1000 resultados para Implantación de Prótesis de Válvulas Cardíacas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio es realizar un análisis computarizado de la marcha en sujetos con amputación transfemoral unilateral, con prótesis endoesquelética y exoesquelética. Método: los participantes fueron dos soldados del Ejercito Nacional Colombiano en edad (25+/-10 años), con amputación transfemoral (AK) unilateral en fase protésica, con un tiempo de amputación mayor de 3 años, por causa traumática, en extremidadizquierda. Se empleó un software de análisis de movimiento denominado Ariel Performance Analysis System (APAS), donde se determinaron variables cinemáticas de la marcha como: el desplazamiento angular de las articulaciones de los miembros inferiores en los diferentes planos y la cadencia de los movimientos; parámetros de marcha como: la longitud del paso, la longitud de la zancada y el ancho del paso; el consumo de energía en el desplazamiento y el tiempo de duración del ciclo de marcha. Los datos arrojados fueron comparados entre sí frente a los parámetros de una marcha normal según la literatura universal. Resultados: Los resultados se presentan en forma de gráficos interactivos, en los cuales se puede apreciar el comportamiento de cada variable medida comparando los resultados frente a una marcha normal. En los amputados AK que usan prótesis por encima de rodilla el patrón de marcha se asocia a pasos cortos bilaterales. El fisioterapeuta debe hacer énfasis en la habilitación de los parámetros de la marcha, con el fin de que estos se asemejen a una marcha normal. Conclusiones: El uso de esta tecnología en la intervención fisioterapéutica con personas amputadas arroja datos exactos en todas las variables del estudio, lo que puede mejorar la habilitación de estas personas en la fase protésica y proporcionarles una reeducación efectiva del patrón de marcha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe es una evaluación parcial del Plan de Seguimiento de la Implantación y Generalización de la Educación Primaria en Canarias, siendo desarrollado en los cursos académicos 1993-94 y 1994-95. El informe está dividido en cinco partes: 1. Reflexiones teóricas previas. 2. Descripción técnica del estudio realizado. 3. El punto de vista del profesorado. 4. Las opiniones de los agentes externos: Inspectores y Asesores. 5. Algunas conclusiones y recomendaciones. Incluye un apartado de anexos en el que se recoge un modelo del cuestionario de opinión sobre el desarrollo del plan de seguimiento de la implantación de la Educación Primaria en canarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta un modelo que evalúa el desempeño en las organizaciones después de la puesta en marcha de programas de calidad. Los modelos desarrollados son los más representativos y conforman el estado del arte, y de éstos se supone uno que ha sido utilizado para evaluar la ejecución de programas de ISO 2000 en organizaciones mexicanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el IES El Alisal en Santander para alumnos con NEE. El coordinador del proyecto estableció los siguientes objetivos: Introducir a los alumnos en el aprendizaje de ciertas técnicas artesanales. Conocer y utilizar los materiales y herramientas propias de la actividad artesanal, respetando las normas de seguridad y conservación en su uso. Ejercitar y desarrollar en el alumno sus capacidades manipulativas. Reciclar materiales de desecho para la realización de objetos. Proporcionar al alumno nuevos elementos de motivación en su aprendizaje. Para ello los trabajos que se realizaron fueron: Un farol utilizando hojalata y cristal, un bonsai utilizando hilo y cablecillo de cobre, Decoración de un espejo mediante técnica de raspado y coloreado y un dibujo sobre madera de okumen. El material utilizado fue material de papelería, de carpintería y manualidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización en la industria aseguradora dede ser una amenaza, es un hecho. Más del 40% de las pólizas de seguros generales y el 36% de las de seguros de vida son emitidas por empresas de capital extranjero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de las prótesis de miembro superior se ha convertido en un problema no solo en Colombia sino en el mundo. La experiencia con la prescripción de prótesis de miembro superior nos ha mostrado que en general los amputados las utilizan poco en las actividades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adoptar las medidas y recomendaciones necesarias para garantizar la efectiva planeación, gestión, implantación y evaluación del control interno en las entidades públicas y la coordinación de actividades,

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento experimentado a nivel internacional por los mercados accionarios de los diferentes países y la volatilidad, característica inherente a los precios de las acciones, hacen que el tema de los futuros sobre índices bursátiles tome auge

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta investigación es el de analizar las relaciones que se dan entre un centro comercial y el barrio en el que se implanta, con un énfasis socioeconómico, en Bogotá. Se explica el fenómeno de expansión de centros comerciales en la ciudad, la importancia estratégica del caso de estudio, ubicado en el sur de Bogotá y las transformaciones causadas por su implantación, en un contexto particular marcado por lo que significa el sur de Bogotá. El estudio encuentra que a través de un centro comercial de gran dimensión, como lo es Centro Mayor, han cambiado las relaciones del barrio con sus vecinos, así como sus actividades cotidianas, su relación con la ciudad y con los límites que alguna vez se había impuesto al barrio. Lo anterior, en medio de una constante reflexión sobre el papel de los centros comerciales en las ciudades y el debate que debe haber sobre el modelo que se implanta con un expansión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento elaborado en el Seminario convocado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas. Se analiza la situación de la enseñanza de las matemáticas en la ESO y también se analizan algunos aspectos de la enseñanza de las matemáticas en otros países. En última instancia el documento pretende ofrecer algunas reflexiones que contribuyan a mejorar la educación matemática en la secundaria obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta y se profundiza en el modelo mediador, el cual opta por entender, no busca agresor y víctima sino que busca iguales, y tampoco busca ninguna acción punitiva: opta por el diálogo y acuerdo entre las partes afectadas por el problema de relación interpersonal .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista. En el artículo han colaborado los miembros del Equipo de Investigación Escuela-Trabajo (ERET), adscritos al Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE), de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona