1000 resultados para Medición de calidad académica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se comprobó que el Instituto Butantan produce antígenos y sueros indicadores que se pueden utilizar con éxito en la prueba de contrainmunoelectroforesis para titular anticuerpos antirrábicos en personas inmunizadas. No se pudieron demostrar diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de las pruebas de estandarización realizadas en el Instituto Butantan y las pruebas de control de referencia llevadas a cabo en el Centro Panamericano de Zoonosis. Se propone que el Instituto Butantan produzca y distribuya a nivel nacional los reactivos para que los laboratorios de diagnóstico apliquen la técnica de contrainmunoelectroforesis para la determinación de anticuerpos antirrábicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado apresentada ao Instituto de Contabilidade e Administração do Porto para a obtenção do grau de Mestre em Contabilidade e Finanças, sob orientação da Professora Doutora Ana Maria Alves Bandeira

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Visando desenvolver um espaço que possibilite a discussão e a troca de conhecimentos fundamentais na formação dos profissionais comprometidos com os problemas contemporâneos, a Universidade Federal de Mato Grosso, Campus Sinop e a Embrapa Agrossilvipastoril promovem a SEMANA ACADÊMICA ? Sinop/2014, de 13 a 16 de outubro de 2014. A Semana Acadêmica vai agregar quatro eventos paralelos "Seminário Integrador PIBID e Tutoria"; "Mostra de Ensino e Extensão"; "XXII Seminário de Iniciação Científica" e "III Jornada Científica da Embrapa Agrossilvipastoril" Em ação conjunta da UFMT, através de suas Pró-Reitorias, a saber, Pró-Reitoria de Ensino de Graduação, Pró-Reitoria de Pesquisa, Pró-Reitoria de Cultura, Extensão e Vivência, Pró-Reitoria do Campus Universitário de Sinop e da Embrapa, através de várias Unidades que desenvolvem trabalhos em Mato Grosso, a Semana Acadêmica da Universidade Federal de Mato Grosso, campus Sinop ? 2014, objetiva elevar a valorização dos acadêmicos, incentivar a divulgação de trabalhos de pesquisa, ensino e extensão, estimular as atividades de investigação, promovendo debates interdisciplinares para o desenvolvimento institucional, profissional e pessoal. A comissão organizadora espera que aproximadamente 600 trabalhos sejam apresentados, com destaque às sessões científicas, como parte do Programa Institucional de Iniciação Científica, Extensão como parte do Programa de Extensão da UFMT e de Monitoria e Tutoria como parte dos Programas de Ensino de Graduação. O evento será composto por palestras e apresentação de trabalhos de Iniciação Científica, Extensão e Graduação desenvolvidas na UFMT, Campus Sinop e pela Embrapa, consolidando assim, um espaço para divulgação e troca de experiências no Ensino, Pesquisa e Extensão.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em Ciências da Comunicação, Estudo dos Media e do Jornalismo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo descreve a experiência prática de um trabalho realizado em sala de aula, que trata de agregar técnicas facilitadoras do desenvolvimento da criatividade, num processo de criação de moda. O método usado foi adaptado para o design de moda, através da utilização das técnicas de “brainstorming”, “mapas mentais” e “painéis semânticos” conjugados num exercício prático-experimental de criatividade. O objetivo deste estudo consiste em analisar o desempenho criativo dos alunos e as possibilidades resultantes da utilização e adaptação de tais metodologias de criatividade em design de moda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A ciência tem avançado no debate sobre as relações de gênero, todavia ainda repousa sobre desníveis entre homens e mulheres, o que os conduz a escolhas e motivações distintas no âmbito da sua carreira acadêmica e científica. Com as exigências da internacionalização da educação, novos desafios se impõem para as mulheres, sobretudo, em relação à sua inserção no contexto das estratégias políticas adotadas para atender à dinâmica global da educação. Dentre estas estratégias, encontra-se a mobilidade acadêmica internacional, cujo objetivo é estimular o envio de estudantes e pesquisadores para centros de pesquisa no estrangeiro. O sistema brasileiro de Ciência e Tecnologia vem alargando investimentos neste setor, com a distribuição de bolsas de pesquisa para os diversos graus. Mas qual a representação feminina neste cenário e quais os significados que atribuem a esta prática da mobilidade? A partir de um inquérito realizado com 52 mulheres brasileiras em mobilidade acadêmica na Universidade do Minho, inscritas em cursos de pós-graduação, este estudo objetivou traçar um perfil destas estudantes e pesquisadoras, abordando as suas características pessoais, sociais, culturais e acadêmicas, além das principais motivações subjetivas que definem a escolha por este tipo de mobilidade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Educação Especial (área de especialização em Dificuldades de Aprendizagem Específicas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Ciências da Comunicação (área de especialização em Audiovisual e Multimédia)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio observacional, prospectivo, transversal y correlacional dirigido a estimar las prevalencias de condiciones físicas, psicológicas y sociales en diferentes circunstancias de salud o enfermedad. Se investiga la relación de un atributo específico (condición social o de salud) y parámetros desarrollados para medir la calidad de vida

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio observacional, prospectivo, transversal y correlacional dirigido a estimar las prevalencias de condiciones físicas, psicológicas y sociales en diferentes circunstancias de salud o enfermedad. Se investiga la relación de un atributo específico (condición social o de salud) y parámetros desarrollados para medir la calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio observacional, prospectivo, transversal y correlacional dirigido a estimar las prevalencias de condiciones físicas, psicológicas y sociales en diferentes circunstancias de salud o enfermedad. Se investiga la relación de un atributo específico (condición social o de salud) y parámetros desarrollados para medir la calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se viene investigando incluir en las dietas de las aves algunos componentes naturales que mejoren, en estos animales, el crecimiento, la producción de carne y de huevos. Uno de esos componentes es la Levadura de Cerveza (S. Cerevisiae) utilizada como aditivo de tipo natural en las dietas de las aves. Es un producto que aporta niveles significativos de PB, con aminoácidos de alto valor biológico, además de vitaminas del grupo B y sin proveer elementos tóxicos que puedan afectar la salud humana y animal. Esto, produciría en las aves en general, y en las gallinas ponedoras en particular, un equilibrio en la flora intestinal, llevando a una mayor absorción de los nutrientes que se vería reflejado en una mejor performance productiva y en una mejor calidad de los huevos producidos. Con este trabajo de investigación se quiere verificar la acción de la Levadura de Cerveza, al adicionarla en la dieta, sobre la producción de huevos y mejoras sobre la calidad tanto interna como externa de los mismos. Esto se determinará a través de la medición de las variables productivas (Número de huevos producidos en el primer y segundo ciclo - huevo/gallina/día), Consumo de alimento diario (g) y Conversión Alimenticia (Kg de huevos/Kg de alimento), peso del huevo (g) y masa de huevos producidos (g) y en ensayos posteriores la calidad externa e interna de los huevos producidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del trabajo es estudiar, mediante la espectrofotometría de reflectancia, los diversos factores que influyen sobre el desarrollo del color de los productos elaborados a base de carne de origen bovino y porcino. El proceso de fabricación de embutidos crudo-curados es muy antiguo. El conocimiento, basado en la metodología científica del proceso y de dichos fenómenos permitirá la estandarización del mismo y su mejora. En una primera etapa se trabajó sobre la parte magra de la pasta cárnica que se forma durante la elaboración de productos, asignando prioridad al estudio de las primeras operaciones del proceso de fabricación, en las cuales ocurren fenómenos bioquímicos y biológicos relacionados con el desarrollo del color. El trabajo se planteó mediante un diseño factorial contemplando los diferentes tratamientos que permitirán conocer el efecto individual de los factores básicos y de sus interacciones. Las determinaciones de color se realizaron por medio de espectrofotometría de reflectancia, usando el espacio de color CIELAB, el iluminante D65 y el observador 10º. Los parámetros de color serán L* (luminosidad), a* (rojo-verde) y b* (amarillo-azul), a partir de las cuales se calcularán las magnitudes psicofísicas H* (tono) y C* (croma), el cociente a*/b* y las diferencias de color (∆E*).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cuál es la calidad de vida de los niños bajo diferentes situaciones sociales y de salud en la ciudad de Córdoba durante el período 2004 a 2006? ¿Porqué medir la Calidad de Vida en los niños? El desarrollo actual de la sociedad en su conjunto y de las ciencias en lo particular, han determinado que el 80% a 90% de los niños con diferentes dificultades físicas, psíquicas o sociales lleguen a la edad adulta. La presencia de esas dificultades en el momento de la maduración física y psicosocial puede impedir el desarrollo normal, originando un número no determinado de secuelas . Por ello nos parece importante identificar los problemas que afectan la CV de los niños, reconocerlos y darlos a conocer tan pronto como sea posible. Ello permitiría: - Identificar grupos que necesitan una pronta intervención en lo físico, psicológico o social. (Impacto de corto y mediano plazo). - Proveer información más allá de los parámetros cuantitativos (fisiológicos o bioquímicos). No es raro observar que individuos con grados equivalentes de dificultad muestran una diferencia notable en la sensación de bienestar y en el desarrollo de sus funciones. Diversas investigaciones han demostrado que la evaluación de la CV proporciona una imagen más adecuada de la que hacen otros parámetros por separado, y que lo hace tal como lo percibe el individuo afectado. - La evaluación de la CV se correlaciona mejor con la sensación de bienestar y la utilización de servicios sociales que la calificación que un médico, por ejemplo, hace de ese individuo. Esto hace a la eficiencia del modelo elegido. Los resultados pueden identificar grupos que demandan servicios en exceso y señalar posibles causas. - La evaluación de la CV de un individuo proporciona información que los padres, amigos o profesionales no pueden dar. Los parientes y profesionales tienden a subestimar la CV del niño y evalúan en forma diferente la importancia de las preocupaciones e incertidumbres de una situación. - El mapa de riesgo de la infancia Argentina otorga prioridad y por ende oportunidad al estudio de la CV de los niños. La eficiencia del modelo propuesto cobra importancia al suponer un impacto social y cambios positivos de importancia. El Objetivo general es: Investigar la Calidad de Vida del niño en forma genérica y específica. Los Objetivos específicos: Identificar un sistema de prioridades a partir de un proyecto genérico. Examinar la Calidad de Vida en relación a la salud en sus propios grupos de riesgo.