996 resultados para 875.07 [Sófocles]
Resumo:
Los estudios sobre el teatro griego, como tantos otros temas de la investigación filológica están sujetos a modelos antiguos salvo las escasas noticias de Aristóteles se desentendieron del problema de los orÃgenes y se ocuparon de particularidades técnicas. Los filólogos han acabado por adherirse a una u otra teorÃa: aceptar y tratar el testimonio de Aristóteles o no. Pero por otra parte no se ofrece provecho de los datos anteriores a Aristóteles.En todas las cuestiones concernientes al teatro se suele empezar por Aristóteles. Pero antes de él, interesan las opiniones de Aristófanes y Platón, dos contemporáneos del teatro clásico. Ambos pudieron asistir a ciertos estrenos de Sófocles y EurÃpides y a las reposiciones de las obras de Esquilo. Su testimonio aparte de ser de primera mano tiene otras cualidades como el aunar la visión del simple aficionado con la del auténtico entendido y reúne en una sola figura dos actividades que suelen presentarse disociadas. La de crÃtico y dramaturgo este último calificativo puede aplicarse a Platón. La afinidad entre dos figuras ya que ambas pertenecen al mismo cÃrculo intelectual. Presentan notables coincidencias de lengua y estilo, la emplear un mismo lenguaje culto. Recoge muestras de la literatura y folclore populares, se interesan por temas de teorÃa ligüÃstica y por los temas de la educación y la convivencia ciudadana. Los dos son crÃticos literarios. Ni Aristófanes ni Platón tuvieron sucesores. En la filosofÃa después de Platón predomina el fin práctico sobre el estético. La literatura y la filosofÃa se alejan y la segunda se hace cada vez mas técnica menos retórica. La tragedia desaparece ahogada por la retórica y el escepticismo. Ya no defiende la justicia porque duda de su existencia. Tampoco la comedia aristofánica tuvo herederos. Su radio de acción es más amplio más universal, sus personajes son esos hombres que Aristófanes no juzga de interés poético al ser hombres corrientes y oscuros. Y sus ideales son la filantr.
Resumo:
Se expone la experiencia llevada a cabo en el instituto de bachillerato Mixto de Peñafiel (Valladolid) con la obra AntÃgona como factor de unión entre las diferentes áreas, durante el curso 1982-1983. Se desarrolla cómo se logra la relación entre las asignaturas a partir, tanto del contenido de la obra en cuestión, como de los accesorios indispensables para su puesta en escena.
Resumo:
Textos en griego
Resumo:
Dissertação apresentada ao Programa de Pós- Graduação em Administração-Mestrado, como requisito parcial para obtenção do tÃtulo de Mestre em Administração