1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
El presente trabajo muestra los resultados provisionales de un proyecto de viticultura de precisión, llevado a cabo entre la Universidad de Lleida y la empresa CodornÃu, S.A., con el objeto de predecir el rendimiento, de forma localizada, de diferentes variedades de viña para la producción de vinos y cavas de calidad. Las variables de cultivo muestreadas de forma detallada han sido: número de yemas, número de brotes, número de racimos, peso de la poda, vigor del cultivo y cosecha del año anterior (2003). El vigor del cultivo se ha extraÃdo de una imagen multiespectral Quickbird 2. Estas variables se han analizado en un modelo de regresión múltiple con la cosecha del año 2004 (variable dependiente), ofreciendo diferentes ajustes según la variedad considerada y variables incorporadas en el análisis.
Resumo:
ABSTRACT Proposal for an evaluation protocol of the ecological quality of Andean rivers (CERA) and its use in two basins in Ecuador and Peru A Rapid Protocol is presented for Evaluation of the Ecological Status of Andean Rivers (CERA) localized over 2000 m.a.s.l. from the Northern Andes (Venezuela) through the Altiplano in the Central Andes (Bolivia). This protocol was used in 45 sampling sites in the Guayllabamba River Basin in Ecuador and in 42 sampling sites in the Ca nete River Basin in Peru. Previously, and in order to test if the sampling stations may or not be considered reference stations, we constructed a method that assesses 24 basin attributes, hydrology, reach and riverbed and that uctuates from 24 to 120 points; sites with values higher than 100 were considered as potential reference sites. Besides the benthic macroinvertebrats" evaluation, the river habitat and riparian vegetation were also evaluated through of the application of the indices ABI (R´ os et al., submitted), IHF (Pardo et al., 2002) and QBR-And, respectively. The convenience of the initial allocation of the reference sites was evaluated as well. These indices have been properly adapted to the conditions and characteristics of the high Andes rivers. The results obtained for both basins were compared and discussed. Through the use of the CERA protocol, the particular perturbation gradients and the natural variability of the reference sites in both countries were recognized. RESUMEN Propuesta de un protocolo de evaluación de la calidad ecológica de rÃos andinos (CERA) y su aplicaci´on a dos cuencas en Ecuador y Perú Se presenta un protocolo rápido de evaluación de la Calidad Ecológica de RÃos Andinos (CERA), situados sobre los 2000 m.s.n.m, desde los Andes del Norte (Venezuela) hasta el Altiplano de los Andes Centrales (Bolivia). Este protocolo ha sido aplicado en 45 estaciones de muestreo en la cuenca del rÃo Guayllabamba en Ecuador y en 42 estaciones de muestreo en la cuenca del rÃo Cañete en Perú. Previamente, para probar si las estaciones de muestreo pueden o no ser estaciones de referencia construimos un método que valora 24 atributos de cuenca, hidrologÃa, tramo y lecho y que fluctúa de 24 a 120 puntos; valores superiores a 100 fueron considerados como sitios potencialmente de referencia. Además del estudio de los macroinvertebrados bentónicos, se evaluó el hábitat fluvial y la comunidad vegetal de ribera a través de la aplicación de los Ãndices ABI (RÃos et al., sometido), IHF (Pardo et al., 2002) y QBR-And respectivamente; asà como la conveniencia de la asignación inicial de las estaciones de referencia. Estos Ãndices han sido adecuadamente adaptados a las condiciones y caracterÃsticas propias de los rÃos altoandinos. Los resultados obtenidos fueron comparados y discutidos entre ambas cuencas. Mediante la aplicación del protocolo CERA se han reconocido los respectivos gradientes de perturbación y la variabilidad natural de las estaciones de referencia en ambos paÃses.
Resumo:
La principal ventaja de las pilas de combustible de óxido sólido (SOFCs) de una sola cámara, frente a las bicamerales convencionales, es que permiten simplificar el diseño del dispositivo y operar con mezclas de hidrocarburos (metano, propano...) y aire, sin necesidad de separar ambos gases, por medio del uso de electrodos selectivos a la oxidación del combustible y reducción del oxidante. En el presente trabajo, se han fabricado monopilas soportadas sobre electrolitos de ceria dopada con gadolinia (GDC), de 200 ¿m de espesor, usando Ni-GDC como ánodo y LSC(La0.5Sr0.5CoO3-¿)-GDC-Ag2O como cátodo. Las propiedades eléctricas de la celda se determinaron en un reactor de una sola cámara, usando mezclas de metano + aire y propano + aire. Se investigó la influencia de la temperatura, de las presiones parciales del combustible y oxÃgeno, y de la velocidad de flujo total sobre el rendimiento de las pilas preparadas. AsÃ, la densidad de potencia se incrementó fuertemente con el aumento de la temperatura, la velocidad de flujo total y la composición de hidrocarburo. Una vez se optimizaron los parámetros operacionales, la celda presentó unas densidades de potencia máximas de 70 y 320 mW/ cm2, operando con propano a 600ºC y con metano a 795ºC, respectivamente.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Asistencia virtual para alumnado que por razones de enfermedad no puede asistir al centro educativo.
Resumo:
Garantizar la continuidad del proceso educativo del alumnado de enseñanza obligatoria que por razones de enfermedad no puede asistir fÃsicamente al centro educativo ordinario. Incluir a este alumnado virtualmente en el aula con sus compañeros minimizando el aislamiento y consecuencias que son propias de esta situación.
Resumo:
El cuarto encuentro institucional del Consejo Escolar de la Regi??n de Murcia con los consejos municipales y de centro se dedic?? a la formaci??n de padres como protagonistas del proceso educativo de sus hijos. El libro recoge las intervenciones de los ponentes y un resumen de las 37 comunicaciones recibidas.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Esta publicaci??n pretende ser un recurso din??mico que facilite el trabajo diario y estreche el v??nculo de colaboraci??n entre los centros docentes y las familias. La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009-2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizar su tiempo, planificar el d??a a d??a escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendr??n informaci??n b??sica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluaci??n, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutor??a dise??ados para facilitar la comunicaci??n e incentivar la colaboraci??n de todos los miembros de la Comunidad educativa.
Resumo:
Esta publicaci??n pretende ser un recurso din??mico que facilite el trabajo diario y estreche el v??nculo de colaboraci??n entre los centros docentes y las familias. La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009-2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizar su tiempo, planificar el d??a a d??a escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendr??n informaci??n b??sica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluaci??n, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutor??a dise??ados para facilitar la comunicaci??n e incentivar la colaboraci??n de todos los miembros de la Comunidad educativa.
Resumo:
Se trata de un CD multimedia que desarrolla de una forma did??ctica, pero sin perder el rigor cient??fico y filos??fico, una serie de materiales de antropolog??a evolutiva pensados para el Bachillerato. Se pretende que el alumnado comprenda cu??les han sido los or??genes del hombre. Para ello se desarrollan: un tema introductorio sobre c??mo entender la evoluci??n org??nica y c??mo ha ido evolucionando la idea de evoluci??n desde Arist??teles a la Teor??a Sint??tica y otro, que es propiamente el contenido del CD, sobre la evoluci??n humana desde los primates hasta el hombre moderno.
Resumo:
Esta selección bibliográfica ofrece una relación de tÃtulos editados en España que se complementa con una bibliografÃa profesional en la que se recoge diversa documentación relacionada con el tema. La guÃa se estructura en dos grandes bloques: Leer la guerra, con obras para niños y jóvenes, y Guerra y violencia en la Literatura Infantil y Juvenil, con documentación sobre el tema.
Resumo:
Pertenece al programa de conciertos didácticos : ven con nosotros al concierto : solistas en el aula
Resumo:
Pertenece al programa de conciertos didácticos: ven con nosotros al concierto
Resumo:
Pot semblar agosarat per part nostra parlar d'Elionor de Cabrera quan tants d'altres estudiosos n'han parlat. També som conscients que pot semblar estrany parlar-ne en un monogrà fic dedicat a la Catedral de Girona. Ara bé, estrany no ho és, perquè la capella que fundà aquesta dama al claustre s'afegeix als elements arquitectònics i artÃstics de què es parla en aquests annals i, ben al contrari que agosarat, creiem que val la pena afegir-nos als investigadors que ens han precedit després de la troballa del testament d'Elionor al fons de Cabrera i de Bas de l'Arxiu Ducal de la Casa Medinaceli -en concret entre les còpies en microfilm dipositades a l'Arxiu de Poblet-, perquè considerem que pot aportar dades complementà ries als estudis anteriors. De fet, aquest estudi concret neix d'una investigació prèvia sobre les inscripcions del claustre de la catedral; el catà leg que resultà d'aquesta recerca presentava més d'un centenar d'inscripcions, la majoria epitafis, de les quals menys d'una desena corresponien a sepultures de dones. D'aquests pocs testimonis femenins en destacava un, i destacava sobretot perquè la inscripció estava inserida en una capella a part, decorada amb relleus, escuts i una escultura; una capella doncs que destaca entre els murs del claustre (Nonó 2003)