999 resultados para Banco comercial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Estimar a freqüência de tratamento de hipertensão arterial e hábitos de vida relacionados à saúde, comparando-se hipertensos e não hipertensos. MÉTODOS: Estudo seccional em amostra sistemática de 1183 funcionários de banco estatal, no Rio de Janeiro, através de questionário autopreenchido. Medidas diretas da pressão arterial, peso e estatura foram tomadas em subamostra. Participantes informados por profissional de saúde, mais de uma vez, que eram hipertensos, foram classificados como hipertensos. RESULTADOS: Não houve diferença importante entre hipertensos e não hipertensos, quanto à prevalência de tabagismo, consumo de álcool e atividades físicas. Entre os hipertensos com sobrepeso/obesidade, a prática de dieta foi mais freqüente do que entre não hipertensos com sobrepeso/obesidade. Apenas 44,7% dos hipertensos estavam sob tratamento, condição associada à alta escolaridade, ser ex-fumante, ter sobrepeso/obesidade ou história familiar de doenças cerebrovasculares. CONCLUSÃO: A disponibilidade de serviços de saúde e o acesso à informação não foram suficientes para garantir o tratamento ou adoção de hábitos de vida que contribuem para o controle da pressão arterial, no conjunto dos hipertensos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Direito dos Contratos e da Empresa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Direito dos Contratos e da Empresa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado em Políticas Desenvolvimento dos Recursos Humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El banco de semillas de las comunidades vegetales se define como el reservorio de semillas viables enterrados en el suelo y puede ser transitorio o permanente dependiendo del tiempo durante el cual las semillas se conservan viables. En general, los bancos de semillas permanentes caracterizan a sitios con perturbaciones impredecibles, como el pastoreo y el fuego. Ambas perturbaciones son típicas de los pastizales de la Pampa de Achala. El propósito de este proyecto es estudiar el tamaño y la composición de especies del banco de semillas bajo parches con diferente estructura y composición florística, originados principalmente por perturbación. Para ello, se realizarán muestreos de suelo en 4 tipos de vegetación que presentan un gradiente de perturbación, con réplicas adecuadas. Las muestras se analizarán mediante dos métodos: identificación y recuento de plántulas emergentes, colocando las muestras en condiciones adecuadas de germinación y recuento directo de semillas de las muestras de suelo. Los aspectos aplicados del problema son relevantes, por ejemplo, la predicción del desarrollo sucesional luego de las perturbaciones y el manejo y restauración de pastizales naturales y seminaturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto intenta determinar los efectos que producen las dos perturbaciones más frecuentes en los pastizales de altura de las sierras de Córdoba, el pastoreo y el incendio post-invernal, sobre la estructura comunitaria y la composición del banco de semillas. Es conocido el efecto que producen las perturbaciones sobre las composición florística de comunidades de pastizal con diferentes historias de disturbio, pero no se conoce aún la repuesta de pastizales naturales a nivel de sus bancos de semillas, una de las principales fuentes de propágulos que asegura la regeneración de las especies. El conocimiento de las respuestas del banco de las semillas frente a perturbaciones permitirá predecir los cambios comunitarios y de esta manera encontrar un mejor equilibrio entre el manejo de los pastizales y la conservación de la diversidad. Objetivo general: * Determinar el efecto de perturbaciones comunitarias y sobre bancos de semillas en sistemas de pastizal natural. Objetivos específicos: * Determinar el efecto del pastoreo y del incendio post-invernal sobre la composición florística de la comunidad y sobre la composición del banco de semillas. * Determinar si existen efectos diferentes frente a ambos tipos de perturbación. * Determinar si existen diferencias entre la composición florística de la comunidad y la del banco de semillas bajo los diferentes tratamientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El germoplasma de algarrobo del IRTA, está formado por unas 80 variedades, procedentes de 8 países (España, Italia, Portugal, Chipre, Israel, Túnez, EE.UU. y Australia), introducidas paulatinamente en colección a partir del año 1987. Este banco está formado por dos parcelas geográficamente distintas (Reus y Bítem), con un total de unas 2 ha. Sobre estas variedades se ha realizado la caracterización industrial del fruto, destacando la composición porcentual, en % sobre materia seca (sms), de los componentes de la semilla (o garrofín): endospermo (goma), germen y cutícula. El contenido en "goma" es la característica comercial más importante, debido a que la industria alimentaria utiliza este producto como aditivo (E-410) en diferentes productos (helados, salsas, cremas, mayonesas, etc.), al ser un espesante y estabilizante natural de gran calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo. Evaluación del riesgo sanitario y de las propiedades sensoriales mediante indicadores microbianos en productos cárnicos loncheados y envasados en “skin pack”, después del tratamiento por altas presiones. Productos ensayados: jamón cocido, jamón curado y solomillo marinado. La presurización se realizó a 6.000 bars durante 6 minutos a 31ºC. Las muestras de los productos tratados por alta presión, así como los no tratados fueron conservadas en refrigeración a +4ºC durante 120 días. El objectivo de este trabajo fue comparar los productos presurizados (HPP) con los no tratados por altas presiones (NT).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proyecto “La ciutat romana de Cosa: arqueologia d’un enclau comercial mediterrani” , autorizado y apoyado por la Soprintendenza Archeologica por la Toscana, entre los dias 4 y 22 de septiembre de 2006 se ha realizado la segunda campaña de intervenciones arqueológicas en la ciudad romana de Cosa (Ansedonia, prov. Grosseto, Itàlia), colonia latina fundada en el 273 aC a unos 120 km. al norte de Roma. De acuerdo a los resultados obtenidos en la campanya del 2005 (localización/verificación de los límites precisos de la ínsula O-P/4-5 mediante la aplicación de técnicas de prospección geofísica completadas con la limpieza, registro y documentación arqueológica de las estructuras localizadas ) los trabajos del 2006 se han orientado hacia la identificación de la organización interna de la dicha ínsula tomando como referente el criptopórtico situado en el extremo N.E., el cual parece constituir el límite de una estructura singular (privada o pública ) estratégicamente ubicada en relación al fórum i a la Via Sacra. El trabajo de campo ha consistido en un intenso decapage con la finalidad de delimitar unidades de habitación complejas funcionalmente definidas y así la articulación existente entre ellas; en este sentido se ha podido documentar evidencias del espacio porticado superpuesto al criptopórtico así como, paralelamente a la calle 5 y en dirección a la Via Sacra, parte de habitaciones algunas de las cuales conservaban restos del pavimiento original, en un caso de mosaico. Paralelamente, se ha realizado el análisis en laboratorio de los materiales recuperados los cuales, aún procediendo de nivel superficial, empiezan a proporcionar datos sobre los diferentes momentos de ocupación de la zona, básicamente tardorepublicanos y augustales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La organización política de un país tiene importantes consecuencias sobre la política económica. El desarrollo de los distintos tipos de federalismo, en particular el federalismo asimétrico, tiene su traslación a diferencias en las políticas comerciales La organización política de un país tiene importantes consecuencias sobre la política económica. El desarrollo de los distintos tipos de federalismo, en particular el federalismo asimétrico, tiene su traslación a diferencias en las políticas comerciales implementadas entre los diversos territorios. Cabe preguntarse las consecuencias económicas de estas diferencias. El presente trabajo intentar aproximarse al problema, evaluando la posible existencia de efectos diferenciados sobre la estructura del comercio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Taoufik Mathlouthi, un tunisià que viu a París, va ser el creador d'aquest producte alternatiu als refrescs de cola americans: Coca Cola i Pepsi Cola. No es tracta solament del llançament d’un altre refresc de cola qualsevol sinó que també lluita per una causa humanitària competint contra una de les marques més importants que simbolitza els Estats Units, Coca Cola. Si que es cert que les coles americanes més importants son dues encara que, sense cap dubte, el primer nom que ve a la ment com a símbol americà, en el món de les coles, és el de Coca Cola. Fundacions, organitzacions governamentals i no governamentals, distribuïdors i gent de tot el món es van bolcar amb aquest nou producte i, tots ells amb un objectiu en comú: la causa palestina, lluitar contra el sionisme, mostrar el seu rebuig cap a la Guerra de L'Iraq i la política nord-americana. El 10% dels beneficis de cada ampolla van destinats directament a la causa palestina i, especialment als nens palestins abastint-los de material escolar o atenció mèdica, l'altre 10% va dirigit a les organitzacions no governamentals de cada país on es distribuïa per a causes humanitàries. Mecca Cola es va introduir en el territori espanyol al Febrer del 2003. La cola antiamericana, va sortir als mitjans de comunicació amb gran èxit pel seu esperit de compromís i, al refugi de la invasió de L'Iraq i la resta de greuges occidentals. Els badulaques de les grans ciutats distribuïen amb èxit la beguda i, no solament era famosa entre el mercat àrab sinó també dintre del mercat de la gent compromesa i que estava en contra de la política nord-americana. En 2004, va arribar fins i tot a vendre al voltant de 500 milions d'ampolles en tot el món. No obstant això, no hi ha xifres de vendes en el territori nacional. Però les circumstàncies van canviar. Avui, ningú ven aquest refresc a Espanya. La Mecca Cola va ser expulsada del país. La raó va ser la seva vinculació amb l'extremisme islàmic després de la sèrie d'atemptats que es van produir a Madrid o a Londres. Mecca Cola és un producte que va lluitar contra una ideologia i a favor d'una altra, va sobrepassar fronteres amb un mateix propòsit sense importar costums o estils de vida. Al principi, el producte anava destinat a un públic musulmà, no obstant això, també va cobrir altre nínxol de mercat que, igual que el públic musulmà, es troba en tots els països, la gent socialment compromesa. 7 La cultura va jugar un paper important en el llançament del producte i el seu coneixement al voltant del món, a l'igual, que ha anat formant part de la seva lenta desaparició. La clau del seu èxit van ser els valors comuns pels quals lluitava, pel compromís que suposava el consum d'aquest producte i el rebuig de dos dels gegants nord-americans, Coca Cola i Pepsi Cola. Alguns dels elements que formen la cultura d'una persona són la religió, valors i actituds de la societat que li envolta. Els valors o actitud d'algú no entenen de fronteres i, això és comú a uns altres de diferent nacionalitat. Lluny de qualsevol altre tipus d'estratègia més complexa, el compromís i la lluita per un ideal és un valor que posseïm, sinó tots, la majoria d'habitants del planeta.