870 resultados para career development learning
Resumo:
Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).
Resumo:
Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).
Resumo:
Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.
Resumo:
Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.
Resumo:
En aquest article es pretén esbrinar quines són les influències que han portar l"autor a desenvolupar un pensament pedagògic, tant teòricament com pràcticament, des dels inicis com a mestre fins a la pràctica de l"ensenyament a la universitat. Les lectures, la relació amb els companys i amb el context, així com els esdeveniments de la pròpia vida han dut l"autor a desenvolupar una manera de pensar, sentir i actuar en el camp de l"educació. L"article descriu aquest recorregut vital.
Resumo:
This paper describes the fluctuations of temporal criteria dynamics in the context of professional sport. Specifically, we try to verify the underlying deterministic patterns in the outcomes of professional basketball players. We use a longitudinal approach based on the analysis of the outcomes of 94 basketball players over ten years, covering practically players" entire career development. Time series were analyzed with techniques derived from nonlinear dynamical systems theory. These techniques analyze the underlying patterns in outcomes without previous shape assumptions (linear or nonlinear). These techniques are capable of detecting an intermediate situation between randomness and determinism, called chaos. So they are very useful for the study of dynamic criteria in organizations. We have found most players (88.30%) have a deterministic pattern in their outcomes, and most cases are chaotic (81.92%). Players with chaotic patterns have higher outcomes than players with linear patterns. Moreover, players with power forward and center positions achieve better results than other players. The high number of chaotic patterns found suggests caution when appraising individual outcomes, when coaches try to find the appropriate combination of players to design a competitive team, and other personnel decisions. Management efforts must be made to assume this uncertainty.
Resumo:
Healthcare accreditation models generally include indicators related to healthcare employees' perceptions (e.g. satisfaction, career development, and health safety). During the accreditation process, organizations are asked to demonstrate the methods with which assessments are made. However, none of the models provide standardized systems for the assessment of employees. In this study, we analyzed the psychometric properties of an instrument for the assessment of nurses' perceptions as indicators of human capital quality in healthcare organizations. The Human Capital Questionnaire was applied to a sample of 902 nurses in four European countries (Spain, Portugal, Poland, and the UK). Exploratory factor analysis identified six factors: satisfaction with leadership, identification and commitment, satisfaction with participation, staff well-being, career development opportunities, and motivation. The results showed the validity and reliability of the questionnaire, which when applied to healthcare organizations, provide a better understanding of nurses' perceptions, and is a parsimonious instrument for assessment and organizational accreditation. From a practical point of view, improving the quality of human capital, by analyzing nurses and other healthcare employees' perceptions, is related to workforce empowerment.
Resumo:
Tutkimuksen tavoitteena on selvittää ja arvioida kahden konetekniikan maisteriohjelman vaikuttavuutta ohjelmiin osallistuneiden opiskelijoiden ja heidän työnantajiensa näkökulmasta. Aikuiskoulutuksen vaikuttavuutta arvioidaan teemoilla osaaminen, tiedon siirtyminen yrityselämään ja työura. Lisäksi tarkastellaan millaista tukea aikuisopiskelija saa ja arvioidaan jatkotarpeita vastaaville koulutuksille. Tutkimus toteutettiin opiskelijoille tehdyn kvantitatiivisen kyselylomaketutkimuksen ja työnantajille tehdyn kvalitatiivisen teemahaastattelututkimuksen avulla. Menetelmät täydentävät tutkimuksessa toisiaan ja antavat eri näkökulmia käsiteltäviin aiheisiin. Tulokset esitetään rinnakkain, joten samalla on mahdollisuus vertailla niiden tuloksia keskenään. Opiskelulla on selvästi vaikutusta ammatilliseen ja muuhun osaamiseen. Opiskellessa tullutta tietoa siirtyy työyhteisöön harjoitustöiden, palaverien ja varsinkin epävirallisten keskustelujen kautta. Uraan opiskelu vaikuttaa selvästi edistävästi, yritysten onkin syytä antaa valmistuneille uusia haasteita jos haluavat pitää nämä itsellään. Tukea aikuisopiskelija kaipaa monelta suunnalta, mutta erityisesti perheeltään. Vastaavanlaiselle, ja myös muulle alueelliselle koulutukselle on selkeä tarve myös jatkossa.
Resumo:
Staying satisfied and healthy in the face of a complex and uncertain professional world is a priority for individuals. This article examines the contribution of personality traits, career adaptability, and prior well-being as predictors of well-being over 1 year in four different professional trajectory groups: those who remained employed, those who experienced a professional change, those who moved from unemployment to employment, and those who remained unemployed. Results show meaningful differences between these groups in terms of well-being over 1 year. Employed individuals have higher life satisfaction and self-rated health than unemployed individuals. Regaining employment contributes to improved well-being. Different professional situations correspond to varying levels of career adaptability, suggesting it may be a precursor for career changes. Personality traits and career adaptability predict well-being over time, but the strongest predictor of future well-being is prior well-being. Results are discussed in light of career development, personality, and well-being theory.
Resumo:
Tutkielman tarkoituksena on osallistua liiketaloustieteelliseen keskusteluun organisaatiositoutumisesta. Pro gradu -työn tavoitteena on tunnistaa, mitkä tekijät vaikuttavat etätyöntekijöiden sitoutumiseen ja minkälaisia lisähaasteita etätyöskentely luo sitoutumiselle. Tutkielman teoriaosuudessa käsitellään etätyön eri lajeja, etätyöhön siirtymisen edellytyksiä, erilaisia sitoutumismalleja sekä sitoutumiseen vaikuttavia tekijöitä. Tutkimuksessa käytettiin laadullisia tutkimusmenetelmiä. Havaintoaineisto muodostuu yhdeksästä teemahaastattelusta. Haastateltavat etätyöntekijät edustavat tasaisesti kaikkia etätyönteon muotoja. Analyysimenetelmänä on käytetty teemoittelua, joka helpottaa aineiston jäsentelyä. Tutkimustulosten perusteella etätyöntekijöiden organisaatiositoutumiseen vaikuttavat eniten työn haasteellisuus, uralla etenemisen mahdollisuudet, esimiestoiminta ja työilmapiiri. Tutkimuksen mukaan etätyöskentely vaikuttaa etenkin työilmapiiriin, työnkuvan selkeyteen, työstä saatavaan palautteeseen sekä sisäiseen viestintään.
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...
Resumo:
Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...