1000 resultados para Plástica
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Se trata la labor de los pintores en la literatura dramática, las nuevas corrientes de los escenógrafos en las obras teatrales, los distintos estilos pictóricos en los decorados y en los vestuarios y las adaptaciones escénicas para cada obra de estos artistas especializados.
Resumo:
La plástica es un sistema de comunicación, ya que posee unos elementos constitutivos básicos que articulados entre sí por un código de reglas producen mensajes con distintos significados, en función de una determinada intención comunicativa del autor, el tratamiento que se debe dar en la escuela debe ser similar al que se concede a cualquier otro lenguaje, y por tanto el objetivo que se propone es el de desarrollar una rica y amplia competencia conmunicativa, a través de una enseñanza sistemática y planificada, que teniendo en cuenta la lógica interna de cada sistema se adapte al nivel madurativo de los alumnos.
Resumo:
Se describe una investigación que posibilita la detección de las diferencias presentadas en dibujos de niños ofreciendo resultados comparativos con su desarrollo cognitivo. El propósito es utilizar los datos derivados de un experimento de conservación de cantidad, comparando la información obtenida de niños que la presentan con los que no, como antecedentes que reflejen el progreso cognitivo de los mismos, así como características diferenciadoras derivadas de los dibujos infantiles. Incluye una descripción del material y el método utilizados en la investigación así como la pauta de características observable en las etapas del dibujo infantil desde los cuatro a los doce años.
Resumo:
Se aborda el papel fundamental que el arte desempeña en el crecimiento y enriquecimiento del carácter del niño de la etapa preescolar. Pues, la actividad creativa le es tan natural al niño como el juego y ambos nacen de una misma necesidad de expresión. Así, el arte infantil posee un valor autoexpresivo y tanto el color como la forma tienen un valor simbólico que hay que respetar. En este sentido, la clase de arte debe favorecer tanto la libre expresión del pequeño como el estimulo de su capacidad creadora, y el papel de la maestra es el de proporcionar a los alumnos estos estímulos y lograr una atmósfera creadora, al proponer cada día una tarea nueva.
Resumo:
Las expresiones plásticas son una rama de la educación artística y un producto de la mente, que requieren activar el pensamiento de las formas y sus problemas estructurales, desarrollando en los alumnos unos aspectos estéticos, creativos e instrumentales muy beneficiosos. Es decir, los valores de la acción artística se expresan en la formación humana al considerarla una acción transcendente, individual y social del hombre y además muy democrática.
Resumo:
Se describen los aspectos y las capacidades evaluables en la expresión plástica; el material escolar y las pruebas y tests para la realización de la evaluación, así como, los tipos de fichas escolares para la recopilación de los datos de los alumnos.
Resumo:
Se explican las cualidades del profesor de expresión plástica, en cuanto que ha de fomentar las actitudes creadoras e imaginativas propias de los niños, así como estimular su iniciativa e imaginación. También, el educador ha de ser un gran observador activo en su trabajo diario.
Resumo:
El pdf contiene además el proyecto de Programas Renovados de Dramatización publicados en esta revista, n. 213 ; p. 51-68
Resumo:
Se parte de la importancia de la cultura de la imagen de nuestra sociedad, para exponer una experiencia de cómo globalizar las diversas áreas a través de la Expresión Plástica en el colegio Sagrado Corazón, de Godella, Valencia. Se apoyan en las ideas de Lowenfeld sobre qué debe hacer un educador para desarrollar la capacidad creadora del niño y en experiencias de Robert Glotón. Los objetivos del Centro son desarrollar la expresión a través de la plástica, la creatividad y la sensibilidad y las técnicas y los materiales están relacionados con los objetivos generales y específicos de cada tema.
Resumo:
Esta experiencia tiene como objetivo encontrar un método de sensibilización para los valores estéticos y plásticos. La sensibilización se alcanzó con la proyección de diapositiva producidas por los alumnos. Durante la proyección, los alumnos explican los procedimientos y materiales utilizados. En los comentarios espontáneos sobre la obra proyectada es donde se inicia las primeras asociaciones comparativas y críticas de las obras. Estas pueden ser cualquier elemento que se pueda fijar en el marco de la diapositiva y que permita su paso por el proyector. La proyección puede realizarse sobre superficies diferentes, según se desee completar o enriquecer la imagen proyectada. En un esquema adjunto se exponen las distintas modalidades de proyección.
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar el empleo del color en el área de expresión plástica como la representación simbólica mas usada para representar funciones y sentidos, adaptándolo al grado de madurez psico-evolutivo del niño. Para el desarrollo de las tres experiencias sobre el color: el color puro, plano y directo; el color y la forma; el simbolismo del color en el arte infantil, se proponen ocho trabajos experimentales.
Resumo:
Se señalan los puntos de las Nuevas Orientaciones Pedagógicas relacionados con la creatividad y la plástica en las etapas de la EGB: los objetivos y contenidos. Añade algunas nuevas propuestas introduciendo ciertas consideraciones al final de los enunciados: la creación de signos, creación de figuras fantásticas, realizaciones a partir de un elemento simple, sustituciones y analogías, interpretación libre de obras de arte, completar figuras, imagen. Finalmente se fijan algunas pautas para una evaluación objetiva de la expresión plástica teniendo en cuenta su carácter psicológico, expresivo, plástico y estético.
Resumo:
Se exponen distintas técnicas del Collage. Se plantean actividades analizando las distintas posibilidades que ofrece el autor y como medio de expresión de libertad individual. Se incorpora un esquema donde se hace una recopilación, ordenación y adecuación por niveles y objetivos de esta expresión plástica.
Resumo:
Se expone la necesidad de potenciar la creatividad plástica del niño de modo que mediante su dibujo pueda expresarse en todas la áreas: marionetas para el lenguaje oral; escribir cuentos con ilustraciones y cómics; geometría con collage; ciencias, dibujando o modelando flores, plantas, animales, etc. Todo esto lleva al niño a reafirmarse en su personalidad.