993 resultados para 786


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad Autónoma de Extremadura es cada vez más receptora de inmigrantes. La escolarización de estos niños y jóvenes ha supuesto un esfuerzo para los profesionales de la educación que intentan dar respuesta a las necesidades de este alumnado. En la comunicación se presenta como una estrategia adecuada para atender a estas necesidades la elaboración y puesta en práctica de un Plan de compensación de desigualdades en educación, como medio de atajar las diferencias existentes a causa de la interculturalidad cada vez más presente en las aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se exponen las características que debe cumplir la escuela y el curriculum para adecuarse a la diversidad cultural de los alumnos que acogen las instituciones escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se exponen los resultados de la puesta en marcha de una jornada de sensibilización intercultural basada en la experiencia educativa con diversos colectivos de inmigrantes, la experiencia fue llevada a cabo en tres ámbitos: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación de Adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se aborda la multiculturalidad y su relación con la educación. Para ello se clarifican y definen términos como: cultura, multiculturalismo, interculturalidad y multiculturalidad. Se finaliza con una reflexión sobre la necesidad de formar al profesorado en este tema para poder afrontar de una manera efectiva la valoración, evaluación y actuación en contextos culturalmente diversos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los actuales centros escolares son, cada vez más, lugares de encuentro de niños y jóvenes de ambos sexos con etnias y culturas diversas. Esta situación provoca, por un lado, que los docentes se enfrenten a una realidad nueva con escasos elementos de análisis y herramientas para construir un marco teórico en el cual sustentar una práctica coherente que ayude a hacer frente a este reto, y por otro, promocionar un sistema educativo que se adapte al alumnado y que favorezca desde edades más tempranas el conocimiento mutuo, la convivencia armónica, el respeto y la aceptación del otro a pesar de las diferencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de conferencias y comunicaciones del primer Congreso sobre interculturalidad y educación en Extremadura, celebrado en Mérida, los días 18 y 25 de mayo de 2002. Los objetivos del Congreso eran: reflexionar sobre las causas de los problemas derivados de la situación de multiculturalidad en los centros docentes, analizar y debatir sobre propuestas y experiencias organizativas y didácticas en relación con la interculturalidad y conocer la situación de los alumnos procedentes de minorías étnicas y población inmigrante en los centros de la comunidad autónoma de Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseña un taller como medio lúdico de introducción a la literatura y acercamiento a la expresión escrita como medio de comunicación interpersonal. Durante el primer simestre se trabaja la descripción, en el segundo la narración y la poesía, y en el tercero prensa y teatro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se inicia un programa de alfabetización de adultos en el centro de Entrevías dado el elevado número de analfabetismo funcional y total de la zona. Los objetivos son dominar las técnicas básicas de lecto-escritura, conocer y aplicar las principales reglas de cálculo, tomar posición crítica de sí mismo y su entorno, usar y crear bienes culturales, y promover la participación en la vida social de forma activa..