1000 resultados para Qualitat de vida -- Persones grans


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación: este trabajo muestra una mirada más profunda acerca de cómo viven los niños y niñasla experiencia de vivir con el Cáncer, enfermedad que representa la primera causa de mortalidadentre los 5-14 años, en Cataluña.El profesional de Enfermería es clave en indagar y reflexionar acerca de la experiencia, y endesarrollar el papel que juega la intervención enfermera denominada Musicoterapia comoherramienta de expresión y comunicación, para descubrir que hay detrás de su realidad.Indagar en este contexto puede contribuir a mejorar la calidad de vida del colectivo infantil inmersoen la patología.Objetivo: conocer cómo viven la experiencia oncológica los niños y niñas, utilizando comoherramienta de trabajo la Musicoterapia en el escenario del Hospital Materno-Infantil Vall d´Hebrónde Barcelona.Diseño: proyecto de Investigación Acción-Participativa (IAP), enmarcado en el paradigma cualitativo.Metodología: se llevó a cabo una búsqueda en bases de datos: Pubmed, CINAHL, Cuiden, Cuidatge,entre otras y diferentes fuentes de información. Los sujetos de estudio fueron 14 niños y niñas entre8 y 12 años de edad ingresados en la planta de Oncología durante al menos 8 semanas. Para larecogida de datos se utilizaron las siguientes estrategias: entrevistas semiestructuradas, notas decampo y grupos de discusión.En cuanto al análisis mencionar que se siguió un riguroso trabajo para asignar unidades de significadoa la información obtenida.Consideraciones finales: Este proyecto ha permitido avanzar hacia el conocimiento enfermero yprofundizar en el cuidado holístico de los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper investigates the prevalence of incapacity in performing daily activities and the associations between household composition and availability of family members and receipt of care among older adults with functioning problems in Spain, England and the United States of America (USA). We examine how living arrangements, marital status, child availability, limitations in functioning ability, age and gender affect the probability of receiving formal care and informal care from household members and from others in three countries with different family structures, living arrangements and policies supporting care of the incapacitated. Data sources include the 2006 Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe for Spain, the third wave of the English Longitudinal Study of Ageing (2006), and the eighth wave of the USA Health and Retirement Study (2006). Logistic and multinomial logistic regressions are used to estimate the probability of receiving care and the sources of care among persons age 50 and older. The percentage of people with functional limitations receiving care is higher in Spain. More care comes from outside the household in the USA and England than in Spain. The use of formal care among the incapacitated is lowest in the USA and highest in Spain.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objectius: Establir l’eficàcia del tractament, en quant a la millora de la qualitat de vida relacionada amb la salut (CVRS) que podem obtenir, efectuant nebulitzacions amb aigua de mar isotònica versus el sèrum fisiològic, en pacients crònics respiratoris amb MPOC. Secundàriament vol determinar si hi ha una millora subjectiva de la tolerància a l’exercici físic, una reducció significativa dels símptomes, de les aguditzacions amb els conseqüents ingressos hospitalaris i una reducció de la despesa farmacèutica. - Metodologia: Assaig clínic aleatoritzat a doble cec sobre 3 grups (aigua de mar, sèrum fisiològic i placebo) de 60 pacients d’atenció primària diagnosticats de MPOC moderada segons els criteris GOLD que hagin superat els criteris d’inclusió i exclusió. Les teràpies s’autoadministraran al propi domicili. Els resultats seran avaluats mitjançant els següents instruments: el CRQ (Chronic Respiratory Questionnaire), l’escala de dispnea del British Medical Research Council (MRC), la prova de la marxa de 6 minuts, espirometria, analítica, gasometria arterial i pulsioximetria. - Limitacions de l’estudi: Manca de participació, incompliment terapèutic, abandonament de l’hàbit tabàquic durant el tractament i pèrdues per temporalitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi experimental basat amb el mètode Perfetti realitzat per avaluar l’eficàcia i l’eficiència del tractament envers a les diferents afectacions cerebrals que pot tenir un pacient quan ha patit un AVC (Accident Vascular Cerebral). Farem un estudi quantitatiu, tenint en compte unes variables específiques que ens indicaran d’una forma molt més acurada l’evolució del pacient des de l’ inici fins a la fi del tractament. Hem de tenir en compte que al ser un estudi experimental ens podem trobar amb certes limitacions, implícites com trobar la idoneïtat de la mostra de pacients o que totes les afectacions cerebrals d’estudi siguin compatibles. Sempre tindrem en compte que no es seguirà un protocol sinó que és un tractament individualitzat i totalment personalitzat. La població en el nostre país cada cop envelleix més, per això millorar la qualitat de vida és imprescindible. El que volem és intentar que el pacient millori la seva qualitat de vida minvant la seva dependència i/o discapacitat, després de l’AVC. En conseqüència i ja que l’actual situació socioeconòmica no és favorable podrem afavorir la reducció de l’actual despesa sanitària,en aquest tipus de patologies en el nostre país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Accumulation of physical activity during daily living is a current public health target that is influenced by the layout of the built environment. This study reports how the layout of the environment may influence responsiveness to an intervention. Pedestrian choices (n = 41 717) between stairs and the adjacent escalators were monitored for seven weeks in a train station (Birmingham, UK). After a 3.5 week baseline period, a stair riser banner intervention to increase stair climbing was installed on two staircases adjacent to escalators and monitoring continued for a further 3.5 weeks. Logistic regression analyses revealed that the visibility of the intervention, defined as the area of visibility in the horizontal plane opposite to the direction of travel (termed the isovist) had a major effect on success of the intervention. Only the largest isovist produced an increase in stair climbing (isovist=77.6 m2, OR = 1.10, CIs 1.02-1.19; isovist=40.7 m2, OR = 0.98, CIs 0.91-1.06; isovist=53.2 m2, OR = 1.00, CIs 0.95-1.06). Additionally, stair climbing was more common during the morning rush hour (OR = 1.56, CIs 1.80-2.59) and at higher levels of pedestrian traffic volume (OR = 1.92, CIs 1.68-2.21). The layout of the intervention site can influence responsiveness to point-of-choice interventions. Changes to the design of train stations may maximize the choice of the stairs at the expense of the escalator by pedestrians leaving the station.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar el proyecto EcoSPORTech, cuya finalidad es la creación de una empresa social con jóvenes para la realización de actividades deportivas/ocio en el medio natural, integrando las nuevas tecnologías. Este proyecto supone una colaboración interdisciplinaria dentro de la Universidad de Vic, entre las facultades de Empresa y Comunicación (FEC), la de Ciencias de la Salud y el Bienestar (FCSB) y la de Educación (FE) e integra un equipo de profesionales procedentes de los ámbitos de la empresa, el marketing, el periodismo, el deporte y la terapia ocupacional. Estos profesores formarán al grupo de jóvenes con los que se creará la empresa y dirigirán la misma. Esta empresa (cooperativa) se integra en el vivero de empresas sociales que se está creando en la Universidad de Vic.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study aimed to test subjective indicators designed to analyze the role food plays in children’s lives, explore children’s personal well-being, and evaluate the relationship between these two phenomena. It was conducted on 371 children aged 10 to 12 by means of a selfadministered questionnaire. Results showed a marked interest in food on the part of children, who consider taste and health the most important indicators when it comes to eating. They demonstrated a high level of personal well-being, measured using Cummins & Lau’s adapted version of the Personal Well- Being Index–School Children (PWI-SC) (2005), overall life satisfaction (OLS) and satisfaction with various life domains (friends, family, sports, food and body). Regression models were conducted to explain satisfaction with food, taking as independent variables the interest children have in food, the importance they give to different reasons for eating, scores from the PWI-SC, OLS and satisfaction with various life domains. In the final model, it was found that OLS, health indicators, satisfaction with health from the PWI-SC and satisfaction with your body contribute to explaining satisfaction with food. The results obtained suggest that satisfaction with food is a relevant indicator in the exploration of children’s subjective well-being, calling into question the widespread belief that these aspects are of exclusive interest to adults. They also seem to reinforce the importance of including food indicators in any study aimed at exploring the well-being of the 10 to 12 year-old population.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de rehabilitación del "Parque Recreativo Cariari" se enmarca en el proyecto más amplio "Proyecto Limón Ciudad Puerto". Se ubica en la zona más desfavorecida de Costa Rica, a nivel social y de infraestructuras. Nuestra labor en el proyecto de rehabilitación, se centra en la preparación de la propuesta de actividades de educación ambiental, aprovechando los recursos biológicos y geológicos del parque, así como las infraestructuras que incluirá una vez rehabilitado. Para la realización del proyecto fue necesaria una gran revisión bibliográfica, una serie de encuestas y reuniones con escuelas, profesores y la responsable del Ministerio de Educación Pública en la región. También se contactó con personal especializado con materias claves para los talleres. Además se acordó con universidades nacionales la realización de prácticas de sus estudiantes de los sectores de turismo ecológico y administración. Así, el resultado, son los 18 talleres, y la preparación de un hormiguero y un mariposario abierto, que se implementarán durante la rehabilitación del parque. De llevarse a cabo correctamente, se espera que transmitan a sus participantes la importancia ambiental de la zona, implicándolos en la conservación de esta. A nivel general, se espera que el parque sea vía de escape y ayude al progreso social y mejora de la calidad de vida de Limón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios de comunicación tienen un papel muy importante en la divulgación de la información sobre la salud. Una información de calidad sobre el cáncer de mama puede ayudar a miles de mujeres a prevenir y a detectar precozmente esta enfermedad, mejorando su pronóstico y su calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar la cobertura informativa sobre el cáncer de mama en los cinco diarios de mayor difusión en España: “El País”, “El Mundo”, “ABC”, “La Vanguardia” y “El Periódico de Catalunya”, de 2006 a 2010. La metodología utilizada es el análisis de contenido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La medicina al llarg de la història ha anat evolucionant a mesura que també ho anava fent la societat. És per això que en el darrer segle existeix una medicina que no està orientada a la curació de la patologia, sinó que tracta d’aconseguir la major qualitat de vida del pacient ancià o jove, amb patologies cròniques, en estadi de final de la malaltia i també en pacients oncològics i no oncològics, és a dir, s’intenta prestar una atenció sanitària, no curativa, als que tenen una malaltia avançada, progressiva i incurable que precisen una sèrie d’intervencions que no només es basen en procediments mèdics, sinó també en socials i psicològics. És per la necessitat que la medicina s’adaptés a les demandes de la societat que al 1990 es crea a Catalunya el Pla de Cures Pal·liatives de Catalunya com a programa pilot de l’Organització Mundial de la Salut (OMS). Aquest programa ha esdevingut tot un referent de les cures pal·liatives (CP) a España, és el Programa d’Atenció Domiciliària i Equips de Suport (PADES) on un equip interdisciplinari (metge, infermer, treballador social, fisioterapeuta i psicòleg) treballen per tenir una cura holística del pacient al seu domicili. Així, doncs, l’objectiu del PADES és alleugerir el patiment i millorar, tant com es pugui, la qualitat de vida i acompanyar-los en el procés de mort al seu domicili.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisi econòmica d’aquests darrers anys ha marcat un important canvi en els hàbits de consum de les famílies espanyoles, aquestes han vist reduït el seu poder adquisitiu de forma significativa, la qual cosa s’ha traslladat directament al consum de productes en els supermercats. Davant aquesta situació, gran part dels consumidors s’han vist obligats a deixar de consumir “marques del fabricant”, i han passat a consumir “marques blanques” o “marques del distribuïdor”, amb la intenció de reduir la despesa familiar, intentant no alterar de forma significativa el seu nivell i qualitat de vida i la seva estabilitat econòmica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actual concepción de discapacidad intelectual, de acuerdo con la American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD), pone de manifiesto que la implementación de apoyos adecuados mejora el funcionamiento individual de las personas con discapacidad intelectual (DI). Con el fin de valorar las necesidades de apoyo que los niños y adolescentes con DI manifiestan en su vida cotidiana y, a partir de dicho conocimiento facilitar la elaboración de planes de apoyo individualizados, actualmente un grupo de trabajo internacional liderado por la propia AAIDD, entre los que se encuentra el grupo Discapacitat i Qualitat de Vida: Aspectes Educatius, está desarrollando la Supports Intensity Scale (SIS) for Children. El objetivo del presente artículo es dar a conocer el proceso de adaptación transcultural de la SIS for Children al contexto catalán, así como algunos resultados obtenidos en la prueba piloto que se ha llevado a cabo con una muestra de 33 niños y adolescentes de Cataluña, los cuales destacan la fiabilidad y validez del instrumento. Finalmente, el trabajo de validación de la escala actualmente en proceso, permitirá a los profesionales planificar y supervisar planes individualizados dirigidos a la promoción de experiencias de inclusión educativa y de integración a la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles Android, dirigida hacia personas mayores o más jóvenes con alguna discapacidad, siempre que no sea muy severa, que tienen sus capacidades de orientación mermadas, lo que provoca que cuando salen de casa puedan perderse y no sepan cómo regresar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha calculado la huella de carbono parcial, es decir, únicamente se ha tenido en cuenta la movilidad y la energía usada en la vivienda. Se ha aplicado la metodología creada por Mathis Wackernagel y William Rees en 1997 para el cálculo de la huella ecológica. Diferentes barrios distribuidos a distintas distancias del CBD (Central Business District) de Concepción (Chile), han sido los objetos de estudio de la Huella de Carbono y en concreto se ha focalizado la atención en dos barrios de bajas rentas (Cerro Centinela y Pedro de Valdivia Bajo). En ellos se ha propuesto mejoras tanto ecológicas como sociales para aumentar la calidad de vida de los vecinos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: los cambios epidemiológicos sufridos en los países occidentales en el siglo XX han propiciado un aumento del número absoluto y de la proporción de ancianos en todos ellos. Pacientes y Método: se realizó un estudio descriptivo transversal de prevalencia de enfermedades bucodentales en una población de 3.460 individuos en 7 Comunidades Autónomas españolas, tanto institucionalizados (10%) como no institucionalizados (90%). Resultados: la edad media de los encuestados fue de 73,6±7 años. Un 31,4% de los individuos del estudio eran desdentados totales. Los individuos dentados presentaban un promedio de 14,8±8 dientes. El CAOD de los individuos de la muestra fue de 20,8±10, siendo de 23,7±9,8 en los institucionalizados. La última visita al dentista había sido de media 4 años y medio antes, pero los institucionalizados hacía 7 años. Discusión: es totalmente inaceptable que la prevención y el tratamiento las enfermedades bucodentales. especialmente entre las personas de edad más avanzada, se sigan considerando como un aspecto totalmente optativo para el mantenimiento de la salud del individuo. Estudios epidemiológicos. bacteriológicos e Inmunológicos demuestran que la enfermedad periodontal o la caries pueden ser las causantes de un importante aumento de la morbi-mortalidad especialmente entre las personas de más edad.