CLASIFICACION DE FENOMENOS METEOROLOGICOS CAUSANTES DE DESASTRES NATURALES SEGÚN ESCALAS TEMPORALES Y ESPACIALES


Autoria(s): Zárate Hernández, Eladio; Instittuto Meteorológico Nacional.
Data(s)

14/12/2011

22/01/2013

22/01/2013

22/01/2013

Resumo

Para entender cómo los fenómenos meteorológicos pueden ser causantes de desastres en el territorio de Costa Rica, debemos hacer una breve clasificación de escalas, tanto en el tiempo como en el espacio, con el objetivo de analizar los fenómenos meteorológicos capaces de producir desastres naturales.De esta manera no se trato en el análisis escalar características como se usa tratar en la dinámica de la atmosfera, sino más bien, se alude al tamaño lineal o real de los fenómenos y su forma de afectar a Costa Rica.Dada esta escala de tiempo y espacio, se presenta una clasificación o escala planetaria, sinóptica, la mesoescala o escala media y la escala local. Se define en su escala de tiempo y espacio y el tiempo de afectación y el área afectada por fenómenos meteorológicos básicamente función de la escala temporal y espacial del fenómeno.Cada tipo de fenómeno, según la escala meteorológica en que se ubique, demanda determinada tecnología para su seguimiento, y determinada metodología operativa. Por tanto, la mitigación del riesgo de seguridad a tomar depende en mucho de estos dos aspectos.  El efecto a distancia obligada al previsor del riesgo meteorológicos a tener un lengua de comunicación con su interlocutor no meteorológico muy conciso y poco divagante, para asegurar que el tomador de decisiones en casos de emergencias, interprete claramente que va a suceder. Sin embargo, el pronunciado relieve en un país tan pequeño como el nuestro, modifica los sistemas meteorológicos y produce resultados de mesoescala o escala local, a partir de sistemas de escala planetaria.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2874

http://hdl.handle.net/11056/6403

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional

Relação

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2874/2747

Direitos

1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso AbiertoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).  Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto EmbargadoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:: a.Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). 

Fonte

Revista Geográfica de América Central; Vol 1, No 25-26 (1992): Revista Geográfica de América Central N. 25-26; 115-131

Palavras-Chave #fenómenos meteorológicos; desastres naturales; escalas temporales.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo revisado por pares