966 resultados para ritual de máscaras


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article we analyze the Debate on the State of the Nation 2014. The methodology consists in coding the speeches of the prime minister, Mariano Rajoy (PP) and the then opposition leader Alfredo Perez Rubalcaba (PSOE) through extracting word clouds, branched maps and word trees that have shown the most common concepts and premises. This preliminary analysis of two dimensions, quantitative and qualitative, makes it much easier and viable subsequent discourse analysis where we focus on the different types of arguments in the communicative act: claim/solution, circumstantial premises, goal premises, value premises, meansgoal premises, alternative options/addressing alternative options.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actual crisis sistémica ha operado como una estructura de oportunidad sobre la que han cristalizado nuevos discursos, nuevas prácticas y nuevas estructuras políticas. La irrupción del 15M, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o de las llamadas “mareas” han permitido la visibilización de modos de hacer política que marcan una diferencia explícita con las prácticas asociadas al establishment político del llamado “régimen del 78”. Algunas de las prácticas popularizadas por estos movimientos han llegado a ser asumidas por amplias capas de la población. Entre ellas, destaca la asamblea como método legítimo de toma de decisiones. En esta comunicación planteamos un análisis de la asamblea como ritual político, deteniéndonos en la descripción de sus lógicas organizativas, principios de legimitación y características formales. A través de datos etnográficos recabados en la ciudad de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) rastreamos la trama específica de discursos, prácticas y relaciones observables en el seno de las asambleas organizadas por el movimiento 15M. Finalmente, y a través de estos datos, reflexionamos sobre el sentido político del ritual en tiempos de crisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende explorar la dimensión ritual en los Textos de las Pirámides, el corpus de literatura religiosa extensa más antiguo de la humanidad. La naturaleza variada de sus componentes textuales ha impedido que los egiptólogos comprendan en profundidad las complejidades de la colección y los contextos originales en los que estos textos (ritos) aparecieron. La aplicación de la teoría del ritual, principalmente la aproximación de la sintaxis ritual, ofrece a los investigadores un marco excelente de análisis e interpretación del corpus, su estructura y función. Sujeto a las reglas de la sintaxis ritual es posible exponer los múltiples niveles de significado en el corpus para la resurrección y salvación del difunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Researchers have demonstrated how engaging in rituals or ‘patterned’ behaviours can help people cope with stressful situations and significant life changes. However, limited knowledge exists on the role of ritual practices in prison and how federally incarcerated Canadian men use these rituals to deal with their imprisonment. To respond to this lacuna in the literature, transcripts from 56 semi-structured interviews with former male federal prisoners released on parole into Ontario, Canada, were analyzed for emergent themes identifying the purpose of ritual and routine practices across prisons with different security classifications. Findings reveal the effectiveness of rituals for managing and mitigating the stresses of incarceration, specifically that prisoners’ routine behaviours constitute a positive strategy of adaption to incarceration (e.g., alleviating stress and passing time) in preparation for life postincarceration (e.g., anticipatory socialization). Structural Ritualization Theory frames the analyses and implications presented in this study.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Maestria en Literaturas Colombiana y Latinoamericana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper presents the results of excavations and analytical studies regarding the taxonomic classification of a funeral site associated with the societies of ‘barrow cultures’ of the north-western Black Sea Coast in the first half of the 3rd and the middle of the 2nd millennium BC. The study discusses the ceremonial centres of the Eneolithic, Yamnaya and Noua cultures.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acusación antijudía del crimen o asesinato ritual gozó de una enorme popularidad en la Edad Media. A mediados del siglo XII, surgió de forma “espontánea” en diferentes lugares de la Europa medieval y dio lugar a infinidad de variantes. Su versión definitiva fue la del asesinato, preferentemente por crucifixión, de un niño cristiano a manos de los judíos con el fin de incorporar su sangre al pan ázimo. Sin embargo, su origen más remoto debe buscarse en la Antigüedad. De hecho, su más incipiente desarrollo puede encontrarse ya a comienzos del siglo V en el historiador cristiano Sócrates (Hist. Eccl., VII, 16), quien cuenta que hacia el año 415, en Inmestar (Siria), con motivo de las celebraciones de la fiesta de Purim, los judíos, embriagados por el vino, amarraron a un niño cristiano a una cruz y lo asesinaron. El relato de este hecho monstruoso plantea algunas dudas acerca de lo acontecido. Seguramente la historia sea falsa y se sitúe en el contexto de una ley del Codex Theodosianus del año 408 (XVI, 8, 18) que prohibía insultar a la Cruz durante la celebración de dicha festividad judía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bisignano, Julia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bisignano, Julia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste documento reunem-se um conjunto de notas de trabalho relativas à disciplina de História do teatro, inquirindo das formas de a história do teatro se ocupar do ritual como forma performativa. Analisam-se casos e especificam-se as consequências resultantes das opções dominantes.