1000 resultados para actividades fuera de programa
Resumo:
resumen en catalán
Resumo:
Presentación de un recurso para que los alumnos, trabajando en grupo, se inicien en el manejo del euro. Se simulan situaciones reales a las que pronto tendrán que hacer frente. Además, se tratan contenidos matemáticos como porcentajes, números primos, redondeos, operaciones combinadas, números negativos o decimales, adecuables a los distintos niveles educativos. A estos objetivos se pretende llegar con el atractivo formato del juego Euromes..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis sobre la fatiga visual, sus causas y síntomas. Se recogen diversos ejercicios para prevenirla y ejercitar nuestra visión.
Resumo:
Se presentan una serie de trucos de magia relacionados con el número 9. El objetivo es que los alumnos tengan interés en las matemáticas a partir de actividades recreativas como son los juegos de magia. Con estos juegos se pretende acercar las matemáticas desde otra perspectiva a las aulas. Los diferentes juegos están explicados paso a paso además del razonamiento de cada uno de ellos.
Resumo:
Se plantean diferentes problemas con monedas. Estos problemas se incluyen dentro del Concurso de Ingenio desarrollado en las aulas de secundaria de un instituto. Con este concurso se proponen diferentes juegos en forma de problemas que han de resolver los alumnos, relacionados con la geometría y las matemáticas.
Resumo:
Presentación de un juego tradicional conocido como Tchuka Ruma. El juego, que simula la siembre de un campo, es originario de la zona oriental de India. En el artículo, además de las instrucciones de dicho juego, se expone la aplicación educativa que puede tener en la escuela, sobretodo en las aulas de matemáticas.
Resumo:
La Fundació Bromera para el Fomento de la Lectura es una fundación valenciana surgida en el 2001 que tiene como objetivo principal fomentar la lectura en valenciano. Realiza diferentes actividades en el ámbito familiar y escolar. Se explica la actividad 'Las maletas de colores para crear lectores' que consiste en diferentes actividades lúdicas para acercar a los alumnos de infantil y primaria a la literatura.
Resumo:
Reflexión en torno al periodo de las vacaciones de verano en España. Presenta tesis opuestas como método de reflexión. Conciliación, horarios, aburrimiento, son algunos de los conceptos presentes con el objetivo de mostrar que es necesario mantener un equilibrio por parte de los alumnos y sus familias, en época escolar y también en vacaciones.
Resumo:
Se propone el artículo como documento de reflexión para los adultos. Se comentan las vacaciones desde el punto de vista de los alumnos, para los que este tiempo es momento de disfrute y en el que pueden realizar actividades enfocadas a sus intereses y necesidades. El papel del adulto se entiende como orientador y cómplice, en lugar de cómo director.
Resumo:
Se presentan las distintas posibilidades que existen en turismo escolar. Además se destaca el papel del docente en estas salidas, tanto de un día, como en los viajes de fin de curso o el turismo de colonias.
Resumo:
Se presentan los diferentes agentes que están relacionados con el turismo escolar. Museos, empresas de servicios o talleres son algunos de los ámbitos analizados para entender mejor el fenómeno de turismo escolar, con una cuota muy importante de desplazamientos en Cataluña.
Resumo:
Se expone la importancia en la información que proporciona el Museo Téxtil y de Indumentaria de Barcelona. A partir de los vestidos se pueden conocer aspectos relacionados con la historia cultural de una región.
Resumo:
Se presentan las aplicaciones educativas que puede ofrecer un parque. A partir del estudio del Parque Güell y el Laberinto de Horta se pueden realizar actividades en el aula que sirvan como ejemplo para el uso de otros entornos urbanos.
Resumo:
Se presenta la propuesta del nuevo Centro de Interpretación de Arte Románico en Erill la Vall. Mediante la reflexión sobre el centro y su misión se presentan los recursos que ofrece para el público. Para los estudiantes se proponen actividades a resolver durante la visita.