1000 resultados para UNIVERSIDADES - CONTROL DE CALIDAD COLOMBIA - INFORMES
Resumo:
"El presente documento condensa las estadsticas principales que permiten hacer seguimiento a una institucin de educacin superior y que se han convertido en estndar de medicin entre diferentes universidades del pas."
Resumo:
"El presente documento condensa las estadsticas principales que permiten hacer seguimiento a una institucin de educacin superior y que se han convertido en estndar de medicin entre diferentes universidades del pas."
Resumo:
La presente monografa propone retomar la teora clsica de equilibrio de poderes y libertad de Montesquieu y examinar su vigencia. Para ello, como objetivo se busc establecer de qu manera la tentativa de asignacin de status poltico a los paramilitares, durante los procesos de desmovilizacin entre los aos 2002 2010, afect el equilibrio de poderes y la libertad poltica en Colombia en trminos de Montesquieu. Se formula que, pese a un efectivo resguardo de la condicin de equilibrio de poderes en el mbito estatal, la existencia de determinados factores de orden social amenaz la libertad poltica de los ciudadanos por cuanto la misma se complementa con una condicin de seguridad. Se encontr que los planteamientos del autor francs se aplican en sus trminos ms esenciales para efectuar anlisis situacionales, independientemente de su dimensin temporal, algo propio de las teoras clsicas en las disciplinas acadmicas.
Resumo:
Este artculo busca evaluar la sostenibilidad de un proyecto de desarrollo alternativo realizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC) una vez que esta institucin se retir de la zona de implementacin del proyecto. El proyecto analizado se llev a cabo en 30 municipios entre los aos 1997 y 2003. Para determinar si este proyecto fue sostenible, se realiz una breve introduccin al tema de la evaluacin de proyectos de inversin pblica, se delimit el concepto de desarrollo y se contextualiz el concepto de desarrollo alternativo en Colombia. En el estudio emprico se escogieron cinco indicadores para evaluar la sostenibilidad del proyecto: nmero de familias asociadas, nmero de hectreas erradicadas, ingresos de la organizacin campesina, cantidad de produccin lcita y nmero de hectreas sembradas. Estos indicadores fueron contrastados entre el ao 2003 fecha de finalizacin del proyecto y el ao 2006 para determinar su comportamiento en el mediano plazo, luego de 3 aos de haber finalizado las actividades de UNODC en el proyecto. Se encontr finalmente, con base en la comparacin de dichos indicadores, que este proyecto es sostenible, con base en los indicadores utilizados, pero que debido a la forma como est planteada la poltica anti-drogas en Colombia el impacto de estas experiencias exitosas en el problema general de los cultivos ilcitos en el pas es muy reducido.
Resumo:
En el primer captulo, Procesos de Iniciacin, se especifican todas las actividades realizadas para darle vida al proyecto, comenzando con la reuniones que involucran los Stakeholders, considerando que ETB es una compaa del Distrito Capital Bogot, la su aprobacin para continuar con la fase de licitacin e implementacin del proyecto. En el segundo captulo, se tiene como proceso ncleo, todos los procesos relacionados con las Gerencias de Integracin, Alcance, Plantacin y Programacin, de Costos, detallando en cada una de ellas las actividades que permitan Planear y disear el proyecto y darle un alcance que permita cumplir con las actividades en tiempo, costo; Los procesos que Facilitan y Complementa el proyecto, dentro de ellos se encuentran, la plantacin de los proceso de comunicacin, adquisicin de materiales e insumos, manejo de los recursos humanos, control de calidad y la planeacin de los riesgos a los cuales puede estar expuesto el proyecto y como realizar la mitigacin de estos. Como tercer captulo, se encuentra el procesos de ejecucin, dentro del cual se detalla la gestin en cada una de las fases, verificando lo que se esta ejecutando del proyecto, como se esta contrndo que realmente se estn llevando a cabo todas las actividades que se detallaron en el captulo dos y si existe alguna diferencia como se esta corrigiendo. En captulo cuarto, procesos de control, los cambios se pueden dar en cualquier etapa de ejecucin del proyecto, por lo tanto se definieron herramientas o mecanismos para el registro, seguimiento y control de los cambios en un proyecto. Por ultimo, en el captulo quinto, esta el pproceso de cierre, se ejecutan todas las actividades requeridas para el cierre de los contratos a terceros realizados en el proyecto y la aceptacin formal de los mismos.
Resumo:
Este estudio analiza la repercusin de las instituciones internacionales y el regimen al interior de stas concerniente a la lucha contra drogas, en la poltica interna sobre reduccin de demanda. Para esto nos debemos remitir al concepto de Neoliberalismo Institucional presentado por Robert Keohane quien afirma que aunque la poltica internacional carezca de un gobierno comn, y se crea que prima la anarqua en las relaciones entre Estados, la poltica mundial est institucionalizada . Adems, sostiene que las variaciones en la institucionalizacin de la poltica mundial ejercen significativo efecto en el comportamiento de los gobiernos10 Estas instituciones pueden tomar diferentes formas como: las organizaciones intergubernamentales formales o no gubernamentales internacionales, los regmenes internacionales, y las convenciones. Colombia no est exenta de la influencia emanada del institucionalismo internacional, y con base en ello se deben crear polticas que vayan de acuerdo a lo aceptado dentro de las diferentes instituciones; tal es el caso de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), la Organizacin de Estados Americanos (OEA), y la Comunidad Andina de Naciones (CAN); organizaciones con las que el Estado ha adquirido compromisos al respecto, y que sern analizadas en el transcurso de este estudio. Asimismo estas instituciones pueden afectar las decisiones de los lderes, ayudando a determinar como se definen los intereses y como se interpretan las acciones. No obstante, la presin de los intereses internos ejerce efectos muchos mayores en la poltica estatal que las instituciones internacionales. Esto explica por qu desde 1998 a 2006 en cada uno de los perodos presidenciales hay variaciones en la accin poltica en cuanto la reduccin de demanda de drogas ilcitas, pero se sigue actuando en un marco general presentado por las instituciones internacionales.Por otra parte los "Regmenes Internacionales" son definidos por Stephen Krasner como: conjunto de principios, normas, reglas y procesos de decisin implcitos y explcitos, por los cuales las expectativas de los actores convergen en una rea determinada de las relaciones internacionales.13Es decir que no solo las organizaciones de las que hace parte Colombia afectan en la creacin de las polticas, sino el rgimen contenido al interior, en este caso la lucha contra drogas es un rea especfica la cual incluye la demanda de drogas ilcitas.
Resumo:
En este trabajo encontrar las diferentes teoras econmicas y financieras con las cuales se puede llegar a determinar el precio de un bien, tambin como en el Sector de Autopartes,
Resumo:
Dentro de las actividades para el control de calidad en el laboratorio, los resultados finales de un analito en particular son considerados productos intermedios, dada la pertinencia otorgada al aseguramiento de la calidad como fin ltimo de los programas de gestin de la calidad. Esta concepcin precisa el establecimiento de instrumentos integrales para la deteccin de eventos como la contaminacin cruzada y la adopcin de medidas para evitar que se afecte la marcha analtica. Objetivo: el objetivo principal fue establecer un sistema para el monitoreo y control de la contaminacin cruzada en el laboratorio de anlisis microbiolgico de alimentos. Materiales y mtodos: la metodologa empleada consisti en desarrollar diagramas de flujo para los procedimientos sobre el control de las poblaciones de mesfilos aerobios y mohos provenientes de la contaminacin en los ambientes, superficies, material estril y medios de cultivos. Dichos diagramas incluyeron un rbol de decisiones, diseado para efectuar acciones de control con base en los intervalos de tolerancia, establecidos como herramienta objetiva hacia la toma de decisiones que normalicen los recuentos de las poblaciones microbianas en cuestin. Resultados: los lmites de alerta ms estrictos se obtuvieron para las poblaciones de mesfilos aerobios y mohos en los diferentes controles, excepto para el ambiente del rea de preparacin de medios y los correspondientes al material estril. Conclusin: el proceso desarrollado permiti complementar el sistema de control de calidad interno en el laboratorio, al disponer de un medio objetivo para el cierre de no conformidades por contaminacin cruzada.
Resumo:
Las estrategias de una empresa en un mercado pequeo donde hay pocos compradores y muchos vendedores se vuelven el centro y punto clave de xito, de lo contrario la empresa solo sigue una tendencia de mercado que al mediano plazo no resultara efectiva y terminan desapareciendo. Es por ello que las estrategias de mercado en las empresas se vuelven la caracterstica diferenciadora permitiendo tomar ventaja del hacinamiento de un sector. Para que una empresa sea exitosa debe tener en cuenta sus ventajas competitivas y potencializarlas al mximo segn las condiciones del mercado en el que se desempea, ya sean estas de estructura, recursos o talento humano. El estudio de caso pretende abordar las dinmicas de un mercado especfico con tendencias particulares que definen la forma de competir y las costumbres de sus principales actores. Estas mismas tendencias fijan los modelos de negocio en el sector, que desde diversos anlisis como el PESTEL o puntos de vista de autores como Kotler (1992) y sus estrategias competitivas segn la participacin de mercado o Miller (1986) y sus definiciones de mercados o Porter (1980) con sus fuerzas de mercado, lo que permite dar una gua o explicacin del porqu de las situaciones particulares del mercado en un sector tan especifico como el de automatizacin y control de calidad.
Resumo:
Este proyecto busca analizar y formular estrategias que permitan reducir la contaminacin fsica por partculas en la planta de produccin de la empresa Pelpak S.A. generando una solucin que perdure en el tiempo en la medida que se controla, verifica, mantiene e involucra a los procesos organizacionales. Para ello se plantean una serie de estrategias acordes a las necesidades de la empresa a partir de sus caractersticas de infraestructura, equipos y planta de produccin teniendo como fundamentacin terica la Norma AIB Internacional con atencin especfica en los apartes que sean relevantes para cumplir con el proyecto. En la formulacin de las estrategias, es fundamental garantizar la proteccin del envase en las etapas de mayor vulnerabilidad relacionada con la exposicin a fuentes contaminantes. El alcance de este proyecto abarca la reduccin de los cuerpos extraos en la planta, pues estos generan contaminacin en el proceso productivo. Para lograr este resultado, se debe determinar el porqu, quines, en dnde y cmo se generan los elementos nocivos con el fin de eliminar, mitigar o controlar esta problemtica. Esta investigacin arroj ocho estrategias a tratar, en donde el objetivo de cada una es mejorar el entorno en el cual se trabaja, evitar que el envase se contamine y lograr proteger el envase en las etapas del proceso con la identificacin de los puntos crticos. El aseo y limpieza para los techos, pisos y paredes es el comn denominador de las estrategias planteadas en este estudio.
Resumo:
El uso de seguro de medicamentos, dentro del proceso de atencin en salud, ha tomado importancia a nivel nacional e internacional al evidenciarse el aumento de incidentes y eventos relacionados con los medicamentos, que involucran desde el procesos de adquisicin, pasando por la prescripcin mdica, la dispensacin, la administracin de medicamentos, hasta llegar a la utilizacin en los pacientes y cuidadores. El uso adecuado de medicamentos es una de las metas de seguridad del paciente de la Organizacin Mundial de la Salud, en las cuales trabaja todos los das el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, y en el caso especfico de medicamentos lo hace a travs de su Programa de Farmacovigilancia haciendo seguimiento y clasificacin de los casos reportados, donde para los aos 2012 al 2013 se observan avances considerables y la consolidacin de estrategias que mejoran el uso del medicamento, que se da con una induccin adecuada a cada uno de los funcionarios que intervienen en este proceso y a la educacin permanente de colaboradores, pacientes y sus cuidadores. El propsito de este estudio fue analizar los datos encontrados en las bases de del programa de Farmacovigilancia en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt en los aos 2012-2013, estableciendo variables, comparando los resultados, determinando el estado actual y de ser posible establecer lineamientos de mejora al mismo
Resumo:
Cuando del tema del Control de la Accin Administrativa se trata, es necesario centrarse en dos postulados fundamentales que la Constitucin Poltica consagr en sus artculos 209 y 269, mismos que encuentran desarrollo en leyes posteriores
Resumo:
Desde que el hombre ha tenido la necesidad de trabajar para facilitar su subsistencia, ha estado expuesto a diferentes riesgos que desencadenan accidentes laborales, los cuales, independientemente de la incapacidad que produzcan han generado prdidas econmicas para el sector industrial. Estas prdidas eran inicialmente asumidas por el empresario, quien deba no slo costear los efectos de dicho siniestro en el trabajador, sino sufragar la disminucin en la productividad de su empresa por el evento. El Sistema de Seguridad Social que rige a nuestro pas ofrece a los trabajadores un amparo econmico y asistencial por riesgos profesionales.
Resumo:
La apertura de los mercados ha significado, a lo largo de estas ltimas dcadas, el anticiparse y prepararse ante los cambios, conocer y satisfacer plenamente las necesidades del consumidor y optimizar sustancialmente los sistemas productivos
Resumo:
Se describe el mtodo de Deming que consta de 14 puntos todos relacionados con la calidad en las empresas, y que servir de gua para crear un sistema efectivo en una empresa de sector areo bajo los preceptos del concepto de Aseguramiento de Calidad