Análisis de la Ley Antimaras de 2003 implementada por el gobierno de El Salvador, a la luz de la Constitución Política de 1983 y las Normas Internacionales de Derechos Humanos


Autoria(s): Gómez Carrasco, Diana Carolina
Contribuinte(s)

Penagos Forero, María Fernanda

Data(s)

01/06/2010

Resumo

Durante las últimas décadas, Centroamérica ha sido víctima de un fenómeno social que sin duda alguna ha generado temor al interior de las naciones. La región ha experimentado el actuar de las maras, la amenaza de agrupaciones que con el tiempo se han tornado más violentas y complejas. Las prácticas de las pandillas en estos países se han convertido en una problemática real, y la seguridad en tema central para las autoridades. Es por esto, que los gobernantes se han visto en la necesidad de intervenir por medio de la implementación de políticas públicas que de alguna manera atenúen el difícil reto que hoy afrontan. Sin embargo, algunas de las medidas adoptadas han estado determinadas por la contención y el uso de la fuerza, instaurando de cierto modo una cultura política autoritaria.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1938

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Palavras-Chave #DERECHOS HUMANOS - EL SALVADOR #PANDILLAS - SITUACION LEGAL - EL SALVADOR #PROBLEMAS SOCIALES - EL SALVADOR #SEGURIDAD PUBLICA - POLITICA GUBERNAMENTAL - EL SALVADOR #VIOLENCIA - EL SALVADOR
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion