523 resultados para INSEGURIDAD
Resumo:
Se describe un proyecto pedagógico, en el que se reflexiona sobre la inquietud e inseguridad que surge entre los alumnos en el cambio de la educación Infantil a Primaria. Mediante una experiencia basada en la pedagogía sistémica, se afronta el cambio de etapa, se trabaja la identidad como grupo y los vínculos establecidos entre los alumnos.
Resumo:
Proyecto de organización de Preescolar y de los ciclos Inicial y Medio en aulas abiertas en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, y talleres (pesar y medir, psicomotricidad, barro, cocina, etc.). La experiencia se desarrolla en un centro que acoge a alumnos de integración y otros, que sin serlo, tienen desajustes frecuentes de personalidad (deformaciones en la estructuración del yo, inadaptación a la realidad social, inseguridad) y trastornos del lenguaje y psicomotricidad. Los objetivos generales son: desarrollar íntegra y armónicamente la personalidad del niño; integrar la escuela en la comunidad y hacer posible una nueva relación interpersonal basada en el respeto y comprensión. La organización de las aulas abiertas se caracteriza por la búsqueda de homogeneidad en el agrupamiento y la revisión constante de los mismos. En el área de Matemáticas se crean seis grupos y siete en el de Lengua. En este sistema el profesor facilita la tarea de aprendizaje del alumno. La evaluación plantea por un lado la valoración del alumno (actitud ante el aprendizaje y los logros conseguidos); y por otro la acción educativa (los profesores y la adecuación del diseño a las actividades planteadas).
Resumo:
Para hacer frente, de alguna manera, a la situación actual de inseguridad, violencia y guerra, se ha propuesto este proyecto en el que los alumnos sean activos en la construcción de la paz. Se propone que éstos aborrezcan las acciones violentas, respeten la vida: personas, animales y plantas, conozcan las organizaciones pacifistas, y aprendan a trabajar en grupo. La metodología variará según el aspecto que se estudie en cada momento: estadísticas de actos violentos en el área de matemáticas, estudio de artículos y noticias que traten sobre la paz, etc. Entre las actividades cabe destacar: coloquios sobre paz y desarme, visita a una central nuclear, correspondencia con países que sufren la opresión de grandes potencias, salidas al campo, elaboración de audiovisuales sobre la paz, confección de murales y visita de instituciones relacionadas con el tema..
Resumo:
Demostrar las conexiones entre personalidad y aprendizaje. Conocer mejor los métodos de estudio. Patentizar que la forma de realizar un estudio por parte de un alumno depende, en gran parte, de cómo ha sido enseñado por el docente. Población: censo escolar de enseñanza no estatal en Cataluña, País Vasco, Castilla, Madrid, Andalucia, Valencia y Galicia, de octavo de EGB y segundo de BUP, de los cursos 1975-76, 76-77. Ambos sexos. Nivel cultural medio y medio-alto. Muestra: 9242 alumnos de octavo EGB. 2445 alumnos de segundo de BUP. Tipo muestreo: aleatorio. Variables independientes: técnicas de estudio. Variables dependientes: personalidad. Variables externas: edad, sexo, características de los alumnos. Se utiliza el sistema de medición a través de la técnica de encuesta. Tests de personalidad: CCP3 (Cuestionario Castell de Personalidad); (pre-adolescencia). PPG (Perfil Personal de Gordon): ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional, sociabilidad. IPG (Inventario Personal de Gordon): cautela, originalidad, relaciones personales, vitalidad. CEP (Cuestionario de Personalidad del Dr. Pinillos): control emocional, extroversión, paranoidismo, decisión; (adolescencia). Tests de técnicas de estudio: EMT 1. Examen del método de trabajo: planificación, técnica, concentración, motivación. EMT 2. Examen del método de trabajo: planificación, técnica, concentración, motivación. La personalidad y las técnicas de estudio se ven mutuamente implicadas. Una técnica adecuada al estudiar lleva al éxito personal y profesional. El fracaso lleva a la personalidad total a una astenia, inseguridad, y desequilibrio. La persona responsable con sentido del deber rendirá más en su técnica general de estudio y, a su vez, esta sistemática intelectual influirá en su personalidad. Existen una serie de configuraciones referentes a rasgos de personalidad y técnicas de estudio que son la base para una futura orientación personal. Se abre un nuevo campo para la investigación sobre la importancia que tiene para la formación de la personalidad adolescente la técnica de estudio empleada así como la gran influencia de las diferentes características y rasgos de la personalidad en las técnicas de estudio.
Resumo:
Valorar críticamente la escuela manjoniana como ejemplo de institución educativa orientada al humanismo cristiano y a la formación social. Analiza la sociedad española durante el periodo histórico comprendido entre 1889 (año fundacional de la Escuela al aire libre Ave María) y 1923 (muerte de su fundador, D. Andrés Manjón). Pone de manifiesto la inseguridad social de la época y las deficientes estructuras culturales y educativas. Estudia la maduración pedagógica que se va produciendo en Manjón, un proyecto educativo que prepare para la vida y el trabajo, la concepción teocéntrica de la educación, las escuelas al aire libre para la salud del cuerpo y el alma, la necesidad de una educación religiosa como una cuestión social, su concepción de una escuela humanista cristiana a partir de la educación popular, y la delimitación de la autoridad política del Estado en materia educativa frente al derecho que asiste a la familia y a la Iglesia. Requiere utilizar el método analítico para clarificar los conceptos pedagógicos y delimitar sus notas constitutivas. Después usa un método sintético para dar una visión global de su pensamento pedagógico. Tanto para el análisis como la síntesis utiliza la crítica como método. Manjón presenta una teoría y realiza una práctica pedagógica en defensa del derecho de educación bajo el prisma del humanismo cristiano.
Resumo:
La metodología globalizadora en un programa de Garantía social pretende ser una herramienta innovadora para dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos que acceden al programa: desmotivación, falta de hábitos de estudio, inseguridad personal, etc. Así, se toma una de las áreas de FP específica (Ayudante de Restaurante Bar) como núcleo motivador en torno al cual se programa el resto de las áreas y en la que los contenidos más instrumentales (expresión lingüística, Matemáticas, etc.) cobran sentido en cuanto son útiles para el trabajo de otros más técnicos. Dentro de la modalidad de integrar el currículo, se opta por la de proyectos de trabajo, en los cuales se parte siempre de tareas, problemas reales de aprendizaje relacionados principalmente con los de contenidos y objetivos del taller y para cuya solución hay que dar una serie de pasos recurriendo a los contenidos de las áreas instrumentales.
Resumo:
Presentar de forma sistemática la concepción político-social tönniesiana desde el marco histórico en que se gesta (Alemania a finales del siglo XIX y principios del XX) y valorar la posible aportación de la misma a la discusión actual sobre el Estado de Bienestar. La metodología histórico-procesual que se emplea preside el desarrollo biográfico-intelectual de Tönnies en el capítulo primero; para el capítulo segundo sobre la teoría comunitaria se ha optado por una metodología comprensivo-explicativa y para el resto de los capítulos de la tesis se ha partido de un planteamiento metodológico estructural-racional después de haber analizado la bibliografía y respetando la perspectiva cronológica dentro de los distintos apartados que la componen. 1.- Aproximación biográfico-intelectual: es un hombre preocupado por la decadencia de la moral, se compromete con la constitución científica de la ética desde presupuestos no confesionales. Introvertido, intelectual, pero con sensibilidad social, siente la necesidad de los otros, la alteridad. Con elevado sentido del bien, la verdad y la justicia, ama la ciencia pura, sin orientación utilitaria, y la libertad. 2.- En cuanto a su análisis de la teoría comunitaria a la luz de su obra Comunidad y Sociedad, destaca, sobre todo, el concepto de la vida social y de social del sociólogo frisón. A través de sus conceptos básicos comunidad y sociedad muestra cómo la vida humana, comprendida como un todo, enseña la importancia y la significación del paso de los órganos 'naturales' a los instrumentos 'artificiales'. En la comunidad están el espíritu de familia, las costumbres y la religión uniendo a los sujetos. Comunidad y sociedad son conceptos normales y son resultado de la sociología pura. Su interdependencia constituye un hecho: sin comunidad no podría haber existido la sociedad, pero, además, la comunidad da lugar necesariamente a la sociedad. La teoría sociológica tönniesiana constituye una teoría de la acción humana. Esta teoría comunitaria se encuentra directamente relacionada con su concepción de lo social. Desde su perspectiva sociológica, para el sociólogo la convivencia humana significa más que el meramente estar unos con otros, puesto que indica una procedencia o ascendencia común, así como la propia consideración de vida en común por parte de los individuos que la conforman. 3.- Su concepción político-social: su Política Social ha de entenderse, como una Política de lo Social que favorezca el desarrollo del nuevo Estado; un Estado con forma republicana y carácter democrático que ha de hacer mejores a los hombres, que ha de favorecer que sean sociales. El Estado, así, dejará de verse y de proceder como artefacto e instrumento de la sociedad al servicio de los intereses de la clase más poderosa, la capitalista y el pueblo podrá reconocerse en él y gobernarse a sí mismo en unidades sociales más pequeñas. El Estado ha de garantizar la libertad y protección de los derechos de los ciudadanos, y, particularmente, de los más indefensos que viven sumidos en la inseguridad. La educación se muestra directamente vinculada a la Política Social. La educación profesional, intelectual, cívico-política y moral de los trabajadores, los ciudadanos en general y los futuros políticos garantiza el logro de los objetivos de la Política Social. Además, agentes de la Reforma Social como las organizaciones de trabajadores, las cooperativas, los intelectuales y los hombres de Estado ejercen un importante efecto educativo de carácter beneficioso.
Resumo:
Estudiar el mundo del adolescente en todas sus facetas. Todos los alumnos de primero de FP de todas la especialidades que cursan sus estudios en el Instituto de Formación Profesional de Baracaldo. Es un estudio descriptivo cuya finalidad es analizar datos sobre los alumnos de primero de FP. Variable dependiente: el adolescente . Variables independientes: vida familiar; rendimiento escolar en EGB y FP; autoimagen y percepción de ellos mismos; formas de divertirse; sexualidad; preocupaciones personales. Pruebas de elaboración ad hoc: encuesta psicosociológica. Cuestionario de preocupaciones personales. Cuestionario de hábitos de estudio. Cuestionario de opiniones personales. Frecuencias e histogramas. Hay problemas de relación con los dos padres, 51,64 por ciento, con sentimientos de amor y de desprecio mezclados. Han llegado a octavo de EGB el 82,85 por ciento, de los que un 48,85 por ciento tienen EGB aprobado. El fracaso escolar es del 80,26 por ciento, debido a que los niveles aptitudinales son muy bajos. A ésto contribuye la mala metodología de estudio, malas perspectivas y carencia de orientación profesional. La visión que tienen de sí mismos y de sus compañeros es positiva, aunque se ven con más defectos que los señalados por sus padres y amigos. Los hobbys preferidos son el deporte, la música, cine, discoforum, campeonatos, etc, es decir, los que hacen poca referencia al campo cultural propiamente dichos. Hay una falta de información sexual dentro de la familia. La preocupación más importante para el alumno son las calificaciones debido a que en el entorno sociofamiliar y escolar es la fuente de valoración personal. Es necesario que los docentes sean capaces de proponer un cambio, para que en la Enseñanza Profesional no se acreciente un cuadro en el que reine aún más la inseguridad. Hace falta dar un cambio a la metodología didáctica ya que se debe adecuar a las necesidades psíquicas, emocionales y escolares de los alumnos.
Resumo:
Conocer las condiciones económico-sociales y familiares que originan la institucionalización. Indagar las secuelas de la carencia afectiva en niños institucionalizados. Estudiar y analizar la personalidad de estos niños para comprobar si existen características generales y, en concreto, cuales serían los rasgos específicos. Establecer en qué medida los datos obtenidos están relacionados con factores depresivos. 24 niños, entre seis y doce años, de la 'Residencia Infantil Nuestra Señora de la Paz' de Vitoria. Investigación que utiliza la observación sistematizada para conocer por medio de la estadística descriptiva los rasgos de personalidad de los niños institucionalizados, para lo cual se indaga en las siguientes variables independientes: condiciones socio-económicas; afectividad; personalidad y rendimiento escolar. Como variables dependientes, además del tiempo de institucionalización, estaría el factor depresivo. Hay también un análisis comparativo intergrupal de dos grupos de edad. Técnicas proyectivas-gráficas: el dibujo de la figura humana y el test del dibujo animal. Datos aportados por el Centro sobre la situación familiar, nivel intelectual y rendimiento escolar, a través de entrevistas con el pedagogo del centro. Frecuencias y porcentajes, referidos a los resultados de los tests. Estudio comparativo intergrupal, niños de seis a ocho años y niños de nueve a once años: frecuencias y porcentajes. Los factores que han motivado al ingreso son múltiples: familias desestructuradas, problemas económicos graves, etc., pero como denominador común está la incapacidad de mantener una situación familiar adecuada y estable. La sintomatología más frecuente de estos niños es: fracaso escolar, dificultades en la función abstracta del lenguaje y determinadas características de personalidad tales como infantilismo, inmadurez emocional y/o intelectual, trastornos en el esquema corporal, preocupación por el área de la fantasía y de lo ideacional, dificultades en las relaciones interpersonales. Los factores relacionados con la depresión han sido: la inseguridad, sentimientos de inadecuación, de pequeñez, sensación de carencia, vacío, inhibición intelectual, social y de la creatividad, etc.. La carencia afectiva y la institucionalización son factores desencadenantes de sentimientos depresivos en los niños y sus secuelas son evidentes tanto en el campo escolar, como en el relacional. Estos trastornos son consecuencia de no hallarse cubiertas las necesidades de seguridad, pertenencia y amor necesarias. Hipótesis a investigar: a una más temprana institucionalización mayor gravedad de las consecuencias; en estos sujetos se da mayor incidencia de trastornos somáticos y síntomas psicosomáticos.
Resumo:
El uso de ejemplos para demostrar un entendimiento de los conceptos y procesos en geografía física y humana es un requisito básico para un exitoso examen en AS y A2. Esta serie ofrece estudios de casos actualizados y seleccionados, para que así tu puedas contestar a los ejercicios del libro. El libro consta de ocho partes: modelos globales de producción y consumo de alimentos, patrones globales de seguridad alimentaria e inseguridad, el hambre y la vida de los marginados, jugadores poderosos en la cadena alimentaria mundial, impactos medioambientales, estrategias para aumentar la producción de comida y la seguridad en el mundo, cuestiones relativas a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad y consejos de exámenes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Compostela en 2005.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre la reacciones psicológicas de una persona que vive durante un tiempo en otro país, fundamentalmente su apego y rechazo al mismo. Normalmente la primera reacción suele ser sentir cierto aislamiento, y con ello inseguridad. Como defensa psicológica se suele dar una negación agresiva de los valores socioculturales del país. La finalidad de los viajes suele influir de manera importante en este periodo de aislamiento. En el caso de adaptación al nuevo país, la relación con la nueva cultura será más neutral, y se despertará un interés por el país muy distinto al del mero turista.
Resumo:
Reflexión en torno a la necesidad de orientación de los estudiantes universitarios. Se considera que dentro de esta cuestión, debe quedar claro que los estudiantes no pueden intervenir en la organización y gobierno de la Universidad. Sin embargo los estudiantes desean participar en los métodos activos de la enseñanza, y no dejarse pasivamente tomar la lección, lo cual se considera perfectamente lícito. Por otra parte, los alumnos en sus consultas y conversaciones particulares con los profesores, se declaran frecuentemente desorientados: tanto en lo que se refiere a su labor universitaria, es decir la forma de estudiar, la redacción de apuntes, el manejo de textos y de bibliografía en general y, si cabe, más desorientados en lo que atañe a la dirección de su vida, a su proyección profesional futura y a su dedicación intelectual. Se considera que todo este conjunto de necesidades conllevan una necesidad de aliento e infusión de confianza global, que revelan la inseguridad actual del hombre con su proyecto vital. A esto, el educador, y en especial en profesor universitario, debe dar una respuesta pedagógica adecuada, y no quedar aparte de uno de los elementos más importantes de la educación.
Resumo:
Las interferencias que la afectividad produce en el aprendizaje, son objeto de estudio, como elemento integrante de los factores no racionales de la conducta. El la primera parte se analiza el proceso que va de la inseguridad infantil a la seguridad del estado adulto por medio de la independización progresiva. Los educadores, sobre todo los profesores se encuentran frente a niños, sin conocer los ocultos psicodinamismos de su conducta, muchos de los cuales han aparecido en los primeros años de vida. Casi todas las actitudes sociales que observamos en los niños y jóvenes, han sido fijadas, en general, antes de los seis años. Se pretende bosquejar un concepto del hombre, de la educación y de la evolución humana que tenga en cuenta la dinámica síquica. Por otra parte, en este no tener en cuenta y dejar de lado loa factores afectivos de la personalidad del alumno influyen diversos factores: la comodidad del docente, el gran número de alumnos por clase, lo cual dificulta la relación afectiva, lo difícil que es captar esta afectividad. En todo caso los maestros deben estar siempre alerta con los síntomas emocionales que acompañan a la saturación: la fatiga, la irritabilidad y el disgusto etc..