1000 resultados para Bastille (Administration de la)
Resumo:
This paper presents the results of documentary rescue demonstrations performed in different counties present in the central area of the province of Heredia.This idea was enhanced thanks to the Organization of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) has provided the rescue and preservation of folk traditions, both tangible and intangible, throughout the world.Coupled with this, the Ministry of Education under the direction of Professor Manuel Antonio Bolaños, launched in the administration of La Espriella Pacheco (2002-2006) the development of an educational project aimed at rescuing the popular traditions of the province of Heredia, which under the title"Draft Heredianidad" became one of the main inspiring to be translated into a multimedia all information collected in the process of this research.The final graduation consisted of three major axes: the memory, the media containing all the information collected and a database in which (the) user (s) and to describe the bibliographic production on the subject of popular traditions Heredia has occurred, would help to physically locate these publications.To achieve the objectives we proceeded to conduct visits to public libraries and municipalities in the province as well as interviews with different artistic personalities of the cantons heredianos, thereby gained access to various legends, anecdotes, stories, songs, music and history of the province of Heredia.
Resumo:
Plus d???une vingtaine d???ann??es d???existence d??di??es ?? la mission de d??velopper les comp??tences des fonctionnaires pour augmenter la capacit?? de l?????tat dans la gestion des politiques publiques fait de l???ENAP un mod??le dans le domaine de la formation. Rattach??e au Minist??re du Plan, du Budget et de la Gestion, l?????cole, d??s sa cr??ation en 1986, a re??ue 245 mille fonctionnaires de tout le pays. En 2007, 26 mille fonctionnaires de l???administration f??d??rale ont attendu un de nos 60 stages offerts.
Resumo:
Los procesos neuronales adaptativos que se observan como consecuencia de la administración crónica de drogas de abuso, son similares a los procesos plásticos que subyacen al aprendizaje y la memoria. Por otra parte, el hipocampo forma parte del circuito neuronal responsable de los cambios conductuales observados como consecuencia de la administración crónica de diferentes drogas de abuso. De acuerdo con esto, resultados previos de nuestro laboratorio demostraron que la plasticidad sináptica en el hipocampo y las claves contextuales relacionadas con la administración de la droga, son relevantes para el incremento de la plasticidad hipocampal por la administración crónica de diazepam. Específicamente en el gyrus dentado hipocampal se han descripto fenómenos plásticos relacionados con la exposición crónica a psicofármacos, tales como facilitación en la transmisión sináptica, disminución de la proliferación celular y el aumento del factor de transcripción ?Fos B. Debido a la correlación existente entre los mecanismos de plasticidad neuronal, los aprendizaje asociativos y formación de memorias y aquellos responsables de la adicción, el objetivo general de este trabajo es caracterizar los cambios inducidos por la exposición repetida de cocaína y durante el periodo de abstinencia, en la excitabilidad neuronal de las células del gyrus dentado hipocampal, los canales iónicos afectados y los posibles mecanismos bioquímicos involucrados en dichos cambios, que podrían explicar las alteraciones conductuales observadas después de dicho tratamiento. Con este propósito, se estudiará: 1) la plasticidad sináptica (potenciación a largo plazo, LTP y depotenciación a largo plazo, LTD) en el gyrus dentado, mediante registros electrofisiológios multiunitarios; 2)la excitabilidad de las células granulares del gyrus dentado y la actividad de los canales iónicos, utilizando la técnica de patch clamp; 3) las alteraciones en la neurotransmisión glutamatergica, midiendo los niveles del neurotransmisor in vivo, utilizando la técnica de microdiálisis; el tráfico de receptores glutamatérgicos, utilizando la técnica de western-blott, 4) la participación del óxido nítrico en los cambios adaptativos observados como consecuencia de la sensibilización a cocaína. Además, mediante la utilización de técnicas comportamentales (avoidance inhibitorio), se estudiarán las posibles alteraciones de conductas que se sabe dependen de la integridad funcional del hipocampo.En relación a los resultados del presente proyecto se espera obtener un incremento en la plasticidad sináptica, en la excitabilidad neuronal de las células granulares del gyrus dentado de la formación hipocámpica, en la liberación extracelular de glutamato in vivo, como así también en el tráfico de receptores glutamatérgicos. Además se espera obtener un aumento de las vías de señalización activadas por la acción de glutamato, como la de óxido nítrico/GMPc, como consecuencia de la administración crónica de cocaína. Con este aumento global de la plasticidad sináptica hipocampal, las conductas dependientes de esta estructura debieran estar facilitadas, demostrando así una participación activa del hipocampo en los procesos de sensibilización y posiblemente en la adicción a psicoestimulantes. La caracterización del impacto del desarrollo de sensibilización a cocaína en la excitabilidad neuronal en el hipocampo, sobre los sistemas de neurotransmisión y las vías de señalización involucradas contribuirían a dilucidar los mecanismos que contribuyen al desarrollo de sensibilización a cocaína, los cuales podrían representar potenciales blancos terapéuticos para el tratamiento de la adicción, considerando principalmente aspectos específicos de la actividad eléctrica neuronal y la plasticidad sináptica asociada con las diferentes fases del ciclo de la adicción.
Resumo:
Angiotensin converting enzyme (ACE) inhibitors are widely used today for the management of hypertension and congestive heart failure. These agents inhibit angiotensin II synthesis. In some particular circumstances they may be responsible for deterioration of renal function, e.g. in hypertensive patients with bilateral renal artery stenosis or with stenosis of the artery supplying a single kidney, or in patients with severe congestive heart failure or marked nephroangiosclerosis. In these patients renal perfusion pressure may become too low to maintain adequate glomerular filtration as there remains no angiotensin II to increase the tone of the efferent arteriole. In high risk patients it is therefore recommended that serum creatinine be checked after initiating therapy with an ACE inhibitor.