1000 resultados para Expresión artística infantil
Resumo:
Módulo formativo 8 ubicado en el apartado de Comunicación y Representación, perteneciente al Área Científico Didáctica dentro de la estructura formativa que presenta FUNDEI
Resumo:
Manual del profesor sobre la enseñanza de la expresión plástica y musical en alumnos de educación infantil, primaria y secundaria. En primer lugar se tratan las características de las diferentes etapas de desarrollo del niño, tanto de desarrollo gráfico como musical, para poder evaluar y programar las actividades dependiendo del nivel madurativo del alumnado. Seguidamente, se exponen los materiales y las técnicas adecuadas para cada etapa de desarrollo. Para finalizar con los contenidos teóricos de las áreas de plástica y música que el profesor debe conocer para transmitirlos al alumnado y éste afronte la actividad plástica y musical con seguridad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta obra proporciona ayuda al profesorado para una introducción de la música, práctica y útil; de tal manera que se logre una formación integral y una adquisición cada vez mayor de conceptos por parte del alumnado. Ofrece contenidos flexibles al tiempo de dedicación docente, diversas actividades teórico-prácticas, metodología y orientación didáctica, nociones musicales básicas, materiales específicos y orientaciones sobre el espacio y sobre la evaluación de la formación adquirida.
Resumo:
El objetivo de esta obra es dar a conocer al profesorado la evolución gráfica infantil basándose en las propias obras de los alumnos. No se trata de un libro especializado, por el contrario, está dirigido a un profesorado generalista, recogiendo lo fundamental sobre el tema. Se ha organizado de la siguiente forma: un capítulo inicial en el que se tratan algunos aspectos generales del desarrollo gráfico; el desarrollo gráfico en las diferentes etapas de Educación Infantil y en los tres ciclos de Primaria, abordando, en general, las características de los niños y niñas en esas edades, las características de sus dibujos, el tratamiento del color, la configuración del espacio, etc.; se completa con un capítulo final en el que se dan algunos apuntes de cómo evoluciona la expresión gráfica después de Primaria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recogen talleres, proyectos y experiencias realizadas en el ámbito de la provincia de Sante Fé (Argentina). Se pretende demostrar que las acciones significativas de 'aprender haciendo' son verdaderos caminos de los procesos mentales y que el aprender desde la movilización del campo de lo artístico trasciende el mero trabajo pedagógico del docente de especialidad, para transformarse en un poderoso auxiliar del proyecto educativo. Se involucra así a toda la Escuela, sirviendo a todos los docentes, dado que el objetivo de este trabajo es compartir experiencias de talleres de globalización en los que se vive y se construye, desde lo artístico, los caminos de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y la problemática de los contenidos transversales. En este libro se incorporan dinámicas que movilizan desde el juego creativo, permiten explorar y facilitan el aprendizaje a través de relaciones significativas. Se analizan, a través de ejemplos, las construcciones de cada uno de los lenguajes artísticos; se describen crónicas de algunos talleres y se muestran proyectos institucionales facilitados por los docentes.
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'
Resumo:
Desarrollo de una unidad didáctica de la asignatura de Educación Musical en Educación Infantil. Además de contenido teórico, se describen una serie de actividades y juegos, a través de los cuales, el maestro transmitirá los conocimientos y experiencias de forma amena y variada con el fin de estimular y enriquecer las facultades musicales de los niños.
Resumo:
Se reflexiona sobre la enseñanza artística en los niños. Se hace referencia a la necesidad de aclarar algunos aspectos del arte infantil. En los últimos años ha aumentado enormemente el interés hacia las manifestaciones artísticas infantiles. La repercusión del interés se ha trasladado a la educación. Se habla de un arte infantil, pero expresión que resulta bastante discutible. Existen manifestaciones plásticas infantiles que muestran necesidades psíquicas inherentes al verdadero arte, en particular cuando dicha producción infantil denota un paralelismo con la de toda forma primitivista. Son aspectos de los que se ocupan la psicología y la etnología, y no la historia del arte. Por otro lado se señala que el arte no se sabe dónde empieza y dónde concluye, por lo que muchas afirmaciones en este terreno, con la misma facilidad podemos suscribirlas o rechazarlas. Hay quien sostiene, sin el menor género de duda, que toda la producción del niño debe considerarse como arte; y hay quien se opone a ello, ya que pretende ver en el arte unos requisitos como el dominio del medio expresivo, madurez, responsabilidad etc, de los que el niño carece.
Resumo:
Se aborda el papel fundamental que el arte desempeña en el crecimiento y enriquecimiento del carácter del niño de la etapa preescolar. Pues, la actividad creativa le es tan natural al niño como el juego y ambos nacen de una misma necesidad de expresión. Así, el arte infantil posee un valor autoexpresivo y tanto el color como la forma tienen un valor simbólico que hay que respetar. En este sentido, la clase de arte debe favorecer tanto la libre expresión del pequeño como el estimulo de su capacidad creadora, y el papel de la maestra es el de proporcionar a los alumnos estos estímulos y lograr una atmósfera creadora, al proponer cada día una tarea nueva.
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar el empleo del color en el área de expresión plástica como la representación simbólica mas usada para representar funciones y sentidos, adaptándolo al grado de madurez psico-evolutivo del niño. Para el desarrollo de las tres experiencias sobre el color: el color puro, plano y directo; el color y la forma; el simbolismo del color en el arte infantil, se proponen ocho trabajos experimentales.
Resumo:
Desde un planteamiento que considera que la educación artística puede aportar al espacio educativo un modelo pedagógico importante valorando fundamentalmente la capacidad perceptiva y reflexiva que se desarrollan a partir de las actividades artísticas. Se plantean una serie de puntos con el fin de crear un escenario de actuación: desarrollo evolutivo de la expresión plástica,en el que se establecen unos criterios globales de estudio partiendo de las fases del dibujo infantil; el arte, arte en la sociedad actual, integración de las artes en la educación, el arte del niño, las artes plásticas en la escuela, metodologías aplicadas a la enseñanza de las artes plásticas.
Resumo:
Estudiar la educación por la expresión (ejercicios de expresión corporal, oral, rítmica, musical, plástica) como un factor que facilita la comunicación humana. En la educación por la expresión corporal se desarrolla la imaginación, la observación, la creatividad, la espontaneidad y la percepción. Al aprender a expresar los propios sentimientos, se llega a poder comprender los sentimientos de los demás y por lo tanto la comunicación interpersonal. La expresión oral acostumbra al niño a emplear el lenguaje y toda su riqueza expresiva en orden a la comunicación. La expresión oral unida a la expresión del cuerpo conduce al individuo a la integración social.