1000 resultados para 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure
Resumo:
En el present article es descriuen en primer lloc les tres tipologies de models de formació d'adults que han estat predominants en aquestes dues darreres dècades. A la segona part de l'article es comentaran alguns deis problemes que es donen i, es descriuran algunes propostes que a la llum de les diferents experiències poden ser més innovadores i poden resultar més convincents.
Resumo:
El setembre del 2000 vam crear el grup de recerca interuniversitari GRE (Grup de Recerca en Envelliment) en el si de la FPCE Blanquerna. Aquest grup està format per professors d'aquesta Facultat i per professors del grup GIG (Grup d'Investigació en Gerontologia) de la Universitat de Barcelona, amb ànim d'investigar sobre la gent gran i la seva qualitat de vida. Som conscients que el canvi demogràfic de la població marcarà el s.XXI. Com han esmentat diferents mitjans de comunicació, un terç de la població espanyola tindrà més de 65 anys l'any 2020. És palès que, en les properes dècades, el nombre de persones grans augmentarà als països desenvolupats, ateses les millores del nivell de vida i la reducció de la taxa de natalitat; per tant, pensem que és un encert estratègic i una visió de futur desenvolupar iniciatives dirigides a conèixer i abordar les necessitats psíquiques i socials de les persones grans.
Resumo:
Se analiza la intervención educativa municipal en el marco de las Islas Baleares. Las características que definen la intervención educativa municipal en España se explican en el marco de la historia de las relaciones entre municipios y educación y de la reciente historia política y social españolas, así como en la evolución que se ha producido en las últimas décadas de los conceptos y prácticas educativas. El análisis de la intervención educativa municipal en Baleares evidencia cuatro aspectos fundamentales: su realidad y especificidad, su diversidad, su novedad y el progresivo proceso de crecimiento. Realidad o especificidad porque la inmensa mayoría de ayuntamientos hacen o apoyan algún tipo de acción educativa y porque sus contenidos configuran un tipo de actuación específica de los Ayuntamientos. Diversidad por los diversos modelos que se dan en cada una de las áreas analizadas, y especialmente al analizar la intervención globalmente, relacionado con los diferentes tipos de municipios. Novedad porque la práctica totalidad de las actuaciones se inician a partir de las elecciones municipales de 1979 y, preferentemente, a partir de las de 1983. Y progresivo proceso de crecimiento por el incremento tanto del número de ayuntamientos que intervienen como de la intervención en el seno de las diversas áreas y del número de las áreas de actuación. Se concluye presentando las perspectivas de futuro.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Las aulas universitarias son un ejemplo de formación a lo largo de toda la vida, con un gran éxito de asistencia y de permanencia. Se destaca la función social de estas actividades, ya que se crea la necesidad de encontrarse y relacionarse, de estar integrado con los otros y con el entorno, en definitiva, de pertenecer al grupo. Tienen pues el valor de ayudar a la mejora de la calidad de vida y de darse cuenta que la edad no es un motivo para encerrarse en casa y no vivir.
Resumo:
Elaborar un modelo teórico explicativo y, a la vez, comprensivo de la participación en los centros de tiempo libre. Establecer qué modelo y qué idea de participación es la que mejor se adecua a la realidad de los centros de tiempo libre. Describir e ilustrar de qué manera opera este modelo en la vida cotidiana de los centros de tiempo libre. Dos centros de tiempo libre, el centro de Esplai Trencaclosques y el Agrupament Escolta Mossen Homs. De los dos centros se pasó el cuestionario a once monitores/jefes de chicos y chicas de doce a catorce años. La tesis se divide en dos partes, en la primera se abordan las revisiones teóricas que sobre el tema de la participación aportan la pedagogía y la psicología, y un análisis reflexivo y teórico sobre el contexto educativo de los centros de tiempo libre. La segunda parte intenta contrastar, explorar e ilustrar el modelo presentado a partir de una aproximación empírica a la realidad viva de los centros de tiempo libre. Finaliza con las conclusiones obtenidas y vuelve a replantear el modelo teórico inicial. Etnografía. Los centros de tiempo libre son un marco privilegiado para el aprendizaje de la convivencia y la participación, sobre todo respecto a la participación en los grupos de iguales, pero la incicencia de los niños en la propia institución y en la vida social, es aun escasa. Además, la participación es un proceso que requiere de un aprendizaje guiado, de un aprendizaje que habrá que empezar lo más pronto posible. Sería interesante abrir nuevas líneas de investigación que permitan determinar de qué manera se puede ir realizando y estimulando este aprendizaje desde edades más pequeñas, pudiéndose establecer así un programa pedagógico evolutivo de la participación en los centros de tiempo libre.
Resumo:
N??mero monogr??fico titulado: Educaci??n, formaci??n y empleo en los pa??ses desarrollados. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Projecte que presenta una base teòrica construida a partir de l'animació sociocultural com a àmbit d'intervenció de l'educació social, passant per l'educació no formal, l'educació d'adults i l'educació en el temps lliure i l'oci i el teatre socioeducatiu. Aquesta base teòrica ha servit per idear i desenvolupar el taller de teatre per a dones maltractades