1000 resultados para monitor de educación correccional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Earthquakes represent a major hazard for populations around the world, causing frequent loss of life,human suffering and enormous damage to homes, other buildings and infrastructure. The Technology Resources forEarthquake Monitoring and Response (TREMOR) Team of 36 space professionals analysed this problem over thecourse of the International Space University Summer Session Program and published their recommendations in the formof a report. The TREMOR Team proposes a series of space- and ground-based systems to provide improved capabilityto manage earthquakes. The first proposed system is a prototype earthquake early-warning system that improves theexisting knowledge of earthquake precursors and addresses the potential of these phenomena. Thus, the system willat first enable the definitive assessment of whether reliable earthquake early warning is possible through precursormonitoring. Should the answer be affirmative, the system itself would then form the basis of an operational earlywarningsystem. To achieve these goals, the authors propose a multi-variable approach in which the system will combine,integrate and process precursor data from space- and ground-based seismic monitoring systems (already existing andnew proposed systems) and data from a variety of related sources (e.g. historical databases, space weather data, faultmaps). The second proposed system, the prototype earthquake simulation and response system, coordinates the maincomponents of the response phase to reduce the time delays of response operations, increase the level of precisionin the data collected, facilitate communication amongst teams, enhance rescue and aid capabilities and so forth. It isbased in part on an earthquake simulator that will provide pre-event (if early warning is proven feasible) and post-eventdamage assessment and detailed data of the affected areas to corresponding disaster management actors by means of ageographic information system (GIS) interface. This is coupled with proposed mobile satellite communication hubs toprovide links between response teams. Business- and policy-based implementation strategies for these proposals, suchas the establishment of a non-governmental organisation to develop and operate the systems, are included.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE: To assess the suitability of a hot-wire anemometer infant monitoring system (Florian, Acutronic Medical Systems AG, Hirzel, Switzerland) for measuring flow and tidal volume (Vt) proximal to the endotracheal tube during high-frequency oscillatory ventilation. DESIGN: In vitro model study. SETTING: Respiratory research laboratory. SUBJECT: In vitro lung model simulating moderate to severe respiratory distress. INTERVENTION: The lung model was ventilated with a SensorMedics 3100A ventilator. Vt was recorded from the monitor display (Vt-disp) and compared with the gold standard (Vt-adiab), which was calculated using the adiabatic gas equation from pressure changes inside the model. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: A range of Vt (1-10 mL), frequencies (5-15 Hz), pressure amplitudes (10-90 cm H2O), inspiratory times (30% to 50%), and Fio2 (0.21-1.0) was used. Accuracy was determined by using modified Bland-Altman plots (95% limits of agreement). An exponential decrease in Vt was observed with increasing oscillatory frequency. Mean DeltaVt-disp was 0.6 mL (limits of agreement, -1.0 to 2.1) with a linear frequency dependence. Mean DeltaVt-disp was -0.2 mL (limits of agreement, -0.5 to 0.1) with increasing pressure amplitude and -0.2 mL (limits of agreement, -0.3 to -0.1) with increasing inspiratory time. Humidity and heating did not affect error, whereas increasing Fio2 from 0.21 to 1.0 increased mean error by 6.3% (+/-2.5%). CONCLUSIONS: The Florian infant hot-wire flowmeter and monitoring system provides reliable measurements of Vt at the airway opening during high-frequency oscillatory ventilation when employed at frequencies of 8-13 Hz. The bedside application could improve monitoring of patients receiving high-frequency oscillatory ventilation, favor a better understanding of the physiologic consequences of different high-frequency oscillatory ventilation strategies, and therefore optimize treatment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We evaluated a new combined sensor for monitoring transcutaneous carbon dioxide tension (PtcCO2) and oxygen tension (PtcO2) in 20 critically ill newborn infants. Arterial oxygen tension (PaO2) ranged from 16 to 126 torr and arterial carbon dioxide tension (PaCO2) from 14 to 72 torr. Linear correlation analysis (100 paired values) of PtcO2 versus PaO2 showed an r value of 0.75 with a regression equation of PtcO2 = 8.59 + 0.905 (PaO2), while PtcCO2 versus PaCO2 revealed a correlation coefficient of r = 0.89 with an equation of PtcCO2 = 2.53 + 1.06 (PaCO2). The bias between PaO2 and PtcO2 was -2.8 with a precision of +/- 16.0 torr (range, -87 to +48 torr). The bias between PaCO2 and PtcCO2 was -5.1 with a precision of +/- 7.3 torr (range, -34 to +8 torr). The transcutaneous sensor detected 83% of hypoxia (PaO2 less than 45 torr), 75% of hyperoxia (PaO2 greater than 90 torr), 45% of hypocapnia (PaCO2 less than 35 torr), and 96% of hypercapnia (PaCO2 greater than 45 torr). We conclude that the reliability of the combined transcutaneous PO2 and PCO2 monitor in sick neonates is good for detecting hypercapnia, fair for hypoxia and hyperoxia, but poor for hypocapnia. It is an improvement in that it spares available skin surface and requires less handling, but it appears to be slightly less accurate than the single electrodes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La música es una asignatura obligatoria dentro de la etapa educativa de primaria. Hemos detectado varios profesores de distintas áreas educativas, entre ellas el área de música, que utilizan plataformas de e-learning y herramientas web como apoyo para enseñar el currículum que marca el “Departament d‟Educació de la Generalitat de Catalunya”. A partir del cuerpo de análisis se ha dibujado el panorama en plataformas de e-learning, analizando las tipologías y usos. A través de la muestra de plataformas de e-learning en educación musical se han detectado cuatro escuelas con plataformas de e-learning en fase avanzada. Se realiza un estudio de caso sobre una de estas plataformas para hacer el análisis de contenidos y validar el formato de entrevista utilizado, esto nos ha servido para crear un modelo que pueda ser utilizado en otros centros con plataforma de e-learning para la asignatura específica de música.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lev Vygotski es en la actualidad uno de los referentes más citados en ciencias de la educación, en general, y psicología del desarrollo humano y de la educación, en particular. Sus consideraciones alrededor de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, su concepto de “zona de desarrollo próximo”, su énfasis en la naturaleza social del conocimiento, su análisis del desarrollo cultural, la diferenciación entre conceptos espontáneos y conceptos científicos forman parte del argot contemporáneo en ciencias de la educación. El objetivo de este artículo es presentar algunos de los conceptos y aplicaciones educativas que se han desarrollado tomando de modelo una aproximación vygotskiana. En primer lugar, expongo una breve síntesis de sus ideas psicopedagógicas para contextualizar, posteriormente, el uso que se ha hecho de algunas de sus propuestas. Finalmente, concluyo reflexionando alrededor del sentido y naturaleza de la educación bajo una perspectiva vygotskiana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta comunicación es presentar el resultado obtenido en la percepción de competencias adquiridas en el Prácticum realizado por nuestros estudiantes de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona), una vez desplegado el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Nos centraremos en el Prácticum por ser uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes ya que se convierte en el puente entre el mundo académico y el profesional y permite conectar los aprendizajes teóricos con aquellos más prácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La infancia extranjera se escolariza en Cataluña en un programa de cambio de lengua del hogar a la escuela. Las investigaciones afirman que este alumnado tarda un mínimo de seis años en equiparar sus habilidades lingüístico-cognitivas con sus pares autóctonos, no así las habilidades conversacionales, las cuales se adquieren antes de los dos años de residencia. Sin embargo, no existen estudios sobre los efectos de la escolarización en el parvulario del alumnado alófono, así como de su lengua familiar, en relación con la adquisición de la lengua escolar. El artículo es un estudio comparativo de la adquisición del catalán de 567 autóctonos y 434 alófonos, al final del parvulario, en 50 escuelas de Cataluña que escolarizan a alumnado de origen extranjero. Las lenguas del alumnado autóctono son el catalán, el castellano y el bilingüismo catalán-castellano y las lenguas del alumnado alófono son el árabe, el soninké y el castellano. Los factores utilizados más relevantes han sido el nivel socioprofesional y educativo de las familias, el tiempo de residencia y el momento de escolarización del alumnado, el porcentaje de alumnado catalanohablante y de alumnado alófono en el aula y el contexto sociolingüístico del centro escolar. Los resultados muestran que el alumnado autóctono sabe más catalán que el alumnado alófono, pero las diferencias desaparecen respecto a algunos factores, de los cuales los más relevantes son los relacionados con las características del alumnado de las aulas. La lengua familiar del alumnado alófono no incide en sus resultados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración de un marco legal y normativo que fija el derecho de los ciudadanos a una información veraz y adecuada sobre salud y enfermedad implica tener en cuenta estas necesidades informativas desde la doble perspectiva del ¿consumer health¿ y el ¿patient education¿. Se defiende, desde el punto de vista de los profesionales de la información, la materialización de este derecho a la información y a la formación en temas relacionados con la salud y la enfermedad gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos informativos disponibles en las bibliotecas médicas y a los profesionales que los gestionan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] ISO standard 9001 is one of a set of management tools that libraries have adopted in recent years. This article focuses on libraries in higher education institutions that have received ISO certification of their quality management systems (ISO standard 9001:2000). We examine their reasons for seeking certification and the advantages and difficulties they have encountered in applying this ISO standard. Finally, we consider the future prospects of ISO standard 9001 in university libraries.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la educación superior empieza a adquirir relevancia el debate sobre las competencias, que relaciona directamente la cultura universitaria con el aprendizaje a lo largo de la vida y el mundo del trabajo. En este artículo se parte de un marco teórico actual sobre el concepto de competencias en el contexto de la OCDE, y cómo éste se ha ido incorporando a nuestro sistema educativo y a la formación universitaria. En un futuro próximo, bajo el marco del EEES, la formación inicial de maestros y maestras deberá vertebrarse en torno a la adquisición de competencias profesionales: específicas y transversales. Al margen de un proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en laactividad del alumnado, este hecho también supondrá concebir planes de estudio contextualizados con el marco curricular vigente y con la realidad social de las aulas.Por todo ello consideramos oportuno describir el proceso que, en este sentido, está siguiendo la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona. En concreto mostramos cómo se está afrontando el reto de seleccionar y definir las competencias profesionales transversales. Asimismo también reflexionamos en torno a lo que nuestra disciplina puede aportar a la hora de seleccionar, definir y fomentar estas competencias que, en cierto modo, pueden y deben ser asumidas por todas las áreas de conocimiento que desarrollarán el título de primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la música, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la mayoría de las escuelas de Primaria encontramos alumnos con necesidades educativas especiales que reciben la atención de los maestros de Educación Especial. Es aquí donde el maestro de música podría desempeñar un papel importante, tanto asesorando al maestro de Educación Especial sobre cómo usar la música, como en su intervención directa en sesiones de Musicoterapia para ayudar a resolver problemas específicos que presenten ciertos alumnos y mejorar su rendimiento escolar. Para ello sería necesario que conociera las posibilidades de la Musicoterapia y su aplicación en Educación Especial.