984 resultados para interacción verbal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'han estudiant les funcions neuropsicològiques en una mostra de 96 pacients amb malaltia de Parkinson (MP) i 42 controls aparellats per gènere, edat, escolaritat i intel.ligència verbal. Els resultats indiquen que els pacients afectats per MP, com a grup, presenten alteracions en les funcions visuoespacials, en la memòria i en les funcions frontals, però que aquests dèficits no estan sempre presents en tots els pacients. L'anàlisi de clusters realitzat ens mostra que les alteracions neuropsicològiques presents en la MP estan distribuides en subgrups. En un dels grups es va observar la presència d'afectació cognitiva generalitzada, mentre que el segon subgrup va mostrar absència de dèficits cognitius i, finalment, el darrer subgrup presentava alteracions específiques en les funcions visuoespacials i frontals. La puntuació verbal mostrava el mateix patró de deteriorament que les funcions frontals i es va trobar una diferència significativa entre els pacients i el grup control en aquesta funció. La presencia de depressió estava present en un 50% dels pacients i estava fortament relacionada amb els dèficits frontals. Els resultats d'aquest estudi mostren la importància d'avaluar les funcions neuropsicobiològiques i del llenguatge en els pacients afectats per MP, amb la finalitat de conèixer el patró de deteriorament, per tal d'afavorir-ne el funcionament i la qualitat de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball que es presenta a continuació és una anàlisi sobre la comunicació del ex entrenador del FC Barcelona, Josep Guardiola, i la forma en com s'expressa i utilitza el seu discurs per impactar a tots els seus públics. Partint del seu discurs comunicatiu com a base del treball, analitzarem també el què i el com de la seva comunicació, la seva actitud amagada darrere les seves paraules, com interactua amb els seus interlocutors o el reflex de les seves expressions corporals. Descobrirem per què és actualment un dels màxims referents quan parlem de comunicació i influència en el mon del esport. Comprovarem per què la figura del tècnic ha aconseguit la notorietat que té i ha arribat al referent comunicatiu actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo presentamoslos mecanismos de persuasión de chinos y españoles basándonos en los seis principios de influencia propuestos por Cialdini, pero analizándolos desde una perspectiva pragmalingüística, teniendo en cuenta el uso de estrategias de cortesía, elementos de atenuación y elementos paralingüísticos y quinésicos. Hemos diseñado un cuestionario específicopartiendo de estos principios, cuyos resultados nos permite realizarun análisis cuantitativo. Comparando los mecanismos de ambos grupos,llegamos a la conclusión de que en el proceso de influencia social en estas dos culturas estos principios funcionan de manera parecida, pero no totalmente igual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Además de presentar la interacción en el aula desde la perspectiva del trabajo en parejas alumno autóctono/no autóctono, nuestro objetivo en el presente apartado de este volumen es analizar los procesos interactivos que llevan a que una misma tarea escolar se resuelva de manera más o menos eficiente. Al mismo tiempo, contemplamos y comparamos en nuestro análisis la interacción que tiene lugar entre dos parejas de alumnos (alumna inmigrante/alumno autóctono) en la resolución de tareas escolares en lengua inglesa, prestando especial atención a cómo y en qué medida los interlocutores se orientan interactivamente hacia la identidad del alumno inmigrante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos centramos en uno de los temas de la gramática española más complejos: la conjugación verbal. A partir de la obra de Samuel Gili Gaya (1961), Curso superior de sintaxis española, analizamos en obras gramaticales representativas de la segunda mitad del siglo XX el estudio de este tema considerando la presencia de las teorías de Gili Gaya. Con ello, pretendemos comprobar nuestra hipótesis inicial: las ideas lingüísticas de este autor suponen, en gran medida, la unión de la Gramática tradicional con enfoques posteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La interacción, un elemento básico en cualquier proceso formativo, debe replantearse con la irrupción de la tecnología. Con la intención de abordar los cambios metodológicos que las TIC implican en la docencia desde la perspectiva de la interacción que generan, se planteó un estudio en la Universidad de Lérida para observar los procesos que interactúan en diferentes asignaturas en función de si éstas se desarrollaban bajo la modalidad presencial, semipresencial o no presencial. El diseño metodológico se articuló alrededor de tres técnicas de recogida de datos: análisis documental de programas de asignaturas, cuestionarios a profesores y estudiantes y entrevistas a profesores. Los datos mostraron que, conforme aumenta la no presencialidad de las asignaturas, profesorado y estudiantado utilizaban más herramientas tecnológicas (correo electrónico, foro, chat, redes sociales...) para comunicarse. Además, el tipo de comunicación imperante tenía finalidades académicas, mientras que se producía una escasa interacción para aspectos más personales (de orientación, apoyo...); en este sentido, tanto profesorado como estudiantado preferirían un contacto más cercano no tan centrado en los elementos académicos del proceso. También observamos que en las asignaturas en línea se desarrolla un trabajo más individual por parte del estudiantado. Aunque todavía queda camino por recorrer en la interacción docente-discente a través de las TIC, los agentes implicados en el proceso reconocen sus potencialidades, pero aún no las utilizan como consideran que convendría hacerse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza la incidencia de la mediación del ordenador en la resolución de problemas y en los procesos de interacción entre parejas de alumnos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Para ello, se diseña e implementa una propuesta de enseñanza-aprendizaje que guía el proceso de resolución de problemas e incide en los procesos de interacción entre iguales. Esta propuesta se realiza en dos modalidades o contextos de aprendizaje distintos: un contexto utiliza la mediación del ordenador y el otro contexto no. El análisis de los resultados obtenidos en nuestro trabajo muestra la incidencia positiva de la mediación de la hoja de cálculo en el proceso de aprendizaje de los alumnos y en los procesos de interacción que presentan las distintas parejas durante la resolución de un problema. Los alumnos que han resuelto los problemas con la hoja de cálculo obtienen resultados estadísticamente superiores a los obtenidos por los alumnos que no han utilizado esta herramienta informática y presentan, principalmente, una interacción compartida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és contribuir a l'estudi de la morfologia verbal catalana, en aquest cas amb dades relatives a la varietat nord-occidental. Les formes que forneixen la part descriptiva corresponen a mostres de producció oral obtingudes en informants de 3 -4, 6- 7 i 11- 12 anys, la qual cosa signi ca una descripció morfològica del període de desenvolupament lingüístic del nen. Pel que fa a la interpretació dels resultats es proposa una perspectiva d'anàlisi que inclou tant les consideracions que tenen a veure amb aspectes interns del llenguatge com amb els de caràcter extern.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La redacció d'aquest article parteix d'una re flexió de l'autora sobre aspectes metodològics aplicats en els treballs que estudien alguns dels aspectes de la morfologia verbal, a partir de les mancances detectades a l'hora d'iniciar la seva recerca personal en aquest camp. L'objectiu d'aquest article es concreta finalment en tres aspectes. En primer lloc, tenir una idea clara de la complexitat del concepte de verb i les seves implicacions com a objecte de recerca. En segon lloc valorar els avantatges i els desavantatges d'algunes de les tècniques més emprades en els treballs de base empírica en l'anàlisi de la morfologia verbal partint d'exemples reals i, en darrer lloc, apuntar algunes idees sobre qüestions que caldria estudiar de forma conjunta en una dimensió pragmàtica de l'ús verbal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analysis of the interaction between landscape and the individual opens up many research avenues linked to the generation and interpretation of symbolisms and imaginaries. The capacity of landscape for significant and/or communicative evocation finds in intrapersonal communication a relevant argument for the construction of a theoretical framework to study the process of appropriation and experience of the landscape in terms of communicative expression. The principal aim of this paper is to set up the theoretical framework that enables us to interpret the language of landscape and to decode its intangible discourse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describen el concepto y supuestos teóricos de estilos de vida y sus relaciones con la actividad académica y el aprendizaje universitario, situando los estilos de vida en esa confluencia entre lo permanente y el cambio, entre las capacidades y las emociones, entre el mundo exterior y el interior. Porque para hablar de estilos de aprender, enseñar o evaluar, es importante conocer los estilos de vida que arraigan en los impulsos básicos y fundamentales del ser humano, impulsos que influyen en las decisiones y compromisos, en la concepción de vida y en las preferencias académicas. Existen en nosotros inclinaciones de las que no somos conscientes y que son motivadoras de buena parte de nuestros actos, tanto en el contexto de la enseñanza como en la vida cotidiana. Las preferencias arraigan en los impulsos e inclinaciones básicas del ser humano, fruto de la interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos y el medio sociocultural y educativo en permanente intercambio y recursividad. Ahora bien, la proyección de estas preferencias en la forma de ser, pensar, sentir, actuar, decidir , es lo que denominamos 'estilo de vida'. El predominio de unos componentes u otros conformarán un determinado estilo. En el presente trabajo se da cuenta de los resultados obtenidos en una investigación llevada a cabo con 356 estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación, tomando en consideración indicadores como género, turno, carrera. Tras aplicar un 'Cuestionario de preferencias personales' (CPP) de inferencia verbal y de cuestiones abiertas, se constata que el lenguaje puede ser un instrumento útil para indagar sobre las preferencias que mueven nuestra manera de ver la realidad, decidir y actuar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La característisca més notable dels sistemes flexius és la resistència que ofereixen a la tasca lingüística d'establir relacions entre morfs i morfemes. En sistemes d'aquesta classe, en efecte, les relacions esmentades són molt complexes, i fugen de la biunicitat pròpia dels sistemes aglutinants. Aclarir aquestes relacions, il·lustrant-les des de l'angle del verb català, i suggerir mecanismes formals per tractar-les dins un esquema generatiu constitueixen, de fet, els dos objectius fonamentals del present article.