1000 resultados para FINANCIACION DEL DESARROLLO
Resumo:
Objetivos generales: 1- identificar la influencia que ejerce la modalidad sensorial y el lenguaje sobre el rendimiento en determinadas tareas intelectuales; 2- dilucidar si la carencia de visión desde el nacimiento ejerce algún efecto especial sobre el desarrollo cognitivo; 3- estudiar el progreso de ciertas habilidades cognitivas a lo largo de la edad cronológica en los ciegos de nacimiento. Objetivos específicos: 1- estudiar algunos aspectos del pensamiento de los sujetos ciegos de nacimiento en los periodos de las operaciones concretas y de las operaciones formales; estudiar el papel que juega la modalidad sensorial háptica en la interacción con otros códigos y dilucidar si la carencia de visión produce una codificación más profunda (de tipo semántico) de la información. La muestra está compuesta por sujetos ciegos de nacimiento y videntes, de edades comprendidas entre los 6 y 18 años. Los sujetos ciegos procedían de los Colegios de la ONCE de Madrid y Sevilla y se encontraban en régimen de internado. Los sujetos videntes procedían de los Colegios San Fernando y Ciudad Escolar de la Comunidad Autónoma de Madrid, y también se encontraban en régimen de internado. Las variables independientes manipuladas han sido la edad cronológica, la modalidad sensorial mediante la que se recibía la información (visual o háptica) y la condición de ciego o vidente. La variable dependiente queda definida por las puntuaciones de los sujetos en las diversas tareas. Mediante la adecuada selección de la muestra se controlaron las siguientes variables extrañas: sexo, clase social, régimen de internado en una institución. El diseño experimental es intergrupo y el método de recogida de datos para las pruebas piagetianas fué el clínico. Respecto al desarrollo de las operaciones concretas, los ciegos no presentan retrasos frente a los videntes en tareas de contenido verbal, aunque sí los presentan en aquellas tareas que tienen un componente inminentemente figurativo, recuperándose este retraso alrededor de los 11 años. Por otro lado, la secuencia de desarrollo en este periodo es idéntica para los sujetos ciegos y videntes. En el desarrollo de las operaciones formales no se observa ningún tipo de retraso en los ciegos respecto de los videntes, sin embargo se da un cierto retraso en los sujetos ciegos en aquellas tareas más saturadas de aspectos figurativo-espaciales. Por último, los resultados obtenidos demuestran que la memoria a corto plazo opera con un doble código (fonémico-táctil) dependiendo de la modalidad sensorial que inicia el proceso. Quizá, la conclusión más importante que se deduce de esta investigación es que los sujetos ciegos de nacimiento no sufren alteraciones graves en el desarrollo cognitivo. Si bien se dan ciertos retrasos en algunos aspectos, estos se recuperan con prontitud.
Resumo:
Analizar el papel de la interacción social dada por el trabajo en grupo, en cuanto a favorecer el paso a la etapa de operaciones formales. Indagar sobre la existencia de esquemas conceptuales previos en el alumno, y su paralelismo con el desarrollo histórico, y en último extremo, efectividad y asimilación de la Física de séptimo de EGB. Poner en contacto al alumno con los procesos que se dan en la ciencia. Dar a conocer al alumno la Física de segundo de BUP. Tres grupos de alumnos de segundo de BUP del INB Francisco Giner de los Ríos de Segovia. Un primer grupo se eligió como experimental, y los otros dos como grupos de control. El grupo experimental estuvo dividido en grupos de 4 alumnos. Se realizó un test inicial a todos los alumnos de segundo curso para conocer el nivel de desarrollo intelectual lo mejor posible y así formar grupos de trabajo estable, en que se mezclan alumnos concretos y formales, con objeto de favorecer y estudiar la interacción social como factor piagetiano de desarrollo intelectual. Estos grupos comienzan a trabajar a partir de una propuesta del equipo de profesores. Se realizan sesiones de puesta en común que conducen al establecimiento de una o más proposiciones para trabajo de todos los grupos o una labor de intentar rebatir las propuestas alternativas de diferentes grupos. Los resultados y actividades que se derivan de esto conducen al laboratorio. La reiteración del proceso conduce a un esquema conceptual admitido por todo el grupo experimental. Entonces, se pasa a la puesta en crisis del mismo por parte del profesorado para llegar a la necesidad de utilizar otro esquema conceptual alternativo. A partir del establecimiento del 'paradigma newtoniano calorífico' correcto, el alumno, siempre en grupo, se dedica al logro de mecanismos de solución de problemas que, relativos a ambos temas, son objetivos de conocimiento tradicionales del curso de segundo de BUP. A/ El mantener la clase separada en grupos autónomos ha producido una dinamización en los alumnos. B/ La experiencia ha puesto de manifiesto la existencia en el alumno de esquemas conceptuales alternativos previos que pueden llegar a organizarse como un cuerpo teórico altamente coherente. Se cree además que ese esquema alternativo no debe ser conocido sólo por el profesor. El proceso de aprendizaje se ha revelado mucho más seguro y rápido cuando el alumno conoce como explica él los fenómenos, y cuando 've' que no es capaz de explicar otros muchos. C/ Se ha evidenciado un paralelismo histórico con el desarrollo histórico de la ciencia. D/ El alumno debe poner en práctica los métodos de la ciencia. Debe emitir sus hipótesis desde su teoría. Es decir, la toma de contacto con la metodología científica pasa por explicitar los propios esquemas conceptuales, sean alternativos o no. Cuando ello ocurre, los alumnos llegan a defender muy coherentemente sus teorías. E/ La consecución de los conocimientos y destrezas tradicionales en segundo de BUP, se ha logrado al mismo nivel que en los grupos de control.
Resumo:
Realizar un análisis comparativo del desarrollo cognitivo-comunicativo en niños normales, deficientes y autistas mediante un análisis secuencial. Contribuir a la formación de los estudiantes de magisterio en la utilización de la metodología observacional aplicada a la evaluación del desarrollo infantil.. 1. Tres muestras de niños normales, deficientes y autistas (10 en cada grupo), emparejados en cuanto a su nivel de desarrollo. 2. 227 sujetos estudiantes de magisterio y maestros y profesores en ejercicio, distribuidos en 5 grupos experimentales y tres de control.. La investigación se estructura en una parte teórica y otra empírica constituida por dos estudios paralelos. Se analizan los aspectos teóricos relacionados con la materia de la investigación: metodología observacional, desarrollo cognitivo-comunicativo en personas autistas y análisis secuencial en la observación del desarrollo de niños autistas. Se procede a la formulación de las hipótesis y a la selección de la muestra de ambos estudios. El estudio 1 se basa en una grabación audiovisual anterior sobre la que se aplica el análisis secuencial y se elabora un sistema de categorias de desarrollo del juego, de la comunicación e imitación. En el estudio 2 se aplica un cuestionario sobre la metodología observacional y un sistema de indicadores de entrenamiento en análisis secuencial. Se analizan los resultados obtenidos comparando los grupos mediante ANOVAS no paramétricos.. Cuestionario sobre la metodología observacional.. Análisis secuencial de retardos de Sackett, control de calidad o bondad, coeficiente Alpha de Cronbach, test de Kruskal-Wallis.. En el análisis secuencial de las tres muestras de niños, se encuentran patrones secuenciales eslabonados comparables si sólo se tienen en cuenta los patrones primarios o más probables. Los patrones interactivos con el adulto son comparables en las tres muestras. En el segundo estudio, los grupos experimentales obtuvieron mejores resultados en el cuestionario de opinión que los de control. El instrumento científico de la observación es apropiado, e interiorizado por los futuros maestros y docentes se convierte en una habilidad observacional y, por tanto, docente.. El análisis secuencial es muy útil para el diseño educativo pero no es eficaz en el diagnóstico diferencial. El análisis secuencial se puede aplicar en el conocimiento del desarrollo normal y alterado y en la formación de maestros y docentes..
Resumo:
Realizar un análisis comparativo de las alteraciones de comprensión verbal en autistas y otros sujetos con trastornos profundos en el desarrollo. Proponer iniciativas que permitan optimizar, mediante la acción educativa, el desarrollo de las habilidades y procesos implicados en la comprensión del lenguaje. 54 niños y niñas y adolescentes de Madrid y Valladolid, repartidos en 5 grupos: 2 grupos de autistas, 2 con síndrome de Down y un grupo de control de sujetos sin discapacidad. En primer lugar, se realiza un estudio teórico sobre el tema. La investigación empírica se lleva a cabo mediante cinco tareas: escala de comprensión lingüística del TEDEPE, Test for Reception Of Grammar (TROG), tarea de categorización, de cumplimiento de consignas verbales con miniaturas y tarea de juicios y repetición de enunciados gramaticalmente anómalos. Cada una de estas tareas se aplica únicamente a los grupos que pueden aportar comparaciones estadísticas teóricamente relevantes. Pruebas de evaluación psicométrica del nivel de inteligencia no verbal y del nivel de desarrollo, test de Peabody, Inventario Conductual de Autismo. Tablas, escala Bayley (BSID), Terman-Merrill, escalas de Wechsler (WIPPSI y WISC). Las personas con autismo y otros trastornos profundos del desarrollo presentan un patrón retrasado de desarrollo de los componentes del conocimiento lingüístico y conceptual funcionalmente implicados en la comprensión verbal. Sin embargo, los autistas presentan una mejor competencia sintáctica que los de síndrome de Down. Asímismo, existe una mayor competencia semántica en ambos grupos que la que se desprendía de los resultados de estudios anteriores. Se confirma la importancia y necesidad de reflexión sobre los actuales programas de intervención educativa. Para ello, es de gran utilidad el análisis de los patrones de ejecución observados.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexió.- Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: El conocimiento social y las competencias básicas
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Aula de..Los artistas y la educación
Resumo:
El proyecto se enmarca en un centro de educación especial, dedicado a la educación del alumnado con trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Se pretende, a grandes rasgos, dinamizar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo cotidiano de las clases. Además se ha de implementar, en aquellos alumnos que presenten las características necesarias, el sistema de comunicación basado en la PDA mediante el software SCAUT. Se promueve también el desarrollo de competencias para aquel alumnado que, no contando con dichas características, pueda desarrollarlas a lo largo de su escolaridad.
Resumo:
Estudiar el desarrollo evolutivo a través de la técnica de potenciales evocados. Estudiar las diferencias de los potenciales evocados auditivos en niños de intervalos distintos de edad. Extraer datos que permitan relacionar los potenciales evocados cognitivos con las etapas de maduración del sistema nervioso central en niños normales, que puedan emplearse en la evaluación y eventualmente, en intervención psicopedagógica. Hipotésis: que los sujetos normales tienen el potencial P300 audio con caracteres diferentes según evolucionan con la edad. Diferencias que se manifiestan en un progresivo aumento de la amplitud, progresiva disminución de la latencia, diferencias interhemisféricas dadas por la latencia y amplitud y en la forma y duración de dicho componente a medida que el individuo va desarrollándose físicamente. Se seleccionaron 57 alumnos de 500 examinados pertenecientes a los colegios públicos Carmen Conde y Virgen del Carmen de Cartagena (29 niños y 28 niñas). Los criterios para la selección fueron: informe del profesor sobre la capacidad y logros en el aprendizaje así como sobre sus relaciones afectivas y personales (se seleccionaron los que no presentaban dificultades). Consulta a las familias sobre posibles tratamientos neurológicos o farmacológicos (se seleccionaron los que no). Test Bender. Escala de inteligencia Wechsler (se seleccionaron los que ofrecían puntuaciones normales, igual o superiores a la media de su edad). La prueba de potenciales evocados se realizó en el hospital Virgen del Rossel de Cartagena, en el Servicio de Neurofisiología. El registro se llevó a cabo con el aparato NEUROPACK FOVR, mod. MEM-4104 (sistema de registro neural). Para el registro se utilizaron un total de 4 electrodos y el proceso general consistió en adquisición, amplificación, filtrado, promediado y tratamiento gráfico. Variable independiente: prueba de potenciales evocados auditivos, en la que se presentaba una situación estandar para la obtención del potencial P300. Variables dependientes: valores alcanzados en el potencial P300 analizando: latencia, amplitud, diferencias hemisféricas, forma y duración. Test Bender (Bender, L., 1979, Test guestáltico visomotor, Paidós). Escala de inteligencia Wechsler (Wechsler, D., 1974. Escala de inteligencia Wechsler para niños. TEA Ediciones). Los potenciales evocados (ERP) son una medida del procesamiento de la información en el sistema nervioso central que puede utilizarse para establecer una comparación entre la población normal y la población patológica. Estos pueden proporcionar documentación de los estados y utilización corticales en el procesamiento cognitivo que no pueden ser conocidos por medidas de conducta.
Resumo:
Estudio de las conductas motrices de base, perceptivomotrices y neuromotrices que integran el desarrollo psicomotor en niños con síndrome de Down en la Región de Murcia, comparándolo con otros dos grupos de individuos: deficientes mentales y normales. Total de sujetos 255, 92 con SD, 73 con deficiencia mental y 90 sin ningún tipo de minusvalía. Las edades eran de 6 a 12 años para los dos primeros grupos (3-9 de edad de desarrollo intelectual) y de 3-9 para el grupo sin deficiencia. El estudio se llevó a cabo durante los cursos 1995-96 y 1996-97. Una vez seleccionada la muestra se pasó el instrumento a los diferentes sujetos en las mismas condiciones espacio-temporales y materiales, en los centros a los que acudían habitualmente los alumnos y de acuerdo con los profesores de educación física. Durante el curso 1997/98 se llevó a cabo la corrección y análisis de las pruebas y se valoró y redactó el trabajo. Balance Psicomotor de Vayer (1977) que mide el desarrollo psicomotor de niños de 2 a 11 años (coordinación óculo-manual, coordinación dinámica general, equilibrio, control del cuerpo y segmentario, organización perceptiva y orientación espacial, estructuración espacio-temporal y lateralidad). Medidas de las distintas conductas que integran el desarrollo psicomotor en los intervalos de edad de 6-8, de 8-10 y 10-12 para los grupos con SD y deficientes y de 3-5, 5-7 y 7-9 en los normales. Se realizó un análisis de varianza inter e intra sujeto en las distintas subpruebas que componen el Balance Psicomotor para comprobar si existían diferencias significativas entre los diferentes déficit y las distintas edades. Nivel de confianza 0.05. Los resultados se obtuvieron utilizando los paquetes SPSS ver 8.01 y BMDP (1985). Características de desarrollo similares en SD y normales en el grupo menor de edad, en los grupos siguientes las diferencias son muy significativas entre los SD con relación a los deficientes y los normales en todas las conductas analizadas. Es importante que los niños con SD tengan muchas oportunidades de jugar y relacionarse con niños normales. Los adultos pueden intervenir en los juegos, ayudando al niño a participar realmente en lugar de mantenerse como un observador pasivo desarrollando estrategias concretas, arbitrando relaciones personales dentro del grupo para integrar mejor al niño y solucionar cualquier problema de conducta que surja.
Resumo:
Conocer la influencia de los cambios culturales, actuales, en la forma como los jóvenes estructuran el pensamiento. A la vez que comprobar el lugar de la disciplina de la Filosofía en un espacio en el que aparentemente no hay sitio para ella, debido a que nos encontramos en la sociedad de la imagen, la palabra y los logos. El trabajo se presenta en cuatro partes, una primera dirigida a la fundamentación teórica, una segunda parte relacionada con la contextualización, la tercera referida a un análisis del programa de la disciplina de 'Introducción a la Filosofía' durante sus 10 años de vigor (1991-2003), la cuarta y última parte, presenta un estudio empírico. El estudio empírico consta de 97 profesores de Filosofía de 13 escuelas de educación secundaria de Oporto. El instrumento que se utiliza para el estudio es una entrevista semi-estructura. Las entrevistas son analizadas cuantitativa y cualitativamente. El análisis cuantitativo se realiza a través de tratamiento informático, con el programa SPSS. En cuanto al análisis cualitativo, se transcriben las entrevistas para su mejor tratamiento, posteriormente las entrevistas son reducidas a un enunciado clave para establecer un análisis a partir de un cuadro con el que se intenta construir un metadiscurso sobre los objetivos del estudio. La mayoría de los profesores de Filosofía continúan enseñando a sus alumnos a través de un método tradicional, a pesar de los cambios de la sociedad, en la cual los alumnos entienden mejor las imágenes que los textos. A su vez, el estudio realizado revela que la imagen contribuye de manera significativa para el aprendizaje de la disciplina de Filosofía, a pesar de que la mayoría de los profesores entrevistados no lo consideran así.
Resumo:
Estudio del juego del niño como factor de desarrollo. Dar al niño los estímulos a través del juego. Favorecer el desarrollo de distintos juegos diferentes en cada edad. Conocer cuáles son los juguetes que corresponde a cada edad cuáles de ellos favorecen el desarrollo y la creatividad. Construir lugares de recreo tales como parques, zonas verdes donde los niños puedan sentirse a gusto. Desear que los padres comprendan que el juego infantil dista mucho de ser un pasatiempo y que tiene sus funciones en el desarrollo: la función socializante y la función liberativa de las tensiones. Basar la educación en el juego ya que a través de él se expresa el dinamismo de la infancia..
Resumo:
Ayudar al niño ciego a encontrar sus vías adaptativas. La importancia de la vía de información y el trabajo con los padres hasta que sean capaces de comprender y ayudar a su hijo. La orientación a los padres a reestablecer una relación vincular con sus hijos y proporcionarles cuanto apoyo e información sean necesarios para descubrir y actualizar las capacidades potenciales de éstos, e integración del ciego. El hándicap visual significará que no pueden interpretar visualmente su propio cuerpo ni el de las otras personas o como están relacionadas las cosas con ellos o entre sí, la posibilidad de imitación se reduce. Incluso la madre puede que no relacione normalmente hacia ellos, a causa de contacto visual, o expresión facial, gesto, etc. De ahí la necesidad del MATERNAJE. Las investigaciones actuales intentan sobrepasar la concepción diádica por la noción de interación, y está por el estudio de los aspectos dinámicos de la actividad materna, por una parte; por la actividad del niño, por otra. La tarea rehabilitadora gira en torno a una variable fundamentel; la actitud que los padres tomen con respecto a el hijo. El anclaje en la realidad implica adherirse a tres coordenadas; situarse en la realidad, situarse en el tiempo y situarse en el espacio.
Resumo:
Analizar el desarrollo económico y educativo en Castilla y León en los años 1960-1975. El analfabetismo no ocupaba un porcentaje amplio respecto a la población total, pero si había gran cantidad de semianalfabetas. A Castilla y León se le aplicó una reforma educactiva que no respondió a la situación económica real. La industrialización prevista no fue todo lo extensa que se pensaba y no generó por tanto gran cantidad de población urbana. Los habitantes de los pequeños pueblos no se fueron a las cabeceras de comarca, como quería la administración; los pequeños núcleos perdieron densidad de población, pero no desaparecieron. Lo que si perdieron, a pesar de la oposición, fue gran cantidad de escuelas, de servicios médicos, administrativos. La planificación educativa debe hacerse desde las condiciones efectivas de la región, debe relacionar el desarrollo económico y educativo, planificar para que ambas marchen parejas.