906 resultados para 14-OM-01
Resumo:
In this reseach concerning the history of the ideas in our America, are mentioned the conspicuos men, who struggled for the liberation of the poor people and for the social justice and our political independence.
Resumo:
Fundamentalmente basado en documentación del Archivo de la Dirección Nacional de Información c Inteligencia de la Policía de Montevideo, este artículo resume una investigación que pretende contribuir en el avance de una "revaloración" de la frecuentada "excepcionalidad democrática" del Uruguay. Para ello, en el texto se documentan los orígenes y evolución de las sistemáticas estrategias de control desplegadas por el Estado uruguayo desde la persecución de "actividades comunistas" en los años 40 hasta la conformación de la doctrina de abatimiento del "enemigo interno" en los 60.Abstract:This article, mainly based on documents from the Archives of National Burcau of Information and Intelligence Police of Montevideo, summarizes research that aims to contribute to the "revaluation" of the popular "democratic exceptionalism" of Uruguay. To do this, this essay documents the origins and evolution of the systematic control strategies deployed by the Uruguayan State since the persecution of "Communist activities" during the 1940s to the formation of the doctrine of abatement "internal enemy" at the 1960s.
Resumo:
Este artículo comprueba que la expulsión de las tropas inglesas y la recuperación del puerto de Trujillo, Honduras, fue obra de las milicias morenas inglesas sirviendo bajo el pendón español el día 27 de abril de 1797. Hace un recuento de las diferentes versiones que fueron escritas en la Gaceta de Guatemala y por los oficiales en dicho lugar. La comparación de la información permitió esclarecer quienes realmente lucharon y liberaron el puerto de Trujillo. En el año 1801, el capitán de las milicias morenas inglesas, Tadeo Munieza demandó un reconocimiento por su participación en la expulsión de los ingleses de Trujillo. Su historia expuso las falsedades declaradas en los reportes oficiales y en la Gaceta de Guatemala. Por ello, Tadeo Munieza hizo que la Real Junta de Guerra reconociera su reclamo y aceptara su narración de la batalla en Trujillo.Abstract: This paper establishes that the recovery and expulsion of the British forces at the port of Trujillo. Honduras, was done by the English free colored militias serving the Spaniards on April 27, 1797. It reviews the accounts written on the Gaceta de Guatemala and the reports stated by officers on the field. The caparison of such information permitted to understand who really fought and liberated the pond of Trujillo. On 1801, the captain of the English free colored militias, Tadeo Munieza demanded rewards for the actions taken ¡n the expulsion of the British troops from Trujillo. This story showed the lies placed on the official reports and in the Gaceta de Guatemala. Therefore, Tadeo Muniesa made the Council of War to agree upon his claim and to accept the chronicle presented of the battle at Trujillo.
Resumo:
La Iglesia católica desde que llegó al continente americano de la mano de los conquistadores y colonizadores europeos, desempeñó tareas vinculadas con el control y vigilancia de la población que aquí habitaba. Esta labor la siguió desempeñando luego de la independencia de las colonias españolas. El presente artículo pretende dilucidar cómo se estableció la colaboración brindada al estado por parte de la jerarquía del catolicismo costarricense luego de erigida la Diócesis de San José hasta el fin del obispado josefino en 1920 en las tareas de controlar, vigilar y apropiarse tanto -del espacio geográfico considerado como costarricense, como de los habitantes que residían en dichos territorios. Por ello se analizará cuáles fueron y como utilizó la jerarquía de la Iglesia católica costarricense los mecanismos de control que tenía a su disposición para alcanzar tales objetivos.Abstract This essay analyzes the collaboration of the Catholic Church with the Costa Rican State between the foundations of the Diocese of San José until 1920. lt shows how the Church helped to control, watch and take over the geographical space of Costa Rica and individual living in that land. It also studies mechanisms of control the Catholic Church carried out in this process.
Resumo:
En este artículo se reconstruye la crisis cafetalera de finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX. So toma en cuenta las diferentes tendencias y fluctuaciones de la coyuntura adversa con el propósito de conocer su impacto en la economía nacional y en aquellos actores que conformaron los distintos eslabones de la cadena del café.Abstract: This article reconstructs the coffee crisis of the late nineteenth and early twentieth century. II takes into account the different trends and fluctuations of the business cycle in order to understand its impact on the national economy and those actors who made up the different stages of the coffee chain.
Resumo:
En este artículo se abordan los aspectos más relevantes en cuanto a la ciudadanía, participación política y equipamiento urbano en los barrios del Sur de San José, específicamente la comunidad de Luna Parle. El tema se estudia en relación con las formas de control y resistencia y el rol de la maternidad, de las mujeres que participaron en el espacio público comunal. Se enfatizo en el trabajo del Club de Madres, formado en 1974 y el rol de la Junta ProgresistaAbstractThis article studies citizenship, political participation and urban facilities in south San losé, specifically the Luna Park neighborhood. The topic was studied in relation to the forms of control and resistance and the rule of motherhood for women to participate in the communal public space. Emphasis ¡s placed on the work of the Club de Madres, created in 1974 and the role of the Junta Progresista.
Resumo:
En su primer número del año 2007, bajo el título '"Sciences sociales, famille et paren-té" la revista Atina/es propone, en su sección de reseñas, un muestreo de la reciente producción de las ciencias sociales relativa al tema de la historia familiar. Un rápido recuento de la veintena de libros escogidos, según ella, como representativos de dicha producción no deja de ser muy esclarecedor a pesar de su dimensión reducida y arbitraria. Claramente, algunos planteamientos que conocieron su edad de oro hace 30 o 40 años han dejado de ser, hoy día, de actualidad. Concretamente ningún libro aquí reseñado remite explícitamente al acercamiento de corte demográfico que parece haber desaparecido del panorama historiográfico. De la misma forma, otra vertiente que aparece descuidada es el planteamiento del tema familiar desde lo jurídico, al cual solo dos libros remiten.
Resumo:
Este trabajo es el resultado del análisis de la información existente, registrada por el OVSICORI-UNA para la región del Valle Central de Costa Rica (Hoja San José, escala 1:200.000). Históricamente el Valle Central ha sufrido por la acción de varios terremotos. Entre los más dañinos podemos citar el de Cartago de 1841, el de Fraijanes de 1888, el de Cartago de 1910, el de Sarchí de 1912, el de Patillos de 1952 y el de los del Bajos del Toro en 1955. Esta actividad asociada a fallas de carácter superficial (z 15 km) y con magnitudes moderadas mb 6.5, muy probablemente se volverá a presentar en el futuro, en igual forma en que se han visto afectada la ciudad de San Salvador en la hermana república de El Salvador. Es, por lo tanto, de vital importancia investigar conocer y evaluar la existencia de las fallas que han ocasionado dichos terremotos.
Resumo:
En este artículo se analizaron las curvas de intensidad, duración y frecuencia y el índice de la erosividad anual “R” para las estaciones pluviográficas de las diferentes regiones climáticas de Costa Rica: Limón para el Caribe, San Carlos para la Zona Norte, Liberia para el Pacífico Norte, Puntarenas para el Pacífico Central, Palmar-Sur para el Pacífico Sur y El Coco para el Valle Central. El Índice de erosividad varía entre 737 (Palmar Sur) y 173 (El Coco).Las distintas estaciones muestran en diferente grado la influencia de diferentes fenómenos meteorológicos: Limón, San Carlos y Palmar Sur presentan una fuerte influencia temporales; Liberia y Puntarenas una dominancia de eventos conectivas; El Coco en casi todos los cursos analizados muestra intensidades menores.
Resumo:
El dia 20 de julio de 1988, en la tarde, se produjo una avalancha considerable en el rio Ciruelas, localizado en la ladera suroeste del volcán Barva, Heredia, Costa Rica, causando daños enormes en la población de San Bosco de Santa Bárbara. El área afectada se dividió en tres grandes sectores, descritos a continuación: I. SECTOR SUPERIOR (DESLIZAMIENTOS)Comprendido entre las cotas de 2.600m y 2.800 m, o sea cerca de la cima del Barva, caracterizado por desprendimientos de materiales poco consolidados (cenizas gruesas) con un ancho de aproximadamente 30m-40m y una profundidad de aproximadamente 4m-5m en casi todos los afluentes del rio Ciruelas. II. SECTOR INTERMEDIO (TRANSITO)Comprendido entre las cotas de 2.600m y 1.600m, caracterizado por profundización erosiva del cauce en areas de materiales poco resistentes y por la ocurrencia de pequeños deslizamientos secundarios causados por la profundización del cauce. III. SECTOR BAJO ( SEDIMENTACION)De 1.600m hasta 950m, caracterizado por la sedimentación en los primeros kilómetros de material grueso(bloques mayores de 2m). El pueblo de San Bosco esta situado sobre un abanico aluvial de materiales de eventos similares. En lo9s siguientes kilómetros se presenta la sedimentación de materiales mas finos. La causa de esta desastre es únicamente la presencia de lluvias de alta intensidad provocadas por un frente de brisa, que en este dia ocurrieron en el sector I, provocando los deslizamientos y por ende las avalanchas de rocas y lodo que llegaron a los lugares mas bajos. Por estar el sector superior totalmente y el sector intermedio parcialmente en la selva virgen del Parque Nacional Braulio Carrillo se puede excluir definitivamente algún impacto humano que haya causado la desestabilización de las laderas. Por los vestigios de eventos antiguos de este tipo( acumulaciones cerca de San Bosco) se puede derivar que estos fenómenos también ocurrieron en tiempos pasados , sin embargo, se estima la probabilidad de una repetición pronta como muy baja. SUMMARYA big avalanche that occurred the 20 th of july in the afternoon in the (rio ciruelas) watershed situated on the sowthwestern slope of the Volcano Barva, Costa Rica, caused big losses in the village of San Bosco de Santa Barbarbara. Based on field observations we distinguished three sectors analysed below: I. SUPERIOR SECTOR (LAND SLIDES)Localed in altitude between 2.600m and 2.800m near the peak of the volcano, characterized by landslides of poorly consolidated ashes, with a width of between 30m-40m and a depth of about 4m to 5m, found in nearly and all of the affluents of the (Rio Ciruelas). II. MEDIUM SECTOR (TRANSIT)Between 2.600m and 1.600m, characterized by deep erosion in area of materials of low resistivity and by secondary(small) landslides provoked by the destruction of the support. III. LOWER SECTOR ( SEDIMENTATION)Between 1.600m and 950m, characterized by sedimentation, in the first kilometers of coarse material (sometimes<2m).The village of San Bosco was constructed exactly above the detrictic cone of anterior events. In the subsequent kilometers we found the sedimentation of fine materials. As the cause of this desastre we analysed high intensity rainfalls provoked by a local front in the zone of the firt sector, causing landslides and then avalanches in the lower part of the primary forest of the national park <<Braulio Carrillo>>.The sediments of older events(the San Bosco cone) prove that avalanches ocurr in this area with a certain frecuency, but with relatively long recurrence intervals.
Resumo:
La deposición ácida asociada con algunos contaminantes puede dañar potencialmente ciertos componentes de los ecosistemas terrestres, incluyendo plantaciones agrícolas, forestales, suelos forestales, microorganismos, infraestructuras y la salud de los pobladores que habiten el área de impacto de la actividad volcánica. Efectos negativos de la precipitación ácida se han detectado en la vegetación forestal del Parque Nacional Volcán Poás, especialmente en aquellas áreas que son mayormente impactadas por la pluma de gases del volcán y la precipitación, tanto seca, como húmeda. El estudio se inició en 1984, éste lleva un récord de la composición química y el valor de ph las precipitaciones húmedas y secas en el área de estudio, así también se han efectuado valoraciones de la incidencia de las precipitaciones en la vegetación y en la infraestructura del lugar. En este artículo se hace un breve análisis de la conducta de estas precipitaciones que han venido impactando el ambiente circundante y, lo que es más importante, se dan algunas indicaciones de orden preventivo, a considerar para los habitantes y visitantes de esta área recreativa, que eventualmente podrán sufrir algunos transtornos por las emisiones volcánicas.
Resumo:
Para ilustrar la aplicación del programa CFA88 (Consolidated Frequency Analysis Package, versión 1) se evaluaron dos series hidrometeorológicas extremas. La primera corresponde a valores de precipitación máxima en 48 horas para la estación pluviométrica San José y la segunda a descargas instantáneas para la estación limnigráfrica 842402 Tacares. Por su configuración y operación a base de menús CFA88 en un programa sumamente versátil y útil para aquellos profesionales involucrados en el análisis de eventos hidrometeorologicos extremos.
Resumo:
El presente trabajo describe los diferentes componentes del programa CFA88 (Consolidated Frequency Analysis Package, versión 1). El programa le permite al usuario:1) ajustar cinco distribuciones de frecuencia( valor generalizado extremo, lognormal de tres parámetros, log Pearson tipo III, Wakeby y Weibull); 2) evaluar a través de pruebas no paramétricas los supuestos asociados al análisis de frecuencia, a saber: independencia, homogeneidad, aleatoriedad y tendencia en el tiempo;3) detectar valores <<fuera de lo común>> (low and high outliers); y 4) analizar series hidrometeorologicas con ceros, información histórica y eventos fuera de lo común.
Resumo:
Para entender cómo los fenómenos meteorológicos pueden ser causantes de desastres en el territorio de Costa Rica, debemos hacer una breve clasificación de escalas, tanto en el tiempo como en el espacio, con el objetivo de analizar los fenómenos meteorológicos capaces de producir desastres naturales.De esta manera no se trato en el análisis escalar características como se usa tratar en la dinámica de la atmosfera, sino más bien, se alude al tamaño lineal o real de los fenómenos y su forma de afectar a Costa Rica.Dada esta escala de tiempo y espacio, se presenta una clasificación o escala planetaria, sinóptica, la mesoescala o escala media y la escala local. Se define en su escala de tiempo y espacio y el tiempo de afectación y el área afectada por fenómenos meteorológicos básicamente función de la escala temporal y espacial del fenómeno.Cada tipo de fenómeno, según la escala meteorológica en que se ubique, demanda determinada tecnología para su seguimiento, y determinada metodología operativa. Por tanto, la mitigación del riesgo de seguridad a tomar depende en mucho de estos dos aspectos. El efecto a distancia obligada al previsor del riesgo meteorológicos a tener un lengua de comunicación con su interlocutor no meteorológico muy conciso y poco divagante, para asegurar que el tomador de decisiones en casos de emergencias, interprete claramente que va a suceder. Sin embargo, el pronunciado relieve en un país tan pequeño como el nuestro, modifica los sistemas meteorológicos y produce resultados de mesoescala o escala local, a partir de sistemas de escala planetaria.
Resumo:
Costa Rica, por su ubicación geográfica y como parte del Cinturón del Fuego del Pacífico, ha sufrido a través de la historia una serie de fenómenos relacionados con procesos tectónicos. Estos proceso, ocasionados por la colisión y subducción de la Placa del Cocos por debajo de la del Caribe, son los responsables de la generación de terremotos y erupciones volcánicas. Hoy día contamos con una cantidad importante de información referente a estos fenómenos naturales, dentro de los cuales podemos citar como uno de los mejores ejemplos el trabajo realizado por el Lic. Cleto González Víquez (1910). Sin embargo la mayor parte de esta información es de carácter cualitativo y en especial la correspondiente al siglo XIX.