985 resultados para peligro rojo
Resumo:
Como la música, la palabra posee -según Platón- una dimensión mágica que la hace capaz de fascinar (kelein) y encantar(epaidein) al alma que la escucha. La eficacia de la retórica sofística reside ahí, pero dicha retórica vincula al alma con el nivel deser inferior de las sombras y de las imágenes. Existe, sin embargo, otro uso mágico de la palabra y otro empleo -positivo- dela retórica: en los diálogos de transición y madurez Platón presenta en los mitos escatológicos un uso de la palabra en el queésta actúa como imagen (eikon) de un nivel superior del ser, imagen que con su belleza seduce al alma, obtiene su asentimiento(pistis) y la moviliza en la dirección de lo ontológicamente superior, supliendo así la falta de una "razón demostrativa" y colmandocon la belleza de sus imágenes el "peligro" que la adhesión comporta.
Resumo:
No hay caracterización del republicanismo que no mencione la virtud cívica. Sin embargo, no siempre es clara la ubicación de la virtud en el entramado de la filosofía política republicana. Tomaré como punto de partida la reflexión de Rawls. Su temor es que la defensa de lo que la democracia necesita, la virtud cívica, ponga en peligro la libertad. Es lo que llamaré el «problema (de Rawls) con la virtud». Un problema que, a su parecer, compromete seriamente al republicanismo. Por mi parte, intentaré mostrar que, en realidad, se trata de un problema del liberalismo que apunta directamente a una bien conocida tensión entre los derechos y la democracia, cuya única «solución liberal» pasa por atrincherar los derechos «frente a la democracia», excluyendo el compromiso ciudadano. En la segunda parte mostraré que el problema es real, pero que no afecta a todos los republicanismos y argumentaré que «el problema de Rawls» afecta, fundamentalmente, a aquel republicanismo que hace de la «realización ciudadana» su objetivo, que busca, por así decir, maximizar la virtud. No sucede lo mismo con aquel otro que otorga a la virtud un carácter instrumental. En la parte final precisaré esa idea de republicanismo que otorga tanto a la virtud como a la democracia un papel instrumental en lo que realmente importa: la libertad.
Resumo:
Dentro del Programa de Investigación Protohistórica de la Península Ibérica tuvimos ocasión de excavar, en junio de 1975, una zona de vertederos situada en la margen izquierda del río Guadalimar, enfrente mismo de la meseta donde se halla ubicada la ciudad de Cástulo, a la altura de la denominada Torre de Santa Eufemia. El interés del yacimiento residía no tanto en tratarse de un centro de producción de cerámica ibérica de gran envergadura, a juzgar por lo que podía deducirse a primera vista, sino por los datos que podía aportar para un mejor conocimiento del desarrollo y evolución de diversos tipos cerámicos (monocromos, bicromos, de barniz rojo, con y sin estampillas) presentes en Cástulo e íntimamente conectados con materiales de otros yacimientos del Alto Guadalquivir (Castellones de Ceal, La Guardia, Galera). En esta primera campaña se realizaron dos cortes que dieron por resultado la localización y exploración de parte de dos vertederos distintos, vertederos que descansaban, por lo menos en parte, sobre un estrato de habitación; decimos en parte porque en el corte 2 pudimos observar que el extremo del vertedero, pasando por encima de dos muros, venía a morir junto a un tercer muro superpuesto a uno de los dos citados.
Resumo:
Los problemas que el gran desarrollo de la información digital e Internet están provocando al derecho de autor se están intentando solucionar a través de tres vías: legislativa, tecnológica y contractual. La protección proporcionada a las obras con derecho de autor mediante medidas tecnológicas complementa a las condiciones de uso establecidas en las licencias y, además, ambos tipos de protección están respaldados por las nuevas leyes surgidas para adaptarse al nuevo contexto tecnológico. Como resultado de esta triple protección se están poniendo en grave peligro las excepciones y limitaciones a los derechos de autor reconocidas por las leyes de derecho de autor para beneficiar a las bibliotecas, sus usuarios y los ciudadanos en general, dando lugar a una fuerte y peligrosa privatización del acceso a la información.
Resumo:
Se han caracterizado químicamente diferentes tipos de vidrios arquitectónicos originales de la iglesia del Monestir de Pedralbes, Barcelona (realizados hacia 1330). Esta nota expone los resultados obtenidos mediante el empleo de microsonda electrónica en vidrios de varios colores (blanco, verde, rosado, azul, amarillo, rojo) de la vidriera de Sant Pere y Sant Jaume. Corresponden esencialmente a vidrios sódicos (dentro del rango 13-19 % de Na2O) de coloración y composición homogénea, con elementos que actúan como colorante (p.e., CuO en rango 1.6-6 % en los vidrios verdes). El vidrio rojo, potásico, es una excepción notable (16.5 % K2O, 14 % CaO), tecnológicamente diferente (vidrio"plaqué" blanco con una intercalación roja de composición análoga pero sensiblemente más rica en CuO). Los vidrios sódicos no aparecen substancialmente dañados, los vidrios potásicos presentan corrosiones (moderadas) y pérdida parcial de transparencia. El predominio en esta vidriera de vidrios sódicos (inusuales para la época por lo que conocemos) ha permitido una excelente conservación. La composición química es una característica que permite diagnosticar precozmente el estado de deterioro y evaluar los costes de restauración en una vidriera, independientemente de los recubrimientos, pátinas y morteros que ésta presente.
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi predizer as propriedades de populações segregantes F3 (combinações híbridas) a partir de estudos dialélicos na geração F1. Para isso, foram avaliadas oito combinações híbridas, obtidas de cruzamentos compatíveis entre sete progenitores (Diacol Andino, Ica Lhanogrande, Ica Tundama, Rojo 70, Rio Tibagi, Carioca e Roxo), por meio dos esquemas de análises de cruzamentos dialélicos desbalanceados circulante e de meia-tabela. As combinações híbridas F1 e os progenitores foram conduzidos no delineamento inteiramente casualizado, com número de repetições por tratamento variável, e em casa de vegetação. A geração F3 foi conduzida em dois locais, em condições de campo, em delineamento de blocos completos casualizados. Foram avaliados os caracteres número de vagens por planta (NVP) e peso de sementes por planta (PSP). A predição por meio dos efeitos da capacidade geral de combinação (CGC) na F1 foi mais eficiente que a predição a partir do desempenho observado no F1 com relação à média dos dois caracteres agronômicos das populações segregantes F3 (combinações híbridas). Foram constatadas correlações negativas entre as gerações observadas e preditas, quando se utilizaram as informações do dialelo circulante desbalanceado.
Resumo:
El presente artículo plantea cómo llevar a cabo una intervención arqueológica, museológica y educativa en los espacios asociados a la Guerra aérea en Cataluña partiendo de las aportaciones metodológicas de la Arqueología del conflicto, de las posibilidades del SIG (Sistemas de Información Geográfica), y de las nuevas líneas de actuación de la didáctica del patrimonio.
Resumo:
La montaña de Montserrat se encuentra afectada por desprendimientos de rocas. Estos desprendimientos conforman un peligro importante para todas las estructuras expuestas en la montaña. Entre ellas el Monasterio de Montserrat y sus accesos por carretera y ferrocarril. En el presente estudio se analiza la distribución espacial y temporal de los desprendimientos en la montaña a partir de la identificación de indicadores geomorfológicos de desprendimientos antecedentes (como canchales y conos de derrubios, bloques caídos de más de 3 m3 y trayectorias) en fotografías aéreas y ortofotos de diferentes años (1978, 1992, 2009). En cuanto al análisis espacial los resultados muestran que hay ciertos sectores de la montaña con un claro alto nivel de afección, mientras que existen otros con una afección casi nula, y que por lo tanto la distribución de la peligrosidad en la montaña es bastante heterogénea. Por otra parte, el análisis temporal muestra como el número de desprendimientos de rocas ha aumentado en las dos últimas décadas.
Resumo:
Aquest treball final de carrera consisteix en la realització d'un estudi de la usabilitat i accessibilitat de tres gestors de medis multimèdia: iTunes, Google Music i Amazon Cloud Player. A través d'observacions contextuals, avaluacions heurístiques i tests d'usuaris he realitzat una anàlisi comparativa. Per tal d'esquematitzar tota aquesta informació he confeccionat una taula amb els punts forts i punts febles de cada aplicació per concloure amb la proposta de millores per a cada un dels gestors de medis.
Resumo:
La interacció de l’home amb les diferents espècies amb les quals cohabita ha creat casos com el del Voltor Negre (Aegypius monachus), l’au necròfaga més gran d’Europa, que actualment es troba en perill d’extinció. La utilització del territori per a ús antropogènic (ramaderia, xarxes elèctriques, zones urbanes,...) ha fet disminuir la població d’aquesta espècie. Així com la incursió, de manera indirecta, en aquestes poblacions degut a l’acció de l’home podem destacar-ne’n dos, el més rellevant és la intoxicació per verí, degut a l’ús il·legal d’aquestes substàncies per al control de depredadors fa que els tòxics vagin pujant per la piràmide tròfica. La segona causa rellevant és la disminució d’aliment degut a la mixomatosis i a la normativa existent d’obligatorietat de retirada dels animals morts a muntanya per sota dels 1400m. Al fer l’anàlisi de problemàtiques, s’observa que la gran majoria són antròpiques, degudes a la desinformació i al desconeixement, per tant; per a realitzar un bon pla de reintroducció és necessari fer un treball previ de socialització de les poblacions de la zona per a que el projecte sigui eficient. El projecte consisteix en fer una conscienciació social als diferents grups implicats (turisme, escoles i població; ramaders i caçadors), mitjançant documents gràfics, material educatiu, material de suport i materials i mètodes de divulgació. Per a que la vall d’Alinyà i Boumort passin a ser destacades per la presencia establerta de les quatre aus necròfagues més rellevants d’Europa; l’Aufrany, el Trencalòs, el voltor comú i el nostre protagonista: el Voltor Negre.
Resumo:
Background There is no evidence to date on whether transcriptional regulators are able to shift the balance between mitochondrial fusion and fission events through selective control of gene expression. Methodology/Principal Findings Here, we demonstrate that reduced mitochondrial size observed in knock-out mice for the transcriptional regulator PGC-1β is associated with a selective reduction in Mitofusin 2 (Mfn2) expression, a mitochondrial fusion protein. This decrease in Mfn2 is specific since expression of the remaining components of mitochondrial fusion and fission machinery were not affected. Furthermore, PGC-1β increases mitochondrial fusion and elongates mitochondrial tubules. This PGC-1β-induced elongation specifically requires Mfn2 as this process is absent in Mfn2-ablated cells. Finally, we show that PGC-1β increases Mfn2 promoter activity and transcription by coactivating the nuclear receptor Estrogen Related Receptor α (ERRα). Conclusions/Significance Taken together, our data reveal a novel mechanism by which mammalian cells control mitochondrial fusion. In addition, we describe a novel role of PGC-1β in mitochondrial physiology, namely the control of mitochondrial fusion mainly through Mfn2.
Resumo:
BACKGROUND: Several recently developed therapies targeting motor disabilities in stroke sufferers have shown to be more effective than standard neurorehabilitation approaches. In this context, several basic studies demonstrated that music training produces rapid neuroplastic changes in motor-related brain areas. Music-supported therapy has been recently developed as a new motor rehabilitation intervention. METHODS AND RESULTS: In order to explore the plasticity effects of music-supported therapy, this therapeutic intervention was applied to twenty chronic stroke patients. Before and after the music-supported therapy, transcranial magnetic stimulation was applied for the assessment of excitability changes in the motor cortex and a 3D movement analyzer was used for the assessment of motor performance parameters such as velocity, acceleration and smoothness in a set of diadochokinetic movement tasks. Our results suggest that the music-supported therapy produces changes in cortical plasticity leading the improvement of the subjects' motor performance. CONCLUSION: Our findings represent the first evidence of the neurophysiological changes induced by this therapy in chronic stroke patients, and their link with the amelioration of motor performance. Further studies are needed to confirm our observations.
Resumo:
Desde su nacimiento, la radio ha estado en constante peligro de desaparición. La prescripción y legitimidad asociadas a las ondas pueden resguardar a un servicio público en constante crisis. Las listas de reproducción o playlists son la base de la programación radiofónica musical y la posibilidad de acceder a las obras musicales tal y como “se oyen” es una opción que la radio en Internet ofrece. Este trabajo analiza cómo abordan los programas temáticos musicales de las emisoras de radio de antena convencional y bitcasters de titularidad pública en España la creación y publicación de listas de reproducción en Internet.
Resumo:
El objetivo del presente estudio fue evaluar niveles crecientes de nitrógeno y momentos de aplicación del fertilizante nitrogenado en el cultivo del gladiolo. La experiencia se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova (Municipio de Quivicán, La Habana, Cuba), en un suelo Ferralítico Rojo, entre los meses de octubre y febrero de las campañas 2004/2005 y 2005/2006. Se evaluaron los componentes de la calidad de las espigas y del material de plantación, así como el efecto de los tratamientos en el estado nutricional de la planta y en la vida en anaquel de las espigas. No se observaron diferencias entre las dosis de nitrógeno y los momentos de aplicación del fertilizante en las variables de calidad de la espiga y del cormo. No obstante, con la variante 70 kg ha-1 de N, aplicada ½ en plantación y ½ a los 60 días posteriores, se logra un mayor porcentaje de espigas ubicadas en las categorías comerciales y un menor número de tallos florales de calidad inferior. En cuanto al estado nutricional de la plantación, existe una relación positiva entre los niveles y los contenidos foliares de nitrógeno aplicados.
Resumo:
El conjunto del trabajo busca adentrarse desde la antropología, pero con la ayuda de otras disciplinas, en la devoción de San Esteban del Valle (Ávila) hacia San Pedro Bautista; franciscano natural del mismo pueblo que fue martirizado en Japón a finales del s. XVI. O dicho de otra manera, lo que se pretende mostrar es el rol que San Pedro Bautista ocupa en la forma en que la religión católica se ha configurado en este pueblo abulense.