951 resultados para isometric log ratios (ilr)
Resumo:
One working day: Reflection on practice: facilitating an occupational therapy student.
Resumo:
Analizar el modelo log-linear y sus posibilidades de aplicación en la investigación educativa. Al mismo tiempo se hace un estudio de un medio didáctico: el libro de texto, analizando su relación con la función docente del profesor. 308 profesores de EGB de las dos provincias canarias. El muestreo fue ocasional. Se trata de un diseño ex post facto. Se procedió a la aplicación piloto de un cuestionario en una muestra reducida y a su análisis por parte de un grupo de expertos. Después de las modificaciones oportunas, se procedió a su aplicación final con la colaboración de diversos encuestadores para su distribución y recogida. Las variables principales fueron las siguientes. Rreferidas al profesor: años de experiencia, grado de dependencia del libro de texto y ciclo. Referidas a medios didácticos: frecuencia de uso, razones de uso, finalidad didáctica y dimensiones más valoradas para la enseñanza. Cuestionario 'Uso de medios en la enseñanza'. No existe entre el profesorado, considerado globalmente, una tendencia mayoritaria por la dependencia e independencia hacia el libro de texto. Los profesores veteranos tienden a ser dependientes del libro de texto. El resto de los profesores no se inclinan por la dependencia o independencia. La relación del texto con los programas oficiales sólo es valorada por los profesores del ciclo medio. La dimensión curricular centrada en la metodología que más importancia merece son las actividades que propone el texto, seguida del planteamiento metodológico que se desprende de la guía didáctica. La dimensión más valorada es la adecuación del texto, seguida del planteamiento metodológico que se desprende de la guía didáctica. La dimensión más valorada es la adecuación del texto al nivel de conocimientos de los alumnos. Le sigue en importancia el lenguaje utilizado y, finalmente, los aspectos formales del texto (colorido, tamaño, ilustraciones, etc.). Se pone de manifiesto el papel del libro de texto como un medio destinado básicamente a uso del alumnado. Su uso para el profesor se limita a servir de apoyo en sus explicaciones, en tanto que motivar y evaluar el aprendizaje son funciones con las cuales parece incompatible el uso del libro de texto. El análisis log-linear constituye un poderoso instrumento de análisis de variables nominales, con un grado de sofisticación estadística solo disponible hasta ahora para variables continuas. La abundancia de variables nominales en la investigación educativa, le hace especialmente apropiado para nuestro campo. Las ventajas del análisis log-linear dependen de: la naturaleza de las variables, mínimo número de categorías si se incluyen datos continuos, puntos de corte, estrategias de muestreo, etc. Sigue sin disponerse de criterios claros con respecto al tamaño de la muestra y la interpretación de la intensidad de los parámetros. Tampoco se ha desarrollado un sistema de representación gráfica con esta técnica de análisis.
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
This paper investigates the effect of varying presentation (click) rates in variance ratios for auditory brainstem responses (ABR).
Resumo:
This paper examines the selection of compression ratios for hearing aids.
Resumo:
Bulk organic VC and C/N ratios from mid-Holocene salt-marsh deposits with sedimentary banding reveal subtle but significant differences between coarse- and fine-grained deposits. These are consistent with findings from seasonally sampled modern silts, and with the interpretation, on physical and palynological grounds, of the fine-grained and coarse-grained components as warm-season and cold-season deposits, respectively. The control is considered to be seasonal variations in the character of the organic matter supplied.
Resumo:
There is increasing concern about soil enrichment with K+ and subsequent potential losses following long-term application of poor quality water to agricultural land. Different models are increasingly being used for predicting or analyzing water flow and chemical transport in soils and groundwater. The convective-dispersive equation (CDE) and the convective log-normal transfer function (CLT) models were fitted to the potassium (K+) leaching data. The CDE and CLT models produced equivalent goodness of fit. Simulated breakthrough curves for a range of CaCl2 concentration based on parameters of 15 mmol l(-1) CaCl2 were characterised by an early peak position associated with higher K+ concentration as the CaCl2 concentration used in leaching experiments decreased. In another method, the parameters estimated from 15 mmol l(-1) CaCl2 solution were used for all other CaCl2 concentrations, and the best value of retardation factor (R) was optimised for each data set. A better prediction was found. With decreasing CaCl2 concentration the value of R is required to be more than that measured (except for 10 mmol l(-1) CaCl2), if the estimated parameters of 15 mmol l(-1) CaCl2 are used. The two models suffer from the fact that they need to be calibrated against a data set, and some of their parameters are not measurable and cannot be determined independently.