995 resultados para Allouez, Claude, 1622-1689.
Resumo:
Claude fut empereur romain entre 41 et 54 apr. J.-C., succédant à son neveu Caligula. Alors que les sources littéraires antiques témoignent de la faiblesse d’esprit d’un empereur dirigé par ses affranchis et par ses femmes, les documents épigraphiques et papyrologiques mettent en lumière un empereur soucieux de rendre la justice et dont les décisions tournées vers un pragmatisme lui ont valu le surnom d’empereur des citoyens. Cependant, si le personnage hors du commun a fait couler beaucoup d’encre, les spécialistes ne se sont attardés que très rarement à la province d’Égypte sous son règne, alors que celle-ci est pourtant aux prises avec un important conflit judéo-alexandrin qu’a mis au jour la fameuse Lettre de Claude aux Alexandrins. En lisant celle-ci, nous en apprenons non seulement sur le conflit en question, mais encore sur la citoyenneté alexandrine, le culte impérial et le témoignage direct d’une politique personnelle engagée de l’empereur Claude envers l’Égypte. Ce présent mémoire est divisé en quatre chapitres. Le premier examinera les traits du multiculturalisme égyptien sous la présence romaine. Le deuxième chapitre expliquera la crise qui opposa les Grecs aux Juifs d’Alexandrie et qui fut l’élément déclencheur d’une politique personnelle de Claude. Le troisième chapitre se penchera sur d’autres témoignages du reste de l’Empire pour mieux déterminer le caractère passif ou actif de Claude et évaluer si la Lettre est bel et bien de son initiative personnelle. Enfin, le quatrième chapitre abordera le sujet du culte impérial en Égypte pour s’intéresser au souci de légitimation et d’acceptation de l’empereur par ses sujets égyptiens.
Resumo:
Plantear una reflexión sobre problemas de orden general como paso previo a cualquier intento de búsqueda de resoluciones metodológicas o didácticas en la literatura. Conferencias de diversos autores sobre la literatura y su enseñanza en el curso 'La literatura y su enseñanza' desarrollado durante el bienio 1986-87. Es el compendio de las conferencias de distintos autores Gonzalo Torrente Ballester, José M. Martínez Cachero, Francisco Rico, José Miguel Caso González y Alarcos Llorach cuya edición estuvo al cuidado de Emilio Martínez Mata en un curso organizado por la cátedra de Lengua y Literatura de la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB y el ICE de la Universidad de Oviedo en 1986-87. Gonzalo Torrente Ballester en su exposición disertó sobre cuestiones que afectan a la literatura con referencia a su experiencia docente, se refirió al Bachiller como un fin en sí y no como escalón para la Universidad, que debe ofrecer una formación integral. La literatura debe ofrecerse en escalones graduados desde la lectura de formas literarias populares hasta el análisis de la obra literaria. Martínez Cachero da importancia a la sensibilidad individual que no debe pasar desapercibida a los profesores de Literatura. José M. Caso destaca el carácter formativo del estudio de la lengua y la literatura y sostiene que si fueran sólo disciplinas informativas habría que desterrarlas de los estudios de EGB y BUP. Alarcos Llorach sostiene que el texto literario debe considerarse de forma global y percibirse las relaciones de cada elemento con los demás del conjunto, viendo la necesidad de abordar la obra literaria desde la perspectiva lingüística sin excluir otros enfoques.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Claude es un melodramático ladrón, que roba en el expreso de Overland y luego huye por los vagones del tren hasta que, literalmente, cae en manos de la policía. Con una frase por página los niños pueden contar hasta diez y utilizarlas palabras por delante, detrás, a lo largo de, a través de, alrededor, arriba, abajo, en, de, hacia, fuera, en.
Resumo:
Estudio sobre la obra de Claude Simon, titulada La Route des Flandres. Es una de las novelas más destacadas dentro de las que han sido calificadas como Nuoveau Roman. Su protagonista, Georges, narra su historia tal como ésta va surgiendo de su memoria, es decir, por retazas incompletos, llenos de vacíos. La obra es, pues, el reflejo de una memoria espontánea, no siempre fiel a la realidad. La dificultad de transcribir el carácter simultáneo de todos los elementos que componen una visión global de la memoria, la ha superado el autor mediante la dislocación total del relato. Se analiza en profundidad la historia, la estructura narrativa, el montaje y el discurso de la novela. Para concluir se hace referencia a su significado como obra literaria.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visi??n comparada'. Investigaci??n original con el t??tulo: 'Articulaci??n de Pol??ticas P??blicas en la Formaci??n Profesional Espec??fica a trav??s del dise??o de competencias'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Claude Grignon, director de Investigación en el Departamento de Economía y Sociología Rurales del INRA, responde a una serie de preguntas sobre: la enseñanza técnica y profesional en Francia, la teoría de la reproducción social de Bourdieu y Passeron y los trabajos realizados por Basil Bernstein en Inglaterra, en especial, su tesis sobre el código restringido relacionado con la selección de alumnos; también, se pide su opinión respecto a la consideración que la teoría de la reproducción social,la enseñanza técnica y el rechazo de los jóvenes a la institución escolar y a los profesores merecen en España.
Resumo:
This article explores the relationship between the Crown, the French society and the king's financiers. It starts with a brief review of the discourses on the financiers and a survey of the work done by historians. Further to a description of the various groups of financiers, it analyses the nature of the contracts passed between the king and the traitants to pay for the Nine Years War, as well as the latter’s activities and profits. The article argues that the government supervised effectively the traitants and that, given the constraints of the Old Regime, these financiers provided essential services, but too costly to be sustainable.
Resumo:
This paper discusses the work of Claude Parent and The Serving Library, considering the critiques generated by their intersecting of architecture, art and editorial design. Through focus on the ways in which hosting environment, architecture and forms of expanded publishing can serve to dissolve disciplinary boundaries and activities of production, spectatorship and reception, it draws on the lineage of 1960s/70s Conceptual Art in considering these practices as a means through which to escape medium specificity and spatial confinement. Relationships between actual and virtual space are then read against this broadening of aesthetic ideas and the theory of critical modernity.
Resumo:
O nome de Claude Elwood Shannon não é totalmente estranho aos pesquisadores de Comunicação Social. No entanto, parte de sua importância para a história da comunicação no século XX é pouco conhecida. Sua dissertação de mestrado e o artigo dela derivado (A Symbolic Analysis of Relay and Switching Circuits) foram essenciais para que o computador se tornasse uma máquina de comunicação e, conseqüentemente, penetrasse em nossa sociedade na forma como ocorre hoje. Este artigo revisa o primeiro grande trabalho de Shannon e explicita sua participação no contexto atual da comunicação.