1000 resultados para Aikuiskasvatus : Avain XXI:n vuosisadan haasteisiin


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actualidad y los acontecimientos de las últimas décadas han puesto de manifiesto la importancia del miedo en la vida pública. El miedo como tal y sus factores desencadenantes están presentes en la prensa, el discurso político, la neurociencia, la ciencia y la filosofía política. Entendemos que la gestión del miedo intuitivo, cognitivo y heurístico debe contemplarse como un elemento básico en la vida del ciudadano de este siglo. Tanto en la visión moderna de la nación y el contrato social, como en las visiones más futuristas de cosmopolitismo y estados supranacionales, la heurística del miedo difícilmente podrá desaparecer de los sistemas jurídicos y sociales, no solo por su utilidad intrínseca, sino también por su inmanencia y consubstancialidad genético-biológica y psico-social. El hecho de que exista miedo consideramos que es positivo puesto que nos alerta de riesgos que pueden afectar negativamente el futuro del individuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article definim l'estat de la qüestió en referència a casos de ciberatacs per motius polítics, repassem casos concrets i així posem en valor la tasca dels professionals de la informació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las autoras y autores de este libro ofrecen una descripción de la evolución general del e-learning apuntando los elementos clave hacia los que debe ir evolucionando. Parten de la experiencia y la práctica contrastada con las investigaciones sobre el tema. A lo largo de los distintos capítulos nos muestran cómo vive un estudiante virtual, su papel y la manera en que plantea y organiza sus actividades; nos acercan al profesorado analizando su rol en el diseño de la formación y la comunicación con los estudiantes; hablan de la colaboración, analizando cómo diseñar actividades colaborativas y señalando sus ventajas y límites; describen los diferentes recursos de aprendizaje que podemos disponer en el diseño de los cursos y, por último, acompañan nuestra mirada hacia el futuro próximo analizando las tendencias y los retos a los que debemos hacer frente para construir el e-learning del siglo XXI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Promocionar-se, mostrar-se, exhibir-se, mirar-se: es converteixen en els verbs reflexius en els quals s’està completament immers dins l’era digital. La construcció de la identitat es veu sotmesa en diversos processos que sovint es confronten. Què significa per l’ésser de la contemporaneïtat el terme «identitat»? Aquest terme, com s’ha intentat descriure en tot aquest projecte, és converteix en l’element que l’artista intenta fer emergir a través del seu autoretrat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de l'anàlisi d'un fet local, proposo la creació d'una nova xarxa social que permeti connectar els reusencs que viuen i treballen fora de Reus, i que estan escampats pel món. De Reus al món s'oferirà informació d'allò que passa a la ciutat i del món a Reus es retornarà talent, idees i connexions. Analitzarem les xarxes socials, el seu origen, la web 2.0, quines són les xarxes socials amb més presència arreu del planeta. Situarem en context les relacions que la ciutat de Reus manté amb els seus fills il·lustres, i amb aquells que han decidit progressar lluny de la ciutat. Avaluarem quina és la millor fórmula per crear una nova xarxa social i amb quines eines s'haurà de construir. L'objectiu de tot plegat és una nova xarxa social: RFV.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En respuesta al reto que supone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las bibliotecas universitarias deben adaptarse al modelo de un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). En el caso del CRAI Biblioteca de Medicina de la Universidad de Barcelona se hace énfasis en los espacios, la difusión y el fondo bibliográfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La dona és cada vegada més present en el món de la comunicació publicitària, però avui en dia, la seva presència encara segueix essent mínima en els departaments de creativitat. En una primera part es pretén reflectir la realitat laboral i social que empeny la participació de la dona en el món publicitari, al mateix temps que un sostre de vidre imperceptible frena la seva presència en llocs de rellevància. En una segona part, s’analitza quins canvis o tendències pot suposar aquesta escalada de la dona en llocs de direcció i creativitat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nowadays, fribromialgya is one of the nervous diseases with the highest comorbidity and chronic index. The peculiarity of this symptomatology is becausephysiological pain goes to different parts of the body. The symptomatology of fribromialgya and hysteria could have relation between them and even, sharing many similar simptoms. Therefore, we will focus on studyng two cases to resolve these questions and we will be able to see if fibromialgya has histerical symptoms.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década, la adolescencia ha sido un tema dediscusión política en distintos espacios europeos al más alto nivel. En unasociedad aceleradamente cambiante se percibe que la adecuada socializaciónde las generaciones más jóvenes constituye un reto socio-históricoque nos afecta a todos. Los cambios en que estamos sumergidos son tanplurales (demográficos, sociales, tecnológicos, económicos, políticos,etc.) que generan un amplísimo frente de nuevos dilemas éticos. La opiniónde los ciudadanos de la Unión Europea se muestra preocupada pornuevos valores y destaca la preferencia por la responsabilidad en coherenciacon dicha situación cambiante. Todo este macrocontexto psicosocialviene planteando nuevos retos teóricos y de investigación a la comunidadcientífica. De hecho las ciencias humanas y sociales han empezadoa desarrollar nuevas líneas de investigación para comprender mejor lasnuevas relaciones entre adultos y adolescentes y las nuevas culturas queemergen entre estos últimos, impulsadas por nuevas aspiraciones socialescompartidas por grupos más o menos amplios de la población joven. Eldesarrollo de técnicas e instrumentos que nos permitan comprender mejorla perspectiva del adolescente se hace más evidente si analizamos su relacióncon las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Dichastecnologías comportan nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades,entre las que destaca la posibilidad de establecer nuevas formasde relación. La motivación que muestran los más jóvenes por las nuevastecnologías constituye un gran reto a los investigadores aplicados parasugerir formas de maximizar las potencialidades latentes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Over the course of the last decade, classes in the Catalan education system have witnessed significant demographic changes with major consequences for language education. This paper describes these changes and gives some data on students’ knowledge of Catalan and Spanish, their attitudes and their language habits

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Arkit: 1 arkintunnukseton lehti, A4 B1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tradicional olvido e invisibilidad de las mujeres privadas de libertad en el ámbito académico se ha visto reducido parcialmente por cierta tradición académica que, desde fi nales de los noventa en España, ha puesto de manifi esto la discriminación que las mujeres sufren en los sistemas penitenciarios. En el ámbito político, el hito fundamental ha sido la aprobación del Programa de Acciones para la Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito penitenciario a fi nales de 2008, que ha supuesto la generalización de los Módulos de Respeto en el caso de las mujeres presas. Mediante el análisis de las políticas de igualdad de género en el ámbito penitenciario y del estudio de los Módulos de Respeto de mujeres, desde un enfoque feminista e interseccional, el artículo nos permitirá mostrar la debilidad en la aplicación de un enfoque de género que dé una respuesta integral a la situación de las mujeres encarceladas y abrirá el camino para indagar más ampliamente en el papel que juegan en la práctica actual del castigo femenino, tanto las identidades de género como la confl uencia entre las nuevas formas de ejercer el poder en el neoliberalismo y las premisas tradicionales del encarcelamiento de las mujeres.