La escritura de los jóvenes en los chats en el siglo XXI


Autoria(s): Sánchez Martínez, Sonia; Universidad Camilo José Cela
Data(s)

03/02/2016

Resumo

El presente ensayo versa sobre la conversación escrita que mantienen los jóvenes hoy en sus chats. Se tratan las diferentes variedades lingüísticas. La escritura de los chats equivale a una conversación: los textos escritos se convierten en textos orales, las conversaciones se transcriben y las normas lingüísticas se rompen. Esto no significa que los jóvenes no sepan cuáles son, pero en los chats, no les interesan.

This essay looks at the written languages that young people use in their line conversations currently. It reviews the linguistic variations. Online conversations carry an equal significant to oral conversations but linguistics rules are broken when conversations are transcribed. Whilst young people may be aware of the linguistics rules, during online written conversations they ignored them.

Cet essai étudie la conversation écrite que les jeunes d'aujourdhui entretiennent dans leurs chats.Les différentes variantes linguistiques sont abordées. L'ecriture des chats équivaut à une conversation: les textes écrits se transforment en textes parlés, les conversations se transcrivent et les règles lingüistiques ne sont pas respectées. Cela ne veut pas dire que les jeunes ne connaissant pas quelles ces règles, mais lors des chats, ils ne les appliquent pas.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/51298

10.5209/rev_DIDA.2015.v27.51298

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/51298/47601

/*ref*/Blanco Rodríguez, Mª José (2002): “El chat: la conversación escrita”, en ELUA Estudios de Lingüística Aplicada, 16, Alicante, Universidad de Alicante, 43-87.

/*ref*/Bonvín Faura, Marcos Andrés (1997): Manual de errores lingüísticos. Barcelona, Octaedro.

/*ref*/Cebrián, José Luis (1998): La red, Madrid, Taurus.

/*ref*/Crystal, David (2001): Language and the Internet. Cambridge, Cambridge University Press.

/*ref*/López Quero, Salvador (2003): El lenguaje de los “chats”. Aspectos gramaticales. Granada, Port-Royal Ediciones (Lingüística).

/*ref*/Strategy Analytics: https://www.strategyanalytics.com [consulta: 9 noviembre 2015].

/*ref*/Yus, Francisco (2001): Ciberpragmática: el uso del lenguaje en Internet. Barcelona, Ariel.

Direitos

Didáctica. Lengua y Literatura es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores retienen los derechos de autor sobre sus trabajos. Los artículos a texto completo publicados en Didáctica. Lengua y Literatura son de acceso libre y se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http:// http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES. consentimiento expreso y escrito del editor. 

Fonte

Didáctica. Lengua y Literatura; Vol 27 (2015); 183-196

Palavras-Chave #Chat; normas lingüísticas; textos orales; textos escritos. #Text messaging; language rules; transcribed; written texts. #Chat; règles linguistiques; textes oraux; textes ecrits.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion