consecuencia del conflicto armado que se vivió en nuestro país. El Fondo cuenta con el área administrativa institucional que está conformada por los Departamentos de Recursos Humanos y Servicios Generales, este último es el que aloja a la mayor parte de los empleados que la conforma, aquí se encuentra el personal de vigilancia, motoristas, ordenanzas además, ambos departamentos cuentan con personal administrativo, de todo lo anterior surge la necesidad de capacitarlos para que estos puedan desenvolverse al máximo en sus puestos de trabajo, además se aprovecha la disponibilidad que tienen las El objetivo primordial de esta investigación es proporcionar un Plan de capacitación el cual contenga los cursos necesarios para el fortalecimiento en el desempeño de las labores cotidianas de los empleados del Área Administrativa Institucional de FOPROLYD. autoridades para la realización de este plan. Para poder realizar la presente investigación de tipo descriptivo fue necesario recolectar información de fuentes primarias las cuales proporcionaron datos de mucha importancia que se obtuvieron a través de instrumentos de recolección de datos como la entrevista y el cuestionario. La entrevista se realizó a las Jefaturas del Área Administrativa Institucional del Fondo para extraer información relacionada con el tema de las capacitaciones, donde se consultó si se han efectuados estudios de detección de necesidades de capacitación, si cuenta con el presupuesto para este tipo de eventos y si considera necesario realizarlos entre otros, el cuestionario sirvió para poder determinar las necesidades de capacitación que tienen los empleados. Con esta táctica fue posible elaborar el diagnóstico de necesidades de capacitación y así poder definir los cursos necesarios para los empleados. Posteriormente al plasmar el diagnóstico se efectúo la propuesta para el área administrativa institucional de FOPRPOLYD del Plan de Capacitación el cual contiene una amplia propuesta de cursos que será de gran beneficio para los empleados. Finalmente después de estudiar el Área Administrativa de FOPROLYD se concluyó que en los Departamentos de Recursos Humanos y Servicios Generales que conforman el Área Administrativa institucional hay serios problemas de comunicación, motivación, relaciones interpersonales entre los empleados y trabajo en equipo. También que el personal de los departamentos de Recursos Humanos y Servicios Generales, no son indiferentes a ser capacitados, es decir que están abiertos a adquirir nuevos conocimientos. Y por último la entidad realiza capacitaciones que son de utilidad para los empleados, en el desarrollo de sus labores diarias, sin embargo estas no son suficiente para cubrir los requerimientos de estos. A lo anterior hacemos las siguientes recomendaciones: Capacitar al personal de los Departamentos de Recursos Humanos y Servicios Generales que conforman el Área Administrativa para fortalecer la comunicación, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y motivación. Aprovechar la disponibilidad, colaboración y ganas que los empleados de los Departamentos de Recursos Humanos y Servicios Generales, tienen para participar en futuras capacitaciones y para terminar se deben realizar las capacitaciones acorde a las necesidades y sugerencias que los empleados del Área Administrativa institucional manifiestan.
Resumo:
El presente trabajo pretende evaluar y comparar los conocimientos, habilidades y técnicas de los estudiantes que cursaron semiología con el pensum anterior a la reforma y al actual.- Se evaluará a los alumnos que actualmente estudian el quinto y sexto año de ka carrera médica y que aprobaron semiología con el pensum actual y anterior a la reforma respectivamente; para el efecto, se elaborará una prueba escrita para 50 estudiantes de cada curso seleccionados por el método aleatorio al azar y se elegirán preguntas sobre temas comunes a los dos pensum; también se realizará una prueba oral en 10 estudiantes de cada grupo elegidos por el mismo método.- El análisis estadístico de los cuestionarios se hará con la diferencia de medias y diferencia de porcentajes.- Los resultados de este proyecto serán de utilidad para valorar si mejoró o no la formación de los alumnos en semiología al implementarse la reforma curricular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca.au