1000 resultados para Problemas do mundo moderno
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Esta temática fue también objeto de la tesis doctoral del autor, leída en el año 2001 en la universida de Navarra con el título Antoni Maria Alcover y sus relaciones con el mundo de las ciencias : la creación del lenguaje científico catalán moderno
Resumo:
Crédito de ciencias sociales para Educación Secundaria Obligatoria. El tema principal que se tarta es la actividad agrícola a lo largo de la historia de la humanidad. Se trabajan los elementos agrarios en Cataluña y en el mundo actual. También se observa una perspectiva histórica, más o menos reciente. Se planetan problemas actuales de la agricultura para que los alumnos tomen conciencia del momento por el que pasa este sector. Se ofrece una primera parte de material guía para el profesor y unas actividades en materiales para el alumnado.
Resumo:
Resumen del autor. Vídeo disponible en beta
Resumo:
En el vídeo se presentan tres tipos de problemáticas que acontecen en el llamado Tercer Mundo; uno de ellos es el problema del hambre y la sed en el Sahel mostrando desde el difícil equilibrio entre la economía y las sociedades tradicionales hasta los problemas de desarrollo actual. Otra de las problemáticas entra directamente en el problema de la dependencia económica de los países del sur. Finalmente, plantea el conjunto de problemas con los que choca un país al principio de su industrialización, poniendo como ejemplo el caso de Egipto.
Resumo:
A través de las ideas expuestas por Guillermo de Ockham se alcanza a comprender un pensador político moderno, y unas instituciones modernas. Las ideas de Ockham, son, en síntesis, la influencia más cercana al pensamiento político moderno. Señala a lo largo del artículo las principales ideas de Ockham, quien contribuye fundamentalmente a la modernización de la política en la Baja Edad Media. En Ockham se encuentra además del teólogo, al filósofo y al político, quien sorprendió en gran medida a los pensadores políticos medievales con sus conceptos avanzados sobre la política y el gobierno civil.
Resumo:
El mundo entero poco después de 1900 comenzó a revisar toda la enseñanza, contenido, métodos. Europa había heredado de Napoleón la división de la enseñanza en tres etapas bien diferenciadas. Primaria, secundaria y superior. Respondían a una realidad social indiscutible entonces. Pero, tras sentirse la necesidad de reformas, se ha iniciado un cambio, la enseñanza media no es el fin sino un medio que contribuya al cultivo de la personalidad y prepare al alumno para un fututo profesional o universitario. Se trata de universalizar la enseñanza media. En España, la nueva ley contiene un ensayo tímido que es el llamado Preuniversitario, en el cual se desea que el alumno abandone la actitud pasiva y receptora de unos contenidos culturales y cree, ordene y madure interiormente su propio pensamiento. Tiene interés porque puede estimularnos para convertir todos los cursos en formativos, en todos los grados de la enseñanza. Con este cultivo de la personalidad, de la cultura, el alumno puede abrirse, al mañana, al futuro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre La comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio. Resumen de la propia revista
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico dedicado a memoria hist??rica y educaci??n.- Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'El practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Com1o presente artigo pretendemos perceber quais os problemas existentes na tradução de Mafalda. Teremos como ponto de partida o facto de que o espanhol, a Língua de Partida, e o português, a Língua de Chegada, são duas línguas latinas, logo em termos gramaticais e lexicais bastante próximas.
Resumo:
La humanidad, incluyendo la sociedad ecuatoriana está condicionada a mirar pasivamente la grave situación ambiental, sin proponer acciones eficientes en un manejo integral biológico, económico, ecologista de la administración nacional, por parte de las instituciones públicas y privadas, encargadas de dicha misión, a pesar de contar con cuerpos legales de última generación como la Carta Magna vigente, que está estrenando el Ecuador y que, presenta una interesante legislación ambiental. Por tanto, se puede afirmar que no es la ausencia de leyes el problema sobre el que se debe trabajar, sino la carencia de vocación futurista y de ejecuciones concordantes con ella.
Resumo:
Incluye Bibliografía