998 resultados para Colegios universitarios
Resumo:
El contexto universitario es un ambiente exigente y cambiante para los alumnos que ingresan en él, lo que puede afectar su salud mental y su desempeño en el sistema. Debido a lo anterior, el presente estudio buscó analizar la salud mental de los alumnos de primer año de una universidad privada de Chile, aproximándose al fenómeno desde la psicología positiva. Para esto se encuestó a 554 alumnos matriculados en 2009, evaluando tres variables (autoestima, satisfacción con la vida y optimismo), junto con características sociodemográficas y problemas de salud mental. Los resultados una positiva evaluación de sí mismo, su vida y su futuro entre los encuestados, y relaciones entre estas evaluaciones y la edad, establecimiento de origen, religión, depresión y ansiedad los alumnos. Lo anterior destaca la relevancia que estas variables pueden tener para diseñar e iniciar acciones preventivas en salud mental.
Resumo:
El presente trabajo estudia las concepciones epistemológicas de docentes universitarios desde la perspectiva de las teorías implícitas. Se analiza de qué manera intervienen en las concepciones: (a) la disciplina de formación que poseen (cuestiones de dominio intersujeto) y (b) el contexto escogido para indagar las concepciones (cuestiones de dominio intrasujeto). Se utilizó un diseño ex post facto prospectivo, recurriendo a dos cuestionarios de dilemas para indagar a los sujetos. Del análisis intrasujeto se concluye que las concepciones sobre conocimiento científico y las concepciones sobre enseñanza y aprendizaje no están relacionadas, excepto que unas y otras se hayan adoptado de manera explícita. El análisis intersujeto arrojó como resultado que la disciplina de formación de los docentes incide en el contenido de las concepciones.
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo ahondar en el conocimiento de los procesos de pensamiento de los seres humanos, concretamente en lo que se refiere a la diferenciación entre las formas de razonamiento heurístico y algorítmico. Se sigue el modelo propuesto por Groner (1991). 191 personas (licenciados y estudiantes universitarios) menores de 26 años; de ellos 103 eran mujeres y 88 hombres. Del total de la muestra, 101 personas realizaron un retest de la escala a los 60 minutos y las restantes 90 personas a los 30 días. Teniendo en cuenta el carácter exploratorio de este estudio se plantearon las siguientes hipótesis: 1. La adaptación a Lengua Española de la escala de orientación heurística de Groner, manteniendo la misma metodología, obtendrá el mismo factor bipolar obtenido en la muestra Suiza, explicando un porcentaje de varianza similar; 2. Una mejora de la metodología empleada permitirá una explicación más adecuada del constructo subyacente; 3. Existe un constructo de razonamiento general, que incorpora dos factores, uno algorítmico y otro heurístico. Escala de orientación heurística de Groner and Groner. En la primera fase (réplica al estudio suizo) se reprodujeron los análisis realizados por el grupo investigador suizo: fiabilidad de la escala, frecuencias de categorías por ítems, análisis factorial y reducción de la escala, correlaciones de las puntuaciones de la escala en las distintas versiones. Segunda fase (replanteamiento metodológico): depuración de ítems, depuración de sujetos, fiabilidad de la escala, estructuración factorial de la escala. 1. La réplica de la metodología utilizada por Groner en la construcción de la escala genera, en nuestro estudio, la reproducción de los resultados obtenidos en Suiza. 2. Esta adaptación, a la Lengua Española, no consigue apresar el factor bipolar del tipo de razonamiento humano, propuesto por Groner. 3. La versión reducida a 30 ítems, siguiendo las propuestas metodológicas de Groner y Groner, tampoco consigue apresar dicho factor. 4. La estructura factorial extraída en la primera fase de nuestra investigación responde a los dos tipos de razonamiento propuestos por Groner, pero sin producirse la dicotomización del factor. 5. La utilización de una metodología diferente mejora el modelo de Groner a nivel explicativo. 6. La versión reducida resultante del replanteamiento metodológico de la investigación, consigue apresar el constructo sugerido en la investigación Suiza. 7. El constructo de razonamiento humano resultante consta de dos factores, uno heurístico general y otro algorítmico, en vez de un único factor bipolar que los recoja. 8. Sin embargo, estos factores parecen no existir ante un análisis más estricto (de ecuaciones estructurales). Parece claro que el devenir del razonamiento humano camina por otros derroteros en las últimas décadas que lo que plantea el prometedor modelo de Groner, tanto en la literatura cognitiva como en la inteligencia artificial. Sin embargo, con las modificaciones metodológicas que planteamos nosotros, los resultados parecen esperanzadores.
Resumo:
Este trabajo se encuadra, desde el punto de vista teórico, en el contexto de razonamiento humano, y dentro de él en el campo del llamado razonamiento heurístico, entendido como una dimensión del estilo cognitivo para la población canaria de la 'escala de razonamiento heurístico', elaborada por Groner y Groner (1991), como instrumento de medida de tal dimensión. Participaron 148 personas no universitarias, de un gran abanico de profesiones, mayores de 25 años. La primera parte del trabajo presenta una reflexión teórica en torno a la concepción del razonamiento heurístico, a fin de realizar un intento de operacionalizar tal concepto-constructo, como paso previo para su medida. En el segundo capítulo se describe un instrumento de medida surgido en 1991, elaborado por el suizo, Groner que tiene como finalidad diferenciar entre sujetos cuyo razonamiento siga una pauta de carácter heurístico frente a aquella cuya estrategia es algorítmica. Se expone cuál ha sido el desarrollo de la escala original suiza y sus características estadísticas. Los siguientes capítulos se dedican al método empleado en este estudio, para la posible estandarización de la escala en Lengua Castellana. 'Escala de razonamiento heurístico' de Groner y Groner (1991). 1. La réplica de la metodología utilizada por Groner y Groner genera en nuestro estudio la reproducción de los resultados obtenidos en Suiza. 2. Esta adaptación no logra apresar el factor bipolar del tipo de razonamiento humano propuesto por ellos (al igual que la escala original). La versión reducida de 30 ítems tampoco consigue apresar dicho factor. 3. La utilización de una metodología diferente mejora el modelo de Groner a nivel explicativo, pero mantiene las incongruencias teóricas detectadas en su metodología. 4. La estructura factorial de la primera fase de esta investigación responde a los dos tipos de razonamiento propuestos por Groner, pero sin producirse la dicotomización del factor. 5. La versión reducida resultante del replanteamiento metodológico de la investigación, consigue apresar el constructo surgido en la investigación suiza, a nivel empírico. 6. El constructo de razonamiento humano obtenido con la nueva versión de la escala consta de tres factores, uno de razonamiento heurístico general y dos algorítmicos, en vez de un único factor bipolar que los recoja. 7. El instrumento de medida propuesto en este trabajo, no permite diferenciar entre sujetos con modos de razonamiento diferenciales. No existen estilos cognitivos definidos que puedan englobarse en las definiciones propuestas de razonamiento heurístico VS algorítmico. Los datos derivados de las distintas depuraciones a que sometimos la escala parecen indicar dicha afirmación, si bien hay que hacer la salvedad de que la escala debería ser rechazada totalmente si se quiere verificar un nuevo modelo, por ejemplo el modelo de Evans (1984) o Kauswisher (1989) que contempla la interacción 'conocimiento previo x características impuestas por la tarea'.
Resumo:
El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) representa un problema de salud pública en Colombia y en el mundo. La población que recurre a este tipo de sustancias es cada vez más joven y sus efectos son potencialmente deletéreos y pueden afectar todas las áreas de ajuste de la persona. Aunque así se ha concebido, esta práctica no siempre está asociada con problemas personales ni con altos grados de estrés. Puede haber otras motivaciones asociadas. Objetivos: los objetivos de este artículo están dirigidos a presentar: (a) la frecuencia relativa de consumo de SPA entre los estudiantes universitarios, (b) las SPA más utilizadas por los estudiantes universitarios y sus diferencias según el sexo y la edad, (c) la relación entre el uso de SPA y los contextos de diversión. Materiales y métodos: este fue un estudio descriptivo correlacional, derivado de un proyecto de investigación italiano, con una muestra de 226 estudiantes de cuatro carreras de una universidad privada de Bogotá, seleccionados por muestreo aleatorio estratificado con asignación proporcional, a quienes se les aplicó una encuesta. Resultados: las SPA de mayor utilización son el alcohol, la nicotina y la marihuana, cuya mayor predominancia se presenta en el sexo masculino. Los resultados son congruentes con la tendencia nacional. Conclusión: el consumo de SPA en la población universitaria es alto y algunos contextos recreativos están asociados con esta conducta.
Resumo:
Descubrir qué tipo de metas tienen los alumnos universitarios, qué estrategias de motivación y de aprendizaje se encuentran presentes en su proceso de estudio, la relación existente entre ellas y el efecto de las mismas en la satisfacción con el rendimiento obtenido. La población objeto de estudio comprende 2037 alumnos de los cursos primero, tercero y quinto de todas las licenciaturas y primero y tercero de las diplomaturas que cursaban sus estudios en la Universidad de Las Palmas en el curso 1993-1994. El presente trabajo comprende cinco investigaciones. La primera tiene un carácter instrumental para el resto de las investigaciones, pues en ella se realiza un análisis pormenorizado de la estructura factorial de los cuestionarios aplicados a los alumnos. La segunda investigación realiza un análisis de la relación que existe entre los distintos tipos de motivación hacia el estudio con la utilización de estrategias de aprendizaje y estrategias motivacionales, así como la relación de éstas entre sí. La tercera aborda el estudio de la relación de las distintas motivaciones y utilización diferencial de estrategias motivacionales y de aprendizaje con las características referenciales de los sujetos.En la cuarta se procede a realizar un estudio diferencial en todas las carreras y titulaciones que oferta la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La quinta hace un análisis de la relación que existe entre las estrategias utilizadas por los alumnos en su proceso de aprendizaje y las estrategias de enseñanza empleadas. El diseño empleado en este trabajo es de tipo correlacional descriptivo-expost facto. Cuestionarios elaborados ad hoc. Algunos de los resultados obtenidos son los siguientes: 1. Las diferencias motivacionales de los alumnos hacia el estudio se relacionan con la diferente utilización de estrategias motivacionales y de aprendizaje durante el proceso de estudio; 2. Existe una estrecha relación entre estrategias cognitivas y estrategias motivacionales (afectivas); 3. Las características personales de los alumnos (edad, sexo, nivel de estudios) tienden a relacionarse con distintas motivaciones hacia el estudio y con la presencia de diferentes estrategias de motivación y de aprendizaje empleadas en el mismo; 4. Los antecedentes académicos, en general, no se asocian con la presencia de distintas motivaciones hacia el estudio ni con la utilización de diferentes estrategias de aprendizaje y motivaciones empleadas en el mismo; 5. A nivel universitario, el entorno socio-familiar de los estudiantes tiene una nula 'influencia' en las distintas motivaciones hacia el estudio, así como en la utilización de estrategias para abordarlo; 6. Existe una adecuada relación entre el criterio de elección de carrera motivado por razones de tipo intrínseco y la mayor implicación en el proceso de estudio; 7. Cuando los alumnos eligen la carrera por motivos extrínsecos, estudian más por obligación que por la formación que puedan recibir; 8. Los resultados de la Universidad de Las Palmas nos indican que los mayores motivos de los estudiantes universitarios está relacionada con el deseo de trabajar, triunfar, sobresalir y ser responsables; 9. Las estrategias de aprendizaje que alcanzan una puntuación media más elevada, por orden descendente son: el subrayado, las estrategias de planificación, paráfrasis, aclaración y consulta, esencialización y estructuración, con puntuaciones por encima del 6. 10. Las estrategias motivacionales más utilizadas por los estudiantes universitarios son las referidas a la conexión experiencial,expectativas de funcionalidad y estrategias de transformación positiva. Los resultados obtenidos en la presente tesis pueden servir de base para apoyar líneas de trabajo tendentes al diseño e implementación de programas psicoeducativos que coadyuven al estudiante a aprender habilidades con las cuales pueda abordar de forma eficaz su proceso de aprendizaje y que, a su vez, redunden en la consolidación de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Hipótesis: 1. El desarrollo sintáctico de los escolares, su madurez sintáctica, va aumentando de acuerdo con el crecimiento cronológico y mental que se suponen experimentan al avanzar en su proceso de escolarización. 2. La distinción entre la enseñanza pública y privada conlleva diferencias en los índices primarios y secundarios de madurez sintáctica. 3. Existe una relación asociativa entre índices de madurez sintáctica y sexo. 4. El nivel sociocultural es una variable pertinente en la complejidad sintáctica. 5. Los índices sintácticos son medidas válidas de la madurez sintáctica y, además, se pueden aplicar a textos escritos por escolares de habla española. 6. Existen semejanzas en las estructuras utilizadas en inglés y en español atendiendo a las variables independientes analizadas en este trabajo. Alumnos: un total de 140. Enseñanza pública: 40 de cuarto de EGB, 40 de octavo de EGB y 10 de COU. Enseñanza privada: 20 de cuarto de EGB, 20 de octavo de EGB y 10 de COU. Sexo: un 50 por ciento alumnos y el otro alumnas, por curso. Edad: cuarto de EGB, enseñanza pública, alumnos de 9,8 años; enseñanza privada, alumnos de 9,7 años y alumnas de 9,8. Octavo de EGB, enseñanza pública, alumnos de 14,1 años; enseñanza privada, alumnos de 14,1 y alumnas de 13,5. COU: enseñanza pública, alumnos de 18,3 y alumnas de 17,8; enseñanza privada, alumnos de 17,6 y alumnas de 17,7. Nivel sociocultural: bajo, 78,9 por ciento pertenecen a la pública y 18,0 a la privada; medio, 14,4 pública y 46,0 privada; alto, 25,0 pública y 75,0 privada. Las variables independientes planteadas en este estudio son: nivel de escolaridad, enseñanza pública y privada, sexo, y nivel sociocultural. La variable dependiente, definida como la capacidad para producir unidades sintácticas estructuralmente más complejas. Para medirla se utilizan dos índices. Primarios: longitud de la unidad terminal (L/U-T); longitud de la cláusula (L/Cl); promedio de cláusula por unidad terminal (Cl/U-T). Secundarios: índices clausales y modificadores nominales. Clausales: promedio de cláusulas adjetivas por unidad terminal (Cl adj/U-T), promedio de cláusulas sustantivas por unidad terminal (Cl sust/U-T), y promedio de cláusulas adverbiales por unidad terminal (Cl adv/U-T). Nominales: promedio de calificativos por unidad terminal (Calif/U-T), promedio de posesivos por unidad terminal (Pos/U-T), promedio de frases preposicionales por unidad terminal (Fr prep/U-T), y promedio de las aposiciones por unidad terminal(Apos/U-T). Una redacción, tema libre, mínimo doscientas palabras. Programa estadístico SPSS PC+. Los índices de madurez sintáctica van aumentando de acuerdo con el avance de los cursos, excepto las cláusulas sustantivas y las aposiciones porque octavo supera a COU. No se produce una relación asociativa entre los índices de madurez sintáctica y la variable centro, pues éstas covarían con los cursos, con tres excepciones que presentan situaciones distintas: a) La longitud de la U-T obtiene medias superiores en la enseñanza privada, las diferencias son significativas para la totalidad de la población y para el curso de octavo; b) Para la longitud de la cláusula, presenta medias más altas en la enseñanza privada, pero las diferencias no son estadísticamente significativas y c) Para los adjetivos calificativos, la enseñanza privada supera a la pública y estas diferencias son estadísticamente significativas sólo para la totalidad de la población. No se establece una relación entre las variables lingüísticas y la variable sexo, pues éstas covarían con los cursos. Sólo hay tres casos en que se podría hablar de una relación asociativa débil: 1. El promedio de cláusulas por U-T es superior en los sujetos de sexo femenino en los tres cursos; las diferencias de medias llegan a ser estadísticamente significativas para la totalidad de la población, pero no para cada uno de los cursos; 2. El promedio de cláusulas sustantivas por U-T es más alto en los sujetos de sexo femenino; las diferencias de medias fueron significativas para la totalidad de la población y para el curso de octavo; 3. Las cláusulas adverbiales presentan medias más elevadas en los escolares que en las escolares, pero las diferencias no llegan a ser estadísticamente significativas. Las medias de los índices de madurez sintáctica no aumentaron en los tres estratos de cada curso, sólo en los adjetivos calificativos se produce un aumento progresivo de las medias de los niveles en los tres cursos, pero las diferencias de medias no son estadísticamente significativas. Los promedios de cada nivel sociocultural van aumentando según los cursos en los índices sintácticos, pero no en todos, porque en algunos casos la media de octavo es superior a COU. Los índices sintácticos propuestos por Hunt se pueden aplicar a estudiantes de habla española y además son medidas válidas y confiables para medir la madurez sintáctica de los escolares de diferentes edades. Relación del inglés con el mundo hispano. a) Los índices primarios están influidos por la escolaridad, pues aumentan con el avance de los cursos. Las variables centro, sexo y niveles socioculturales no son pertinentes. b) Los secundarios clausales no presentan tanta regularidad como los primarios, pues dependen de las variables y de la zona. Las clases de clausales aumentan según la escolaridad en Inglés y en Concepción, mientras que en Tenerife el avance se da principalmente en las cláusulas adjetivas. La variable centro funciona a favor de la pública en el curso duodécimo en Chile, mientras en Tenerife no ocurre así. Las variables sexo y niveles socioculturales no son pertinentes para distinguir este aspecto de la sintaxis en Chile y en Tenerife. c) Índices secundarios: modificadores nominales. Sólo están influidos por la variable curso, pues su frecuencia es mayor de acuerdo con el avance de la escolaridad, con la excepción de las aposiciones que no crecen con el paso de los grados. La varible sexo no es pertinente. Esta investigación proporciona los datos que permitirán en el futuro una programación curricular más realista y eficaz de la enseñanza de la lengua.
Resumo:
1. Estudio longitudinal en el rendimiento académico de los tres primeros cursos de Medicina, Derecho, Económicas y Escuelas Técnicas de Ingeniería y predecir el futuro éxito o fracaso de los alumnos que han elegido estos estudios. Detectar las variables que más influyen en el éxito o fracaso académico de Facultades o Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería. Hallar un alogaritmo que permita clasificar a un alumno en el grupo de éxito o fracaso, en las carreras estudiadas. Obtener dichos resultados a través de la programación lineal. 652 alumnos/as que cursaron el COU de 1971-72 a 1976-77, de Las Palmas, 452 chicos y 200 chicas, de la población global a la que se le aplicó el plan de orientación; se estudiaron aquellas carreras que más alumnos aglutinan. Variables sociofamiliares: 1. Estudios de los padres clasificados en: universitarios, estudios medios, bachiller superior, estudios elementales. 2. Profesión del padre como influjo en la creación de niveles de aspiración en el hijo. 3. Número de hermanos con estudios universitarios. Variables de influencia escolar: media en las asignaturas de letras y media en las asignaturas de Ciencias, de Bachiller y COU. Variables de aptitud mental: comprensión verbal, cálculo, etc. Variables caracteriológicas: emotividad, actividad, etc. Variables de personalidad: agresividad, introversión, etc. Variables de intereses profesionales: aire libre, mecánico, etc. A todos los alumnos se les ofreció en COU un plan de orientación que se componía de tres fases: 1. de exploración; 2. de orientación profesiográfica; 3. fase práctica. 1.Test de Aptitudes diferenciales (DAT) para medir factores de inteligencia. 2. Test caracteriológico de Ibañez Gil, S.J., para medir el carácter. 3. Para las variables de personalidad se aplicaron dos tests: el cuestionario de personalidad CEP de J.L. Pinillos y el cuestionario de personalidad de Guildford-Zimmerman. 4. Cuestionario Kuder para variables 'intereses vitales'. 1.Con las variables utilizadas se ha conseguido un acierto de predicción de: a) 73 por ciento para los estudios de Medicina; b) 85 por ciento para los estudios de Derecho; c) 83 por ciento para Económicas y d) 89 por ciento para Ingeniería. 2. Se han detectado variables favorecedoras del éxito en el rendimiento académico y otras obstaculizadoras. En Medicina influyen: el éxito, la nota media alcanzada en COU Ciencias, el egocentrismo, la tolerancia, avidez intelectual, actividad; para el fracaso: extroversión, sociabilidad, combatividad. En Derecho influyen para el éxito: nota media de COU Letras, interés por la actividad literaria, aptitudes intelectuales, autodominio; para el fracaso: las mismas variables que en Medicina. Para el éxito en Económicas influyen: cálculo numérico, autodominio, egocentrismo, nota media en COU Letras; para el fracaso: extroversión, afectividad. Para el éxito en Ingeniería: nota media en COU Ciencias, aptitudes intelectuales como pensatividad, tolerancia, estudios de la madre; en el fracaso: extroversión, afectividad, indecisión.
Resumo:
El fomento de la creación de empresas es hoy día en España una forma más de promover la inserción laboral de los universitarios recién titulados. Una de las cuestiones más importantes a resolver antes de iniciar esta nueva aventura profesional es la de la elección de la que será su idea de negocio. En este artículo pretendemos facilitar a los egresados, sean de donde sean, la elección de ideas de negocio coherentes con las realidades empresariales vigentes en sus ámbitos de residencia, pero también con lo que desean verdaderamente crear.
Resumo:
Determinar la actual ocupación de los Colegios Mayores de Santander y las causas de esta situación. Conocer la opinión de los colegiales sobre el funcionamiento de los diversos elementos del colegio. Conocer cuál es la organización, participación y difusión de las actividades que se realizan en el colegio. Cincuenta y nueve alumnos que viven en Colegios Mayores, doce responsables y organizadores de las actividades de los colegios y treinta alumnos con domicilio fuera de Santander y que no viven en Colegios Mayores. Se han utilizado como variables: el coste, régimen de libertades, prestaciones, relación con la universidad, posición social y económica. Cuestionarios dirigidos a: alumnos que viven en Colegios Mayores en Santander, alumnos con domicilio fuera de Santander y que no viven en Colegios Mayores y a responsables y organizadores de las actividades de los Colegios Mayores. Análisis comparativo, se presentan en tablas porcentuales los resultados extraídos. Los residentes van buscando en el colegio un buen lugar para estudiar con las máximas libertades y comodidades posibles. Existen criticas en las instalaciones, el funcionamiento de los servicios y el coste. Los aspectos positivos del colegio son: el ambiente de compañerismo, el régimen de libertades y las condiciones para el estudio. La participación de los colegiales en las actividades se limita a las recreativas y a las deportivas. El grado de conocimiento de lo que es un Colegio Mayor es muy escaso. Dificilmente podrá convertirse en alternativa de residencia, si apenas es conocida por los estudiantes y si al mismo tiempo circulan una serie de estereotipos negativos, por ejemplo, excesivo control o mínimas libertades.
Resumo:
El trabajo pretende describir las características psicopedagógicas de los docentes universitarios exitosos en base a la opinión del alumnado. El supuesto optimista que subyace es que , si se descubre cómo son los buenos profesores a juicio de sus alumnos se pueden establecer estrategias de perfeccionamiento para lograr dichas actividades o características. Durante los cursos 86-87, 87-88 y 88-89, se recogieron en la Universidad de Cantabria 41360 cuestionarios y se evaluaron 1140 profesores. Con el afán de tratar con mayor profundidad otros aspectos, se eligió un subgrupo superior (los mejores de entre los mejores) para realizar un estudio exploratorio que permitió aventurar hipótesis para investigaciones futuras. En primer lugar, se realiza una revisión de la literatura para fundamentar y contextualizar la evaluación de la docencia mediante el método del cuestionario. Seguidamente se revisan las experiencias más recientes para extraer factores comunes y diferenciales de los mismos. En función de los datos extraídos de los cuestionarios se realizan cuatro tipos de análisis: general, por centros, por grupo de profesores y del grupo más exitoso. En la última parte se dan propuestas de perfeccionamiento del profesorado universitario en función de los resultados de la evaluación. La media del conjunto se situó por encima del punto medio de la escala. La fiabilidad fue muy alta. Se extrajeron siete factores que explican el 79,3 por ciento de la varianza: motivación-dedicación:46 por ciento, dominio-metodología: 13,7 por ciento, interacción: 6,9 por ciento, asignatura: 2,9 por ciento, uso de la pizarra: 2,6 por ciento. Para temas como: las habilidades sociales, se aconsejan metodologías más potentes (cualitativas y-o cuantitativas). La evaluación de la docencia debe tener en cuenta cuáles son las demandas socio-laborales y culturales, y adaptarse a ellas para poder tomar decisiones que conduzcan a la mejora de la calidad de la docencia y la enseñanza universitaria.
Resumo:
Resumen de los autores. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa
Resumo:
Resumen de los autores. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa
Resumo:
El proyecto Ruta Escolar es el planteamiento de un instrumento o herramienta de valoración que permitirá a los padres de familia acceder a una información detallada sobre aspectos relacionados con la o las instituciones educativas en las cuales ha pensado para continuar la educación de sus hijos luego de finalizada la educación preescolar, pero no es un camino de una sola vía, en el cual como la mayoría de proyectos se toman en cuenta las características de la institución, Ruta Escolar toma en cuenta a quien es el más importante “componente”,por así decirlo, de la comunidad educativa: el niño, pues él es finalmente quien será afectado por esta decisión. Este proyecto es una iniciativa de cuatro profesionales pertenecientes a la Especialización de Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje, quienes concientes del alto grado de incomprensión entre los lineamientos de las instituciones preescolares versus el niño, la familia y la educación primaria, buscan aportar a la “reducción del impacto que una inadecuada selección causa tanto en el niño como en su familia y en la institución”
Resumo:
Resumen de los autores