352 resultados para Semio-pragmatics


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Car interaction and the organisation of multi-activity in cars have become a fertile topic of research within CA and EM (Laurier 2005, Haddington & Keisanen 2009). While previous research has focused exclusively on everyday car rides, in this paper we will analyse a specific kind of car interaction, namely driving lessons. In addition to"driving" and"talking", as the two main parallel activities in everyday car rides (Mondada in press), in driving lessons a central activity is"instructing", that we understand to be a collaborative accomplishment (Sanchez Svensson et al. 2009). Drawing on a corpus of 7 video-recorded driving lessons, we will analyse the sequential organisation of"instruction sequences", i.e. of those actions that are initiated by the driving instructor with a turn projecting the next relevant action to be executed by the learner. Learners carry out next actions in two different ways: a) as"single" actions (e.g. using the indicator); b) as a complex series of overlapping or parallel actions. We will show that"single" actions occur as responses to instructions concerning the learner's command of the car, while complex actions occur when the instructors formulate direction indications. The aims of our analyses are twofold. Firstly, we will analyse how instruction sequences are fitted to the emerging contingencies of the car ride (movement in space, changing environment): we will show that a) the turn format of the instruction initiation displays the degree of"urgency" of the requested action; b) learners have the possibility to start the relevant"next" before the instruction initiation comes to completion. Secondly, we will focus on those"seconds" that the driving instructor treats as problematic by initiating a repair sequence (e.g. an improper use of the indicator). Our research contributes to the discussion about the multimodal resources that participants can employ to fulfil a projected action. In addition, it offers insights in a hitherto scarcely investigated topic, namely the organisation of instructions and the ecology of apprenticeship. References HADDINGTON, P. & KEISANEN, T. (2009) Location, mobility and the body as resources in selecting a route. Journal of Pragmatics 41 (10), 1938-1961. LAURIER, Eric (2005): Searching for a parking space. Intellectica 41-42/2-3: 101-116. MONDADA, Lorenza (in press). Talking and driving: multi-activity in the car. Semiotica. SANCHEZ SVENSSON, M. et al. (2009) "Embedding instruction in practice: contingency and collaboration during surgical training", Sociology of Health & Illness, 31/6: 889-906.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

I argue that the communication of given information is part of the procedural instructions conveyed by some connectives like the French puisque. I submit in addition that the encoding of givenness has cognitive implications that are visible during online processing. I assess this hypothesis empirically by comparing the way the clauses introduced by two French causal connectives, puisque and parce que, are processed during online reading when the following segment is ‘given’ or ‘new’. I complement these results by an acceptability judgement task using the same sentences. These experiments confirm that introducing a clause conveying given information is a core feature characterizing puisque, as the segment following it is read faster when it contains given rather than new information, and puisque is rated as more acceptable than parce que in such contexts. I discuss the implications of these results for future research on the description of the meaning of connectives.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In French, a causal relation is often conveyed by the connectives car, parce que or puisque. Since the seminal work of the Lambda-l Group (1975), it has generally been assumed that parce que, used to relate semantic content, contrasts with car and puisque, both used to connect either speech act or epistemic content. However, this analysis leaves a number of questions unanswered. In this paper, I present a reanalysis of this trio, using empirical methods such as corpus analysis and constrained elicitation. Results indicate that car and parce que are interchangeable in many contexts, even if they are still prototypically used in their respective domain in writing. As for puisque, its distribution does not overlap with car, despite their similar domains of use. I argue that the specificity of puisque with respect to the other two connectives is to introduce a cause with an echoic meaning.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Denis Bertrand, Ivan Darrault-Harris, Maria Giulia Dondero, Veronica Estay

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la prensa gráfica en soporte papel y digital como complejo mnemosemiótico y comunicativo, para dar cuenta de la conformación y las características de este tipo de dispositivo performativo. Se indaga y analiza, con un enfoque interdisciplinar (Semiótica, Análisis del Discurso, Comunicación) y desde una perspectiva crítica y política, el diario en su totalidad y el trabajo de massmediación que lleva a cabo este tipo de textualidad compleja. Se pretende describir y caracterizar el formato, sus matrices semio-discursivas y comunicativas, y relevar y analizar los diversos géneros y discursos que lo conforman.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la prensa gráfica en soporte papel y digital como complejo mnemosemiótico y comunicativo, para dar cuenta de la conformación y las características de este tipo de dispositivo performativo. Se indaga y analiza, con un enfoque interdisciplinar (Semiótica, Análisis del Discurso, Comunicación) y desde una perspectiva crítica y política, el diario en su totalidad y el trabajo de massmediación que lleva a cabo este tipo de textualidad compleja. Se pretende describir y caracterizar el formato, sus matrices semio-discursivas y comunicativas, y relevar y analizar los diversos géneros y discursos que lo conforman.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las Ciencias de la Información, existen dos problemas cuya relevancia se aumenta con la irrupción masiva de las nuevas tecnologías de la información: el silencio y el ruido. El objetivo del presente trabajo es demostrar que la solución parcial que brindan las nuevas tecnologías de la información a estos problemas, tienen como base la semiótica en su triple dimensión: sintáctica, semántica y pragmática. En la sintaxis, a través de las condiciones constitutivas de los lenguajes o los códigos; en la semántica, por la adecuación o no del mensaje a la realidad y por las condiciones de posibilidad para que ello ocurra; y en la pragmática, atendiendo a la relevancia del mensaje para inducir a la toma de decisiones o a la acción de un usuario o una comunidad de estos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los estudios existentes sobre la Modalización (Kerbrat Orecchioni/Benveniste) se analizan ciertos adverbios (i.e: francamente) como portadores de actitud o evaluación del hablante respecto de un contenido proposicional proferido. En el presente trabajo, exploramos estos llamados "adverbios modalizadores" desde una perspectiva cognitiva que permite explicar los procesos interpretativos que se activan en la compresión de enunciados que contienen este tipo de ítems léxicos. Este enfoque nos permitiría dar cuenta de la existencia y el funcionamiento de adverbios de tres tipos: oracionales (cuyo alcance comprende únicamente al sintagma verbal), extra-oracionales (con alcance sobre todo el contenido proposicional) y de aquellos que presentan distribución doble

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la tesis es la fundamentación ético discursiva propuesta por Karl-Otto Apel en el marco de su pragmática trascendental. El examen crítico de esta propuesta filosófica tiene el objetivo de reforzar los argumentos a favor de una fundamentación trascendental de la ética. Se enfrenta inicialmente a la pragmática apeliana con una serie de críticas provenientes del debate analítico sobre los "argumentos trascendentales", iniciada en los años sesenta del siglo XX. Se reconstruyen tres líneas principales: una que atañe a la forma de los argumentos trascendentales, otra a su capacidad para demostrar validez objetiva, y la otra a su capacidad para demostrar la unicidad de un esquema conceptual (iniciadas respectivamente por M. Gram, B. Stroud y S. Körner). La discusión y posterior aplicación a Apel de las críticas de este debate conduce a tres conclusiones principales. La primera es que no existen razones concluyentes en contra de realizar una reflexión trascendental sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento válido. La segunda es que la fundamentación trascendental debe hacerse en el marco de un modelo filosófico dialógico y auto-reflexivo (diferente al asumido por los autores del debate). Precisamente, la tercera conclusión es que todo método trascendental debe ser "interno", es decir, debe asumir las condiciones que investiga. Se aborda entonces el problema de concebir un método que asuma la circularidad de la investigación y le dé un contenido concreto a la fundamentación. En lugar de la fórmula apeliana, se sostiene la conveniencia de entender la pragmática trascendental como una continuación, corregida en un sentido trascendental, de la hermenéutica iniciada por Heidegger y renovada por Gadamer. Un método interno "hermenéutico trascendental" puede describirse con los rasgos de la dialogicidad, la auto-reflexión y la crítica del sentido. El interés fundamental es, como para Apel, la reconstrucción de aquellos presupuestos que conforman la base de la ética discursiva, la cual transforma de manera comunicativa el imperativo categórico kantiano. Se discute finalmente la cuestión de cómo es posible pensar que los presupuestos argumentativos no están sometidos a cambios históricos. La respuesta apunta a señalar que la objeción de "otra razón posible" carece de argumentos sustantivos en contra de la fundamentación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sintaxis de una lengua se halla motivada semántica y pragmáticamente. La dimensión pragmática establece qué formas lingüísticas -y sus significados- son más apropiadas para qué contexto. En este trabajo intentamos mostrar cómo el lenguaje es modelado por la cultura cuando lo pragmático es etnopragmático. Los sesgos en la frecuencia relativa de uso de los clíticos de tercera persona en distintas variedades del español americano constituyen un ámbito adecuado. La naturaleza deíctica de los clíticos del español hace que se pongan en juego al menos dos tipos de dimensión pragmática: la dimensión referencial y la dimensión relacional. El valor que cobra la referencia es, ciertamente, cultural, asignado por la comunidad. En efecto, es esperable que diferentes grupos culturales asignen diferentes valores a los mismos referentes y que estos valores culturales influyan en la conformación de los paradigmas de la lengua. Ejemplificaremos la propuesta mediante la observación de la expansión del empleo de le y la ausencia del clítico en el campo de los acusativos en el español guaranítico argentino y del uso categórico y variable de los clíticos respecto de algunos verbos en el español de bolivianos residentes en la Argentina