1000 resultados para Aborto-Complicaciones y secuelas


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las mujeres que buscan servicios de urgencia por complicaciones de un aborto (hemorragia, infección y lesiones del tracto reproductivo) deberían ser un grupo prioritario para los programas de salud reproductiva. Frecuentemente, estas mujeres reciben atención de mala calidad que no cubre sus múltiples necesidades de salud. En ocasiones se les da de alta sin haber recibido consejería en recuperación postoperatoria, planificación familiar y otros aspectos de salud reproductiva

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Mejoramiento de la Calidad de Atención Post-Aborto tiene como principal propósito brindar un trato humanizado a todas las pacientes que consulten por complicaciones de abortos (ya sea espontáneos o inducidos), respetando sus derechos sexuales y reproductivos, poniendo énfasis en la orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, y en la entrega del método anticonceptivo elegido por las usuarias antes del alta hospitalaria, con el fin de evitar futuros embarazos no planificados, que son el motivo fundamental por el cual las mujeres deben transitar por esta dramática situación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en el II Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos, 28-30 nov. 2011, San José, CR

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Documento seleccionado en el marco del Primer Congreso Jurídico Latinoamericano sobre Derechos Reproductivos, Arequipa, Perú, 2009

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación tiene como objetivo crear conciencia crítica sobre las consecuencias de la práctica ilegal del aborto e informar sobre los acuerdos de la CIPD y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, con relación a los Derechos Sexuales y Reproductivos. Se hace hincapié en el imperativo de acatar la normativa que permite el aborto en casos de violación, incesto y estupro y cuando la salud y la vida de las mujeres están en peligro, así como la necesidad de atender los casos de aborto impune, sin discriminación ni violencia en los servicios de salud

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El aborto es un tema debatido desde hace décadas. En España actualmente se propone cambiar a un sistema de aborto a petición de la embarazada en un plazo, manteniendo dos indicaciones durante más tiempo. El presente artículo analiza el contenido de la salud sexual y reproductiva, los derechos de la mujer y la protección del no nacido en el Derecho Internacional. También estudia la jurisprudencia constitucional española y la diferencia sustancial del sistema de plazos, la ética médica al respecto y las exigencias del consentimiento informado. Finalmente se abarca el problema del consentimiento de los menores a la unión sexual y al aborto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.congresoderechosreproductivos.com/materiales/2011/Taller-01/Publicaciones%20-%20IPAS-%20Los%20Derechos%20Humanos%20el%20Embarazo%20no%20Deseado%20y%20la%20Atenci%F3n%20Relacionada%20con%20el%20Aborto-Aborto-.pdf

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de la Protección Social ha encargado la Universidad Nacional de Colombia como parte del Consorcio Centro de Investigación y Evaluación de Tecnologías, el desarrollo de una guía clínica sobre Atención integral para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. La guía proporcionará recomendaciones para la buena práctica basadas en la mejor evidencia clínica disponible (y en la racionalización de costos).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El informe se realizó en seguimiento de la audiencia temática regional en la que ADC, GIRE y otras 12 organizaciones de la sociedad civil de distintos países de Latinoamérica y el Caribe participaron, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington D.C., Estados Unidos, el 28 de marzo de 2011. Durante esta audiencia se presentó un diagnóstico sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres en el efectivo ejercicio del derecho a la salud reproductiva

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Beatriz Quintero, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, en el Foro: El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la objeción de conciencia: alcances, límites y tensiones, realizado el 19 de agosto de 2011

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe es una actualización del publicado en agosto de 2012 en la revista jurídica "Cuestión de Derechos" de la Asociación por los Derechos Civiles, disponible en http://www.cuestiondederechos.org.ar/pdf/numero2/09-Aborto-no-punible.pdf

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza las formas en que mujeres procuran elegir el momento de su maternidad, y las maneras en que combinan sus prácticas reproductivas en el marco de su sexualidad. La norma conceptiva habla de un tiempo para la maternidad que se inscribe dentro de una serie de requisitos, los cuales, si bien son sociales, marcan las expectativas de las propias mujeres; el tipo de pareja y el momento vital aparecen entre los más importantes. Se examinan las prácticas anticonceptivas de mujeres según los tipos de relación de pareja en que se encuentran; el lugar ocupado por la medicalización de los cuerpos; y la relación entre la anticoncepción y los embarazos no esperados. Emergen marcadas diferencias en los significados y prácticas reproductivas entre mujeres de estratos bajos y de capas medias. El aborto se presenta como una forma de demorar el inicio del ciclo reproductivo entre mujeres de camadas medias, mientras que en estratos bajos aparece hacia el final de dicho ciclo, o para distanciar los nacimientos.