998 resultados para El Quijote desde el siglo XXI


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Moroni, Viviana Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo versa sobre la conversación escrita que mantienen los jóvenes hoy en sus chats. Se tratan las diferentes variedades lingüísticas. La escritura de los chats equivale a una conversación: los textos escritos se convierten en textos orales, las conversaciones se transcriben y las normas lingüísticas se rompen. Esto no significa que los jóvenes no sepan cuáles son, pero en los chats, no les interesan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para poder comprender esta dimensión es necesario conocer más en detalle lo que debe ser la empresa de hoy y del futuro, así como las diferencias en la forma de ser de las dos entidades. De ellas saldrán las necesidades de las empresas respecto a las características que deben tener sus dirigentes y empleados y lo que necesita la Universidad para formarlos mejor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La entrega del Premio Nacional de la Calidad, versión 1992, destaca la importancia que las organizaciones le asignan al talento humano. Esto se hizo evidente cuando se llevó a cabo la clasificación y se fijaron los criterios por considerar, para la evaluación de cada organización participante. La satisfacción de los clientes ocupó el primer lugar, con 180 puntos y el segundo lugar en importancia para la evaluación, lo constituyeron las áreas funcionales responsables del talento humano, cuyo puntaje asignado fue de 150.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Quiero agradecer en una forma especial, el honroso encargo que me han dado los organizadores de esta reunión que congrega un grupo muy selecto de profesores de Administración de las Facultades o Escuelas que pertenecen a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración, ASCOLFA, para su clausura en nombre de CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, del cual fui nombrado como su Presidente para este período.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen muchas acciones que se dan por sentadas en todo proceso escolar, confiando plenamente en los fines y las funciones para las que fueron creadas. Por mucho tiempo se generan expectativas no siempre verificadas pero que se desarrollan con la confianza de que tarde o temprano concederán su fruto. Los programas y modelos educativos no son excluidos, y es que con ello se aspira a encontrar los esquemas de enseñanza y de aprendizaje en el contexto del siglo XXI que logren, en lo general, formar profesionalmente a un individuo propositivo y crítico y, en lo particular, a un diseñador de lo gráfico competente para las demandas de su tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la inseguridad delictiva, ha pasado a convertirse en una de las principales cuestiones no resueltas y en una prioridad para los gobiernos de América Latina, en los albores del siglo XXI. Con el propósito de exponer los mecanismos de identificación y configuración de los espacios estigmatizados en relación a la inseguridad y al riesgo delictivo, en barrios de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, Argentina; la presente investigación propone indagar los procesos de conformación de espacios percibidos como inseguros, y estigmatizados socialmente por diferentes agentes sociales. La metodología empleada, de tipo inductiva y caracterizada por el predominio de técnicas cualitativas, supuso la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios vinculados con la seguridad en la ciudad, encuestas de percepción espacial diferencial a ciudadanos y consulta documental en archivos de los principales medios periodísticos locales. Los aportes más relevantes de la investigación refieren a la identificación de espacios estigmatizados en relación a la inseguridad delictiva urbana e invitan a reflexionar sobre los modos de deconstrucción de tales estigmas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo intenta explorar los procesos económicos, políticos y sociales ocurridos en la década de mil novecientos noventa en Cuba. El análisis de estos procesos intenta explicar la victoria de la Revolución cubana sobre los procesos de globalización neoliberal, impuestos en América Latina. Se abordan, también, las temáticas en torno al papel de Cuba en los nuevos procesos políticos latinoamericanos, la salida de Fidel Castro del gobierno y el papel de la gente joven en la consolidación del proyecto revolucionario cubano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El socialismo en el siglo XXI necesita articular bases compartidas que permitan ir construyendo referentes teóricos. Nada aporta construir un marco teórico autoalimentado. El error del materialismo histórico es que terminó siendo un idealismo ahistórico que dio por hecho un futuro que aún no había pasado. Para cimentar referentes científicos acerca del socialismo hace falta precisar algunos lugares compartidos, si bien, al configurar el socialismo una propuesta normativa, esta tarea se torna ciertamente complicada. Intentando superar las dificultades, hace falta una definición de lo que sea el socialismo. Está pendiente establecer cuáles son los valores que hay detrás de lo que vaya a ser el socialismo en el siglo XXI. Un ejercicio clarificador es comparar los valores del socialismo en el siglo XXI con las otras grandes concepciones del siglo pasado: el liberalismo, el socialismo del siglo XX y el neoliberalismo. El socialismo no puede entenderse al margen de las realidades históricas que lo hicieron surgir ni de los actuales procesos que lo confrontan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación