1000 resultados para Tecnologia de la informació - Política governamental - Colòmbia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso de adaptaci??n de los nuevos Planes de Estudio al Espacio Europeo de la Educaci??n Superior, una de las competencias gen??ricas que se consideran fundamentales en todas las titulaciones es la denominada 'Gesti??n de la Informaci??n'. Se exponen las caracter??sticas de un proyecto de innovaci??n que pretende favorecer el desarrollo de esta competencia en el proceso de ense??anza-aprendizaje de varias asignaturas de la titulaci??n de Pedagog??a de la Universidad de Oviedo. Se presenta el desarrollo de una experiencia, enmarcada en dicho proyecto, realizada en la asignatura optativa 'Integraci??n social de personas con discapacidad'. La actividad propuesta se realiz?? en grupos de tres o cuatro alumnos y consisti?? en que cada alumno analizara las distintas alternativas laborales existentes para las personas con discapacidad e identificara la m??s id??nea para cada caso particular. Se trat?? de comprobar el dominio de algunas de las habilidades incluidas en la 'Gesti??n de la Informaci??n' como la eficacia del proceso de b??squeda de informaci??n y la presentaci??n de fuentes referenciales en los trabajos acad??micos del alumnado. El proyecto se desarroll?? en tres fases: la primera, consisti?? en una revisi??n de las herramientas y estrategias de b??squeda de informaci??n contenidas en los proyectos previos y en la realizaci??n de b??squedas individuales para localizar documentos pertinentes para realizar el trabajo planteado; en la segunda fase, los alumnos deb??an valorar los documentos localizados, atendiendo a los criterios de autor??a, actualizaci??n, fiabilidad de la fuente y utilidad, y, seleccionar aquellos m??s interesantes para la realizaci??n de su trabajo escrito; en la tercera y ??ltima fase, cada grupo ha elaborado un trabajo escrito utilizando los documentos seleccionados en la fase anterior. Se concluye, que el alumnado universitario presenta claras deficiencias en cuanto al conocimiento y manejo de las herramientas de b??squeda documental -preferencia por el uso de buscadores generalistas en lugar de herramientas m??s especializadas, falta de pr??ctica en las opciones avanzadas de las herramientas utilizadas, etc.-, y que, adem??s, es frecuente el uso de expresiones y textos de otros autores como propios. Por lo que se considera necesario, que la formaci??n en esta competencia se realice desde los cursos iniciales de las distintas titulaciones y se fomente su uso en distintas asignaturas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los gobiernos de Andrs Pastrana (98-02) y lvaro Uribe (02-06), el Partido Conservador experiment una serie de cambios y reformas tanto internas como externas, que permitieron su supervivencia al interior del sistema poltico colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el periodo 2002 - 2008, el Gobierno y el Congreso crearon una serie de leyes que, en vez de solucionar los problemas que aqueja la administracin de justicia, agrav la situacin con el establecimiento de ordenamientos jurdicos paralelos y competencias institucionales con diferentes impactos, descuidando los criterios de autonoma, calidad y oralidad que debe perseguir el sistema judicial colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las ltimas dcadas, Centroamrica ha sido vctima de un fenmeno social que sin duda alguna ha generado temor al interior de las naciones. La regin ha experimentado el actuar de las maras, la amenaza de agrupaciones que con el tiempo se han tornado ms violentas y complejas. Las prcticas de las pandillas en estos pases se han convertido en una problemtica real, y la seguridad en tema central para las autoridades. Es por esto, que los gobernantes se han visto en la necesidad de intervenir por medio de la implementacin de políticas pblicas que de alguna manera atenen el difcil reto que hoy afrontan. Sin embargo, algunas de las medidas adoptadas han estado determinadas por la contencin y el uso de la fuerza, instaurando de cierto modo una cultura política autoritaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa tiene como propsito analizar la manera en que el gas influenci las relaciones bilaterales entre Rusia y la Unin Europea en el periodo del 2003 al 2008. La deficiencia de Fuentes energticas propias en la Unin Europea, sobre todo de hidrocarburos, contribuy a que en este periodo, la Federacin Rusa alcanzara algunas de las metas que se haba propuesto a nivel poltico y econmico desde la llegada del presidente Vladimir Putin al poder, con el fin de hacer un reposicionamiento de Rusia a nivel regional, basado en la reciprocity (reciprocidad), donde Rusia brinda gas a la UE pero a su vez, la UE debe brindar seguridad en otros sectores. A travs de la teora de Barry Buzan Regional Security Complex se muestra la influencia del sector energtico (energetic) en el campo poltico y econmico en las relaciones bilaterales de estas dos unidades del sistema internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El discurso poltico como mecanismo de persuasin y creador de consenso se ha convertido en algunos contextos, en un eficiente instrumento de violencia estructural que a travs de una configuracin negativa de las representaciones cognitivas de la disidencia, ha permitido aniquilar simblicamente a la oposicin política generando graves distorsiones en las democracias. Un Anlisis Crtico del Discurso de las estrategias comunicativas de lvaro Uribe Vlez y de Hugo Chvez Fras permite identificar las consecuencias de la criminalizacin cognitiva de la oposicin y sus impactos tanto a nivel institucional como de las mismas estructuras sociales en las democracias colombiana y venezolana. Que valor tiene el consenso democrtico donde el disenso es prohibido? y mas an, Que sucede cuando los gobiernos y las sociedades democrticas entre la opcin de tolerar o aniquilar, elijen la segunda como respuesta a los elementos disidentes?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa nace de un cuestionamiento sobre las prioridades que el pas tiene o ha definido en el tema educativo a partir de la adopcin de los Planes Decenales de Educacin y de los Decretos reglamentarios que han sido expedidos en dicho contexto y de cmo tales prioridades corresponden al reconocimiento de multiculturalismo que se hace en la Constitucin Política de 1991. No es muy notorio el desarrollo legislativo que ha tenido el multiculturalismo en el pas, Tal vez el caso ms conocidos es el de la ley 70 de Agosto 27 de 1993 sobre negritudes, que desarrolla el artculo quinto de la Constitucin Política de 1991 , en la cual se reconocen los principios de integralidad, diversidad, participacin y proteccin de las comunidades negras dentro del concepto de Nacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con las funciones de la caricatura política como medio de comunicacin se busca identificar cmo sta logra ser un actor fundamental en el sistema poltico, logrando de esta manera poder explicar en qu medida la caricatura política logra actuar como control social o ciudadano. Para lograr esta explicacin, primero se hace una descripcin del control social, mostrando la relevancia de la información en la construccin del control, logrando articularlo con las funciones mediticas, produciendo de este modo un concepto unificado de información. Gracias a esto se logra demostrar la importancia de la caricatura política como un regulador del sistema poltico y debido a sus caractersticas, las fortalezas de la caricatura frente a otros medios de comunicacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca realizar una descripcin de la participacin política de los jvenes durante la campaa de Barack Obama a la presidencia, mediante el uso de herramientas de marketing online, identificando las herramientas de marketing y posteriormente, haciendo un exmen de cmo los jvenes se apropiaron de las mismas para participar activamente. As mismo, se plantea un modelo de anlisis que permite comprender el proceso antes y durante el proceso participativo, con el fin de plasmar grficamente las variables incluidas en el mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa analiza la nueva diplomacia migratoria espaola enfocada hacia frica Subsahariana y el proceso que llev a cabo el Gobierno de Jos Luis Rodrguez Zapatero por reintroducir el Enfoque Global sobre Migraciones dentro de las prioridades de la agenda política comn europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las tecnologas de la información y la comunicacin como herramienta a introducir en el mbito educativo. Se exponen una serie de ventajas y posibilidades que presentan las TIC a travs de su uso en las aulas, as como la realidad en la que se encuentran los docentes a la hora de integrar las TIC en su prctica educativa. Se enumeran una serie de propuestas para saber cmo introducir las TIC en el aula, las posibles dificultades con las que se pueden encontrar los docentes y las soluciones a las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ordenamiento territorial colombiano es dbil y sus entidades territoriales carecen de funciones concretas, siendo un obstculo para alcanzar los fines que la Constitucin de 1991 le impuso al Estado colombiano en el contexto de una economa de mercado. En este sentido, en la presente investigacin se realiza un estudio sobre la provincia, como nivel de gobierno entre el municipio y el departamento, presentndola como una posibilidad para fortalecer y articular las iniciativas locales, aumentar la participacin política y generar economas a escalas en Colombia. En principio, se hace un anlisis del ordenamiento territorial colombiano frente al cumplimiento de los fines del Estado; segundo, se realiza un acercamiento conceptual de la Provincia identificando su correlacin con entidades similares en pases de Europa y Amrica latina; tercero, se hace un recorrido histrico de la Provincia desde la poca de la Conquista hasta la actualidad en la realidad colombiana. Y por ltimo, se hace un estudio del rol de las Provincias en una economa abierta como la colombiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una investigacin basada en los mtodos de investigacin visual, sobre la construccin de la identidad política de los manifestantes en el da del trabajo en Bogot, Colombia, entre los aos 2006 y 2010, desde una perspectiva del interaccionismo simblico.