1000 resultados para Satélites artificiales en navegación
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Documento presentado como documento de trabajo (CCE/SC.3/II/DT.5) por la Delegación de Costa Rica a la segunda reunión del Subcomité Centroamericano de transportes, celebrada en Managua, Nicaragua, en junio de 1963.
Resumo:
El objetivo del presente boletín FAL es destacar la importancia de los ríos dentro el sistema de transporte de América del Sur. El planteamiento de la temática de movilidad fluvial y la formulación de políticas no solamente es importante para el desarrollo del transporte fluvial sino también por su impacto social y económico, especialmente en regiones donde la provisión de infraestructura terrestre se dificulta debido a la propia geografía. En estas regiones, los gobiernos deben reconocer que los ríos navegables, como únicas vías de traslado, sustituyen a las carreteras, y por tal motivo deben recibir un tratamiento y atención igualitaria a las carreteras.
Resumo:
Programa de Doctorado en Gestión Costera
Resumo:
En una sociedad tan dependiente de la ciencia y la tecnología como la actual, muchos ciudadanos no encuentran explicación a numerosos fenómenos naturales o artificiales con los que conviven. Esto lleva a que se generen mitos y miedos a veces infundados. Profesores de enseñañza secundaria y de universidad de distintos campos analizarán, desde un enfoque científico, algunos de los mitos comunes en nuestra sociedad.
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnologías de las telecomunicaciones.
Resumo:
[ES]Este artículo describe la erupción del volcán Eyjafjalla (Islandia) ocrrida entre los meses de marzo-mayo de 2010, que afectó seriamente a la navegación aérea en toda Europa.
Resumo:
Programa de doctorado en gestión costera
Resumo:
Programa de doctorado: Turismo Integral, Interculturalidad y Desarrollo Sostenible.
Resumo:
Programa de doctorado: Cibernética y Telecomunicaciones.
Resumo:
Trabajo Fin de Grado de la doble titulación de Grado en Ingeniería Informática y Grado en Administración y Dirección de Empresas.
Resumo:
La triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, concebida como una amplia región con epicentro en la red urbana Puerto Iguazú, Foz do Iguazú y Ciudad del Este y otras localidades satélites, y que reconoce, además, dos puntos de gran importancia como Posadas/Encarnación y Bernardo de Irigoyen/Dionisio Cerqueira, comprende en realidad, un territorio muchos más vasto que abarca la provincia argentina de Misiones, la zona occidentalde los estados del sur de Brasil y el sur de Mato Grosso do Sul y el este de Paraguay. En este espacio tienen lugar múltiples relaciones transnacionales: económicas, políticas, sociales, culturales, etcétera que poseen una dilatada historia pero que, a partir de la integración y el MERCOSUR adquirieron una complejidad y densidad en permanente crecimiento y además, el surgimiento de procesos emergentes cuyo conocimiento supone un imperativo ineludible. Hemos investigado en los proyectos anteriores, ocho en total, los dos niveles en los que consideramos deben estudiarse estos procesos. Un nivel de escala mayor que trata de comprender la complejidad de una formación socioeconómica y espacial transnacional y su lugar en el ajedrez nacional e internacional del sistema imperial y, otro nivel, consistente en la profundización de problemas específicos de la región fronteriza como: redes sociales, mercado de trabajo, migraciones, exilio, solidaridad y lucha, movimientos sociales, gestión de ecosistemas compartidos, proyectos de desarrollo comunes, foros de esclarecimiento y defensa regionales, e integración del conocimiento.