899 resultados para pruebas de alcoholemia
Resumo:
Se analiza la perspectiva del examen de grado de idioma moderno, en donde se pone de relieve la necesidad de establecer un léxico determinado para superar el examen. En el caso de inglés, se pretende fijar un vocabulario que conste de unas 700 palabras para superar el Examen de Grado Elemental de Bachillerato y otro más extenso de 1500 palabras para el de Grado Superior. Además, los libros de texto destinado al primero y segundo curso de inglés, adquirirían un carácter más práctico y racional y la calificación de la prueba de idioma se haría puntuando por omisión o error.
Resumo:
Se comentan las pruebas de grado de Lengua española que se realizan en los Institutos de Enseñanza Media. Para el examen, se establece que los alumnos deberán realizar un análisis ortográfico, de léxico, gramatical, métrico y dar alguna noticia literaria del género. Se excluyen preguntas de Historia de la Literatura no vinculadas de modo directo al esclarecimiento del texto en sí mismo. Se comenta la inminente publicación de la 'Guía Didáctica de la Lengua y Literatura', que orientaría la Explicación de Textos, lo que se debía considerar Historia de la Literatura y la Composición Literaria, en la que los temas que se ofrecen como ejemplos, se iban desarrollando gradualmente a lo largo del Bachillerato. Con el cambio de los exámenes de Lengua y Literatura se pretendía un avance en el aspecto metodológico a favor de la Enseñanza Media y se perseguía el hacerlo extensible al resto de las asignaturas.
Resumo:
Transcripción de tres preguntas que varios lectores hicieron a la Revista de Educación con motivo de la publicación de un artículo sobre el vocabulario y las pruebas de grado del idioma moderno inglés en los Institutos de Enseñanza Media.
Resumo:
Se presenta un completo estudio cuya misión es exponer el desarrollo del proceso numérico que experimentan las cifras de los alumnos desde que comienzan el Bachillerato hasta que lo terminan, y las de los que comienzan las carreras universitarias hasta que se gradúan. Se consigna la evolución que presentan los alumnos de enseñanzas medias y universitaria, desde que empiezan hasta que terminan sus estudios, pero sin conexión, sin enlace entre una y otra enseñanza, ya que los universitarios fueron antes alumnos de Bachillerato. En cuanto a la Enseñanza Media, se fija la evolución que presenta la población escolar que había iniciado sus estudios de Enseñanza Media y las alternativas que había sufrido su cifra a través de los siete años de los que consta el Bachillerato. En cuanto a la enseñanza universitaria, se dan las cifras de los alumnos matriculados en la Universidad a través del tiempo de duración de la carrera y que han sido sometidos a pruebas académicas eliminatorias, que están en consonancia con los estudios que realiza. En un apéndice, se publica la estadística de la enseñanza superior durante el curso 1957-58, que permite conocer la cifra de alumnos que terminaron la carrera de otra promoción más moderna y se publica para que puedan ser comparados con los del estudio precedente.
Resumo:
Analizar la situación actual de la formación del profesorado y su trayectoria profesional. Proponer una experiencia sobre formación inicial de los docentes que abarque todas las etapas del sistema educativo.. Se analizan los modos de selección y acceso a la función pública docente de todos los niveles educativos, excepto el universitario, de acuerdo con un conjunto de indicadores previamente elaborados. Los datos obtenidos se estudian mediante análisis de correlación y tipo cluster, contrastando los resultados a través de mesas redondas, entrevistas y debates. Se presentan estadísticas de los concurso-oposición convocados en los diferentes niveles educativos y se procede al análisis de los procesos de formación del profesorado, analizando los organismos encargados de los mismos y los planes desarrollados. Se analiza la situación actual del sistema educativo español y el ejercicio profesional en instituciones públicas y privadas y se procede a la presentación de los sistemas de formación de los docentes en la Comunidad Europea y los paises del Espacio Económico Europeo (EEE), analizando las características y condiciones de la formación inicial y permanente. Se presenta una propuesta de formación del profesorado y carrera docente.. Porcentajes. Se observa insuficiente atención a los procesos formativos de los profesores, atendiendo más a aspectos administrativos que de conocimiento profesional docente. El profesorado no se encuentra satisfecho con los cursos propuestos en los planes de formación y se observa una minusvaloración del tiempo preciso para la formación profesional. En la formación inicial se observa que la formación del profesorado se incluye en las actividades universitarias, tendiendo a la homogeneidad de los sistemas. En cuanto a la formación permanente, se observa que no es obligatoria en todos los paises y generalmente se realiza en horario lectivo y de forma gratuita. Se constata la inexistencia de una carrera de docencia o enseñanza.. Se recomienda atención al proceso de selección de los futuros pedagogos y de los aspirantes a profesores. Se observa la necesidad de idear un sistema de promoción sin abandono del ejercicio profesional y que la formación permanente del profesorado se haga de manera institucional..
Resumo:
Analizar los tipos de exámenes y sistemas de corrección de la prueba de Selectividad en las diferentes Administraciones educativas españolas. Estudiar empíricamente la fiabilidad de la corrección, calcular los indicadores de la calidad de la corrección y evaluar el impacto de la varianza debida al corrector en la nota de las Pruebas para el Acceso a la Universidad (PAU). Elaborar propuestas para la mejora de las pruebas de Selectividad y de la calidad de su corrección. 5 Administraciones educativas. 363 estudiantes que realizan las pruebas PAU por primera vez. 10 correctores de Matemáticas (profesores de Universidad) y 19 de Filosofía (profesores de Secundaria) de 18 tribunales de Barcelona. 100 exámenes de cada una de las asignaturas de Filosofía, Matemáticas I, Literatura Catalana y Biología. Se realiza un estudio descriptivo y cualitativo de los actuales sistemas de elaboración y corrección de exámenes a través de un cuestionario y entrevistas a los responsables de las pruebas PAU. Se estudia la fiabilidad del proceso de corrección realizando la doble corrección de las pruebas de Matemáticas y Filosofía. El tratamiento estadístico de los datos consiste en un estudio descriptivo y en la aplicación de un modelo de componentes de la varianza. Tras un proceso de mejora de la calidad de las pruebas de acceso se estudia la dificultad y el poder discriminador de las preguntas de los exámenes. Porcentajes. Se valora positivamente el grado de estandarización y las garantías de anonimato en las pruebas PAU, aunque existe discrepancia entre los criterios de los correctores y falta homogeneidad en los planteamientos y evaluaciones de las diferentes materias. Se evidencia la baja calidad de la corrección tanto en Filosofía como en Matemáticas, ya que existen diversas imperfecciones y fuentes de variación en la corrección relacionadas con el tipo de examen y el proceso de elaboración del mismo. Se alerta sobre el desconocimiento actual de la dificultad de las preguntas y exámenes y del poder discriminador de los mismos. Se concluye la necesidad de profesionalizar la evaluación a lo largo de todo el proceso de las pruebas PAU y continuar con las investigaciones centradas en conocer mejor qué ocurre en ese proceso.
Resumo:
Determinar la existencia de similitud -y el grado de la misma- entre las pruebas de octavo de EGB que confeccionan y aplican los colegios de Madrid y provincia, bajo la supervisión de la Inspección Técnica de Educación. Por un lado, determinar las características de la evaluación educativa del Sistema escolar. Por otro, analizar cuantitativa y cualitativamente lo que ofrece la EGB a los alumnos. Muestra de 105 colegios de más de 8 unidades mediante muestreo estratificado aleatorio. Los estratos se definieron atendiendo a tres criterios: tipo de centro (privado, estatal), ubicación del centro (rural, urbano) y nivel socio-económico de los alumnos (alto, medio y bajo). Estudio exploratorio a partir del cual se pueden definir y contrastar hipótesis en investigaciones posteriores. Parte de la posible relación y/o influencia de ciertas variables independientes con algunas dependientes. De entre las posibles variables independientes se seleccionaron tres: tipo de centro, medio ambiente y nivel socio-económico del alumno. Las variables dependientes seleccionadas fueron: adecuación y nivel de contenidos, peso relativo de las capacidades y adecuación de la construcción de las pruebas. Las pruebas de evaluación final de octavo de EGB de Lengua y Matemáticas no reflejan adecuadamente los contenidos de dichas materias en función de la relevancia de los mismos; tal inadecuación es más patente en las pruebas de Lengua. El análisis de las pruebas revela el predominio de los ítems cuya resolución exige del alumno la memorización de los contenidos o la resolución mecánica o rutinaria de los problemas, frente a aquellos que miden la comprensión, análisis o el uso de aprendizajes anteriores para resolver problemas nuevos. No se puede afirmar que las variables régimen jurídico del centro, enclave y extracción social de los alumnos estén claramente asociadas a la variabilidad observada en las pruebas, sin embargo, pueden existir enfoques didácticos diferenciales en función de la clase social a la que atienden. En cuanto a la estructura de las pruebas, la mayoría de los centros repiten los ejercicios del libro de texto y confeccionan las pruebas sin otro criterio de agrupamiento de ítems que el de la materia. Los ítems utilizados en las pruebas de Lengua son de tipo ensayo (92,70) y en las de Matemáticas son fundamentalmente ejercicios de desarrollo (61,67). Conclusiones y prospectiva: inadecuación de las pruebas de evaluación final aplicadas en octavo de EGB, existencia de criterios dispares entre los profesores para determinar los contenidos que son relevantes y que deben figurar en las pruebas, tendencia a emplear ítems que miden la capacidad de memorizar y la resolución mecánica de problemas y la posible existencia de enfoques didácticos característicos y diferenciadores de los centros que atienden a una clase social determinada.
Resumo:
Ofrecer una visión de conjunto de los Sistemas Educativos, a nivel de Enseñanza Secundaria, en Europa (OCDE). Específicamente se revisan aspectos concretos sobre política de certificación y acceso, procedimientos y análisis de los sistemas de evaluación, elaboración de una tipología de exámenes y deducción de un conjunto de recomendaciones. Fuentes primarias y secundarias de diversos Ministerios, Instituciones Públicas y diversos informes de la OCDE desde 1974 a 1986. Tras un análisis teórico de los sistemas de selección y acreditación que concurren en la Enseñanza Secundaria y en el tránsito a la Enseñanza Superior, el trabajo analiza pormenorizadamente el caso de Francia y elabora una tipología general de los sistemas de evaluación de los diferentes países. De forma general, se analizan los sistemas de selección y acreditación de Gran Bretaña, RFA, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Suecia, Italia, Noruega y Japón. Datos estadísticos elaborados por la OCDE y diversos Organismos Nacionales e Internacionales. Histogramas de frecuencia. Se observan sistemas de evaluación diversos que varían desde la evaluación contínua y supresión de exámenes hasta la evaluación mediante examen externo, con casos intermedios. Bélgica: un equipo docente selecciona a los alumnos con resultados adecuados, el resto pasa por un examen. Suecia: hay pruebas estandarizadas aunque no condicionan la promoción. En el último curso un certificado refleja el rendimiento alcanzado. Alemania: combinación de examen externo (1:3) y sistema de créditos (2:3). Holanda: examen realizado por el Centro y examen público. Dinamarca: examen público calificado por examinadores externos. Italia: 2:3 examen final y 1:3 expediente. Japón: examen público y examen de cada Facultad. Noruega: combinación de exámenes parciales y expediente. Francia: examen público. Gran Bretaña: examen público. Se observa una clara preocupación por el objetivo de la Enseñanza Secundaria, en concreto se debate su carácter terminal o transferencial. En general se observa una tendencia a una mayor participación del profesorado, conseguir exámenes no sólo academicistas que no condicionen exclusivamente el currículum y elaborados con diversos grados de dificultad. Por otro lado, el currículum cobra importancia por su aspecto de evaluación contínua y se recomienda un modelo de certificación más descriptivo.
Resumo:
El trabajo examina el impacto y las modificaciones consecuentes que se originaron tras las Reformas Educativas de 1938, donde se instauraron los exámenes de Estado. Igualmente se analizan las posiciones, bien a favor bien en contra, de diversos grupos sociales. Objeto: análisis de la documentación legal y estadística disponible (lo que constituye la muestra) para el período elegido. Análisis histórico de la legislación educativa sobre certificación y promoción académica en el período 1938-1969. Se abordan los siguientes aspectos: legislacion aprobada. Opiniones suscitadas en diferentes grupos sociales. Contenido y tipo de exámenes. Materias curriculares. Datos estadísticos de promoción. Fuentes documentales: MEC e INE. Análisis histórico. Análisis cualitativo. Los diferentes grupos implicados argumentan a favor y en contra del examen de Estado. En contra se aducen razones de masificación, enchufismo, improvisación, fomento del memorismo y el subjetivismo al evaluar. También se argumentaba que el examen promovía desigualdades sociales y perturbaba la vida académica de la universidad y a las familias (por los desplazamientos que conlleva). A favor se afirmaba que el examen incrementaba la calidad de la educación y de la formación recibida, asegurando una adecuada selección. Por otro lado, en el período 1953-1957 se regulan las pruebas de acceso a la Enseñanza Superior y se instaura un curso preuniversitario. No obstante, la legislación fue modificada a partir de estas fechas alterándose el currículum del curso preuniversitario y el contenido del examen de madurez. La instauración del examen de Estado en 1938 cristalizó las tensiones en torno al control de la educación que sostenían Iglesia y Estado. Por otro lado, el acceso a la universidad sufrió modificaciones tanto curriculares como en el contenido de los exámenes. El trabajo incluye porcentajes de aprobados desagregados por opciones, sexo y tribunal. También se incluyen descripciones precisas de los exámenes.
Resumo:
Clasificar las implicaciones sociales y académicas que supone el paso de COU a la Universidad. Determinar cuantitativa y cualitativamente algunas variables aptitudinales y de personalidad de los alumnos de COU que se preparan a acceder a la Universidad, así como el nivel de conocimientos y capacidades académicas con relación a una prueba homogénea elaborada ad hoc. Estudiar la correlación entre algunas variables relativas a aptitudes, personalidad y conocimientos (en la doble vertiente de la prueba homogénea y del expediente) de los alumnos de COU y su éxito en las Pruebas de Acceso a la Universidad. Todo ello con vistas a la posible elaboración de un diseño o modelo fiable y objetivo de Pruebas de Acceso a los estudios universitarios. Población inicial: todos los alumnos de COU (curso 1975-76) de las provincias de Huesca, Logroño, Navarra, Soria, Teruel y Zaragoza. Población real: alumnos que asistieran a las Pruebas de Acceso a la Universidad en junio. La muestra real quedó constituida por 65 alumnos, repartidos en estratos según provincias, localización urbana o semiurbana y centros oficiales o estatales, repartidos en nueve tribunales. En una primera fase, se elabora una prueba de conocimientos que mida la madurez académica de los alumnos de COU que intentan el acceso a la Universidad. En una segunda fase, se utiliza un modelo matemático de regresión lineal múltiple para poder comprobar el peso específico de los distintos rasgos de madurez mental y de formación en los resultados de la Prueba de Acceso a la Universidad. Variable dependiente: los resultados en la prueba de acceso. Variable independiente: determinados rasgos de madurez psicológica, académica y de personalidad. Test de inteligencia general D-48. Test de Aptitudes Diferenciales DAT. Test de comprensión verbal BV. 17. Inventario de personalidad de RG. Bernreuster. Prueba de conocimientos de Bachillerato y COU elaborada ad hoc. Los resultados obtenidos en relación con las ecuaciones de regresión estimadas para predecir los valores de las calificaciones del examen de acceso y prueba de acceso, confirman el pobre valor predictivo que tienen la mayor parte de las variables estudiadas. Las dos variables con un mayor carácter predictivo son: la prueba de conocimientos y el expediente académico. Las variables aptitudinales y de personalidad no añaden prácticamente nada a la ecuación de regresión. El hecho de que el juicio sobre la madurez de los alumnos tenga que darse a partir de disciplinas marcadamente diferentes, de acuerdo con las opciones seguidas por los alumnos, dificulta considerablemente el concepto homogéneo y único de la madurez que pueda estimarse. Este sesgo queda todavía más abultado si se tiene en cuenta que los tribunales operan desde criterios diferentes, tanto a la hora de proponer las pruebas como de corregirlas. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Realizar un análisis de las pruebas utilizadas en la segunda aplicación del estudio de la Reforma de las Enseñanzas Medias. 1. Análisis-estudio de la evaluación efectuada por los constructores de las pruebas. 2. Análisis del informe de la aplicación de la prueba efectuada por IMOP. 3. Análisis de los resultados de las pruebas. Test de Aptitudes Escolares TEA-3, DAT-MR, Rotación de Figuras Macizas, Cuestionario CIDE, Cuestionario de Estudio, Pruebas de Rendimiento. De acuerdo con los resultados de los distintos análisis, las pruebas pueden clasificarse en 3 grandes clases: 1. Pruebas sin problemas: Lengua Francesa, Inglés, Comprensión lectora, Ortografía, Matemáticas cálculo, Matemáticas aplicaciones, RFM, DAT-MR y TEA-3. 2. Pruebas razonablemente buenas: Ciencias Experimentales, Matemáticas reforma, Música, Plástica, Educación Física y Ciencias Sociales. 3. Pruebas con problemas: Tecnología, Educación para la Convivencia y el Cuestionario de estudio. En función de los resultados, este informe establece la recomendación de que todas las pruebas mejorarían bastante modificando ítems que plantean problemas de dificultad, de dimensionalidad y/o de discriminación y asimismo, debería hacerse un esfuerzo para introducir criterios externos de validación.
Resumo:
El objetivo principal de este informe es llevar a cabo un análisis de las pruebas utilizadas en la aplicación de noviembre de 1984, inscrita dentro del proyecto global de investigación de la Reforma de las Enseñanzas Medias. Este informe se centra sobre todo en las pruebas de rendimiento de Ortografia, Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones y Comprensión lectora. La muestra utilizada para los análisis se componía de más de veintiseis mil sujetos que empezaban a cursar la Enseñanza Secundaria (BUP, FP y Enseñanza Integradas). Esta muestra se ha clasificado de forma muy general de acuerdo a los criterios sexo y el hecho de ser control o experimental. Los sujetos control son aquellos que no siguen la Reforma de las Enseñanzas Medias, pero se encuentran en un centro calificado como Experimental. Este estudio se centró en el análisis de un conjunto de pruebas que, según el tipo de variable medida, se pueden clasificar en estas categorías: Rendimiento objetivo: Ortografía, Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones y Comprensión lectora. Aptitudes: TEA-3, DAT-MR, Rotación de figuras macizas. Actitudes: cuestionario de actitudes hacia el estudio. Pruebas objetivas. Cuestionarios. Pruebas de Ortografía: buenas características psicométricas salvo el nivel de dificultad que es muy bajo. Pruebas de Matemáticas-cálculo: buenas características psicométricas con índices altos salvo los de homogeneidad que son de tipo medio y medio-bajo. Prueba de Matemáticas-aplicaciones: elevado nivel de dificultad. Los índices de homogeneidad son los más bajos y la fiabilidad es aceptable aunque más baja que las pruebas anteriores. Prueba de Comprensión lectora: fiabilidad no muy alta y elementos con índice de homogeneidad muy bajos. Es la prueba que parece tener menos relación con las evaluaciones. Los análisis de las pruebas de aptitud y actitudes confirman las características psicométricas que aparecen en los manuales de las pruebas. Las pruebas de Ortografía y Matemáticas-cálculo muestran en general las mejores características psicométricas aunque presentan algún elemento a revisar. La prueba de Matemáticas-aplicaciones destaca por su elevado índice de dificultad y la prueba de Comprensión lectora es la que parece tener menos relación con las evaluaciones, cuando debería ser lo contrario.
Resumo:
El objetivo principal de este estudio es el análisis correlacional de las pruebas objetivas y las evaluaciones con el fin de obtener patrones de asociación entre ellas, tanto a nivel de la muestra general, como de las submuestras específicas. La muestra sobre la que se ha llevado a cabo la investigación está formada por más de 26.000 alumnos que empezaban a estudiar primer curso de Enseñanzas Medias, tanto BUP, FP, como Enseñanza Experimental. Se utilizó una metodología correlacional incluyendo como variables de estudio las siguientes: Las calificaciones dadas por los profesores de EGB al alumno en las materias de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Idioma extranjero y una nota global. Los resultados en las pruebas objetivas de Ortografía, Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones y Comprensión lectora. Se incluyen además, otras variables que pueden ejercer un efecto modulador de las relaciones entre pruebas objetivas y evaluaciones: sexo, repetición de curso, estudios del padre, aptitudes, etc. Cuestionario. Test de Aptitudes. Análisis de correlación simple, análisis de correlación canónica, análisis de correlación parcial y análisis de regresión múltiple. El conjunto de las pruebas objetivas presentan intercorrelaciones significativas, al igual que las evaluaciones, aunque en éstas son más fuertes y más uniformes. La dimensión escolar constituye el principal agente de explicación de la relación entre las pruebas y las evaluaciones. Existe un factor diferenciador de los aspectos numéricos y verbales, situándose en el polo positivo los alumnos más numéricos que verbales y en el negativo los más verbales que numéricos. El factor socio-económico presenta una pequeña significación. Se producen pautas diferenciales en las submuestras específicas utilizadas. El conjunto de las pruebas alcanza un poder explicativo mayor en los criterios global, de Matemáticas y de Lengua y específicamente en la muestra de varones. Existen fuertes intercorrelaciones entre el conjunto de pruebas objetivas utilizadas y las evaluaciones consideradas, por lo tanto, las pruebas se pueden utlizar como predictores para estimar el rendimiento-evaluación.
Resumo:
El objetivo principal de este informe es el estudio de la relación entre pruebas objetivas y calificaciones escolares en octavo de EGB. Se pretende la realización de un análisis correlacional de las pruebas y evaluaciones, con el fin de obtener patrones de asociación entre las mismas, tanto a nivel de la muestra general, como de submuestras específicas. La muestra utilizada estaba formada por 5.380 alumnos que cursaban octavo de EGB en centros pertenecientes a aquellas Comunidades Autónomas a las que no se habían transferido las competencias en materia de educación. Las variables objeto de este estudio correlacional son: calificaciones dadas por los profesores de EGB al alumno en el curso anterior en las siguientes materias: Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Idioma extranjero y una nota global. Pruebas objetivas de las siguientes materias: Ortografía, Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones y Comprensión lectora. Se incluyen también otras variables que pueden tener un efecto modulador sobre la relación que se estudia y son: tipo de centro, población, autonomía, sexo, colegio antes de la EGB, agrupación de la profesión del padre según status, estudios del padre, estudios de la madre, aptitudes. Calificaciones escolares. Test de aptitudes. Cuestionario. Análisis de correlación simple, análisis de correlación canónica, análisis de correlación parcial. Las calificaciones escolares y las pruebas objetivas utilizadas como variables dependientes en el diseño general de la investigación de la Reforma, hacen referencia a aspectos diferentes, aunque presentan relaciones significativas importantes entre sí. Las pruebas objetivas y las aptitudes tienen aspectos comunes importantes y probablemente se esté midiendo aspectos muy similares con ambos instrumentos de evaluación. En concreto, son las pruebas de Matemáticas las que se asemejan en mayor medida a las aptitudes y a las que a su vez, en general, sirven como mejores predictores tanto de las otras pruebas como de las evaluaciones. De acuerdo con los resultados anteriores se recomienda que, en el contexto de la investigación de la Reforma, para hablar de la incidencia de distintos tipos de variables en el rendimiento, es conveniente precisar los índices de rendimiento que se utilizan y su significación, si se quiere ofrecer interpretaciones teóricas y aplicadas de los resultados obtenidos que puedan ser de utilidad.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es el análisis de la relación existente entre las calificaciones y las pruebas objetivas. Al mismo tiempo se pretende determinar el grado de relación de las calificaciones con las aptitudes. La muestra utilizada fue de 11.844 alumnos que cursaban primer curso de FP, BUP o Enseñanza Experimental en el curso 1985-86, y fue extraída sobre la población escolar a cargo del MEC. Este estudio correlacional analiza las relaciones existentes entre las siguientes variables: calificaciones que los alumnos dicen obtener al finalizar octavo de EGB en las siguientes materias: Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Idioma extranjero y una nota global. Resultados en las pruebas objetivas de Ortografía, Comprensión lectora, Matemáticas-cálculo y Matemáticas-aplicaciones. Medida de las pruebas de aptitud verbal, numérica, espacial y de razonamiento. Variables primarias: sexo, tipo de estudios, estudios terminados, tipo de centro, estudios del padre, etc.... Calificaciones escolares. Pruebas objetivas. Pruebas aptitudinales: DAT-MR. Test de aptitud espacial. Batería TEA. Calificaciones, pruebas objetivas y aptitudinales constituyen realidades diferentes. Existe mayor correlación entre las pruebas objetivas y las pruebas aptitudinales que entre las calificaciones y las pruebas objetivas o las calificaciones y las aptitudes. El rendimiento general está escasamente relacionado con el dominio en el campo matemático-numérico y con el dominio en el campo verbal-lingüístico. Las variables primarias actúan como variables moduladoras-diferenciadoras de las calificaciones, pruebas objetivas y las pruebas aptitudinales. Existen, dentro del colectivo general de la muestra, tipos de alumnos que presentan características propias y distintas. La relación estadística entre calificaciones, pruebas objetivas y aptitudes escolares es muy pequeña, lo cual, unido al hecho de que existe mayor relación entre pruebas objetivas y pruebas aptitudinales, permite concluir que las calificaciones constituyen una realidad educativa distinta a las pruebas objetivas.