999 resultados para seguridad de la red


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la Red Feminista de Derecho Constitucional, sus objetivos y acciones desarroladas. Se estructura en los siguientes apartados: 1.La Red feminista de derecho constitucional. Un ejemplo de trabajo en red: Manifiesto de Construcción de la Red, 2004 ; Conclusiones del V Encuentro de la Red Feminista de Derecho Constituciona. 2.Construir el EEES en igualdad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.nodo50.org/aedenat. Si se libera un poco de página índice nos encontramos ante un site con ideas bien realizadas, amplia información y actualización constante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.fuhem.es/CIP/EDUCA, esta página aglutina información a cerca de Educación para el desarrollo. http://www.pangea.org/alephweb/4_es.html, buscador de ONGs y grupos alternativos estatales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo que se presenta, tiene dos partes diferenciadas. En la primera se describe lo que constituye una innovaci??n metodol??gica. El dise??o y utilizaci??n de una infraestructura y soporte instruccional, constituida fundamentalmente por una red electr??nica, Internet, un foro de discusi??n y el software de geometr??a CABRI II. En la segunda con los planteamientos e instrumentos dise??ados, se analiza, estudia y eval??a la naturaleza de las interacciones que aparecen y los posibles beneficios que se generan, cuando un grupo de cinco alumnos desarrollan trabajo colaborativo en la resoluci??n de actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

http://pangea.org/educsf, site de Educación Sin Fronteras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el concepto salud, entendido como valor, y se proponen un conjunto de ejercicios prácticos para que los maestros hallen sugerencias de cómo introducir el concepto seguridad y salud en el trabajo en el marco escolar. Tanto en los contenidos como en el método, es una propuesta a modo de enseñanza transversal. El colectivo de los maestros son los profesionales que, conjuntamente con el resto de estamentos que conforman la sociedad, tienen como labor la enseñanza de comportamientos seguros, tanto en la lógica interpretación de su material de trabajo como seres humanos, como en la necesaria incorporación de sus alumnos al mundo laboral. Los tres grandes campos de acción son la seguridad, la higiene y la ergonomía, cada uno, se materializa en la escuela aportando datos que sugieran posibles actuaciones docentes. Se citan además, las posibilidades de control y eliminación de los factores que provocan los accidentes, las enfermedades profesionales y las alteraciones de la salud por motivos ergonómicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos: An??lisis de la situaci??n epidemiol??gica de los accidentes infantiles en la Regi??n de Murcia y Legislaci??n. Se integra en el Plan de Salud de la Regi??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta carpeta ofrece diseños de unidades didácticas, propuestas de proyectos curriculares, orientaciones didácticas para el desarrollo del currículo, recursos diversos, sugerencias de trabajo, para el área de matemáticas en la edad 12-16 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual está destinado a os cursos de formación para el profesorado y otros agentes educativos en el marco de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud. El objetivo del manual es ayudar a los participantes a poner en práctica una serie de medidas que permitan mejorar la salud mental y emocional de todas las personas que trabajan en sus escuelas. Está dividido en secciones, cada una dedicada a un tema distinto, que comienzan con una lectura, una breve introducción y actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa educativo diseñado para introducir y consolidar la práctica de la mediación en contextos de aprendizaje, enseñando a gestionar los conflictos constructivamente y de forma no violenta para conseguir disfrutar de un clima de trabajo seguro y saludable. La educación en el conflicto y la convivencia pacífica beneficia a alumnos, familias docentes y trabajadores de la escuela que adquieren habilidades para salir de los conflictos por sí mismos. La presencia de la red de mediadores del centro garantiza un espacio de escucha donde se exteriorizan inquietudes e intereses y se buscan soluciones alternativas de mutuo acuerdo, previniendo así que los pequeños conflictos cotidianos degeneren en problemas graves.